类别 全部 - precauciones - instrucciones - procedimiento

作者:luna roca306 1 月以前

70

Inmitancia acustica Impedianciometria CUPS:954302

El proceso de evaluación de la función del oído medio implica varios pasos y precauciones. Inicialmente, se realiza una otoscopia para asegurar que no haya cuerpos extraños, perforaciones en el tímpano o acumulación de cera.

Inmitancia acustica 
Impedianciometria
CUPS:954302

Pueden haber variaciones segun fabricante

Se evalua siempre el lado de donde este la probeta

Inmitancia acustica Impedianciometria CUPS:954302

Otros test y maniobras relacionadas

Test de Williams CUPS: 954306
Anormalidad

No hay cambio en el timpanogrma en comparación al de base

Estandar de normalidad

Timpanograma desplazado de 10 a 15 daPA en presiones positivas(VAlsalva ) y negativas (Tonbeee)

Realizado con timpanogramas normales pero paciente refiere sintoamtologia de Obstruccion de TE

Realizar manobra de Tonby

Degltir con la boca y nariz tapadas

Tomar un tercer timpanograma

Timpanograma desplazamiento presiones negativas

Maniobra de valsava

Soplar con boca y nariz tapada

Tomar un segundo timpanograma

Timpanograma hacia presiones positivas

Timpanograma de base

Patologias

Timpanoesclerosis
Disyunción cadena oscicular
MT monomerica
Atelectasia MT
Otitis media secretora
Oroesclerosis

Evaluación

Fatiga del reflejo estapedial
Pruebas complementarias

Potenciales evocados auditivos

Topodiagnostico

Sitio de lesión

Resonancia magnetica

Amplitud(dB)

Tiempo (Seg )

Valores

Porcentaje de la fatiga del reflejo estapedial

Referido a la medida en que se desactiva o periodos de "OFF" del reflejo estapedial

Fatiga del 90%

Lesión neural

Fatiga del 50% o mas

Compromiso retrococlrear

Normalidad

El arco refeljo se mantiene con la misma amplitud los 10 seg del tono

Pasar el estimulo contralateral aumentando 10 dB al umbral del reflejo estapedial por 10 seg

En algunos equipos se calcula automaticamente

Con las fr

1000 hz

500 hz

No se relaliza en fr agudas

Es normal que las fr agudas fatigen mas

Realizarlo en

Signos audiologicos indicadores de lesiones neurales

Cefaleas persistentes

Entimecimiento dolor facial

Parestesia miembros superiores

Disminucón de percepción de los olores

Disfagia

Hipoacusias neurosensoriales asimetricas entre oidos

Dificultad para comprender habla en ruido

Asimetria entre oidos en agudos

Mas de 20 db

Perdida vestibular

Tinittus

No se realiza de rutina

La fatiga del reflejo hace referencia a la desapación o ausencia del refeljo aun con el estimulo desencadenador presente

Reflejos estapediales

Cuantos db son necesarios para

desencadenar el reflejo estapedial

Perfiles

Otros

Patron l invertido

Dos oidos con ausencia contralateral y solo 1 con ipsilateral

Refiere

Patologia de tronco cerebral

Neurinoma del VIII par

Hipoacusia unilateral + 45 db

1 solo oido con ausencia contralateral

Patologia central

Vertical

Contra en ipsilateral para el mismo oido

Patologia nervio facial

Parologia oido medio

Horizontal

Contralateral para ambos oidos

Patologia del tronco cerebral

Patologias

Glioma de tallo cerebral

Complejo olivar

Cuerpo trapezoide

Diagonal

Se presenta ausencia contralateral para un oido y ipsilateral para otro oido

Refiere

Hipoacusia retrococlear

Hipoacusia coclear profunda

Graficas

Invertido

Relacionado a

Lesiones de nervio

Tumores

On - off

Relacionado

Otoescelrosis

Ejes

Y

Amplitud del reflejo

Tiempo en seg

I

Ipsilateral

Db

Calibrados en SPL

Probeta OD

Probeta OI

C

Contralateral

dB

Calibrados en

HL

OI

OD

OD

Registra respuestas

OI

Para las fr

Generalirades

Tiempo del estimulo

3 seg

Par VII

Reflejos estapediales (impedancia relativa)

Se le llama de esta manera debido a que cuando el oido detecta un sonido de alta intensidad y se genera el reflejo estapedial cambia la posici[on de la MT y por lo tanto la camara de aire y el volumen del canal

Materiales
Microfono
Ruido

Tono puro

NB

Narrow band ruido blanco

Generalidades
Timpanograma

Tipo b

No regista reflejos estapediales porque hay maxima impedancia por lo cual no hay cambio de MT

No se podrian medir los reflejos

Hiperacusia

Dolor o molestia durante la prueba

Casos

En perdida auditiva

Cocleares

Pueden estar presentes por

Hipoacusia conductiva

Los reflejos estapediales no son una prueba valida para mirar integridad neurologica con hipoacuisas conductivas severas

Porque el gap impide que se reciba la intensidad necesari para el arco reflejo apesar de que la via este integra

En hipoacusia conductiva profunda a severa NO SE REGISTRA

Normo oyentes

Ausente

Alteración neurologica

Desincronias neuropatias auditivas

Reflejo deberia ser simetrico y simultaneo

El reflejo estapedial esta a 5 db del umbral de molestia sacado con audiometria

Arco reflejo

Ancho del reflejo

La duración del reflejo graficamente (Caida de pico ) debe ser equiparable a la duración del tono

Latenciadel relfejo

Tiempo en que se demora en desencadenar el arco reflejo

Noramlidad

200 Mlseg

Via auditiva

Contralateral

Coclea - VIII - Nucelo clear ventral- cuerpo trapezoide - Complejo olivar superior - VII Contralateral

Ipsilateral

Coclea - VIII - Nucelo clear ventral- cuerpo trapezoide - Par VII

Estructuras participantes

Otras

MT

Pares

VII PAR

Eferente

Par VIII

Aferente

Musculos

Musculo estapedio

Estimulo que desencadena

Umbral de molesta alrededor de 70- 100 db

Menor a 70 db

Reclutamiento

Hiperexitabilidad del sistema auditivo

Importancia
Topodiagnostico de las hipoacusias neurosensoriales

Indicadores

Diagnostico de tumores

Glomus yugularis

Dx Hipoacusias de origen central

Diagnostico topografico del par VII

Estudios de adaptación acustica en laboral

Disimulaciones

Reclutamiento auditivo

CCE y sistema eferente

Estado cadena oscicular

Referido a la medición de los cambios de psoción de la MT

Cuando se envian tonos de alta intensidad y desencadenan el reflejo estapedial cambia de posicion la membrana timpanica y cambia la camara de aire entre la probeta y el timpano y por lo cual la impedancia (impedancia realtiva )

Prueba para integridad neurologica

Tipos de impedianciometria

Tridimensional Multifrecuencia
Grafica: timpanograma Presión vs complacencia vs cambio de frecuencia de sonda

z

Cambio de la fr de sonda

De grave a agudo automaticamente

Efecto escala tonal del piano

Bidimensional monofrecuencia
Tipos de timpanograma Jerger

Estandart de normalidad

Margolis y Heler

La admitancia estatica hace referencia a la complacencia acustica

AEDA

Barotrauma

Otitis

Presión negativa en oido medio

Maxima impedancia

No hay camara de aire

Anomalías congénitas de OM

Perforación de membrana timpanica

Tumor

Glomus yugular

Otitis media seorosa

Post operatorio timpanoplastia

Colgajo demasiado tenso

POP timpanico

Colesteatoma

Casos avanzados de Otoesclerosis

Platina del estribo fijada a VO

Llenado de camara de aire

Complacencia anormalmente aumentada

Maxima complacencia

Disyunción cadena oscicular

Otitis media en infancia

MT monomerica Presbiacusia

+ Complacencia

A+

Asociado a

Posible inicio de otitis media

Disfuncion de Trompa de esutaquio

Presión positiva

Complacencia e impedancia dentro de limites normales

Asociado a

Normalidad

Solo si en la audiometria no hay gap

Complacencia : Altura del Pico

Cm 3

Alta

+ Absorcion - Refleccion

- Impedancia

+ Complacencia + inmitancia

Abajo

- Absorción + Refleccion

+ Impedancia

- Complacencia - Inmitncia

Volumen del canal o Compalcencia estatica

Gradiente

Ancho de la piramide

Refleja aspectos de la función tubarica

Status

Indica selle hermetico

Tecnica

Presiones negativas para sacar la MT - 200 daPa

El quipo saca el aire

Posición media del MT

0 daPa

Se incia con presión positiva 200 daPa

Empujar el timpano hacia la OM

Caracterizada por

1 tono de sonda

Grafica: timpanograma Presión vs complacencia

0

Relacionado con posición neutra del timpano

Y

Cm3

X

Presión

mmhg

Ohms

Procedimiento

Insertar la probeta
Lo ideal esque quede con Selle hermetico

De lo contrario

El impedianciometro no grafica la curva

Esto puede ocasionarse por una oliva mas grande o mas pequeña que el CAE del paciente

Precauciones

Reflejo tusigeno

(Nervio vago )

Paciente cardiaco

Induccion de infarto

Adultos

PA arriba y atras

Niños

PA abajo y atras

Previamente
Instrucciones

"Le voy a colocar este instrumento en el oido puede que sienta incomodidad va a esuchar algunos sonido y puedes notar el cambio de presion porfavor no se mueva y no hable "

Non pasar saliva pero es mejor no decirlo

Consentimiento informado oral

"Esta prueba es para evaluar la función de su odio medio "

Otoscopia

Revisar que no haya

MT perforada

Acumulación de cera

Cuerpos extraños

Pruebas alteradas por

No selle hermetico
Colesteatoma
Otitis
Secreciones
Glomus yugulares
Glomus timpanico
Membrana timpanica Alterada
Retraida
Tensa

Por timpanoplasia

Monomerica

Adulto mayor

Otoesclerosis

Mediciones generales

Impedancia relativa
Medicion de los Reflejos estapdiales

Envia sonidos puros

4000

2000

1000

500

Mediciones

Latencia

Fatiga del refeljo

Contralaterales

Compalcencia estatica Volumen fisico del CAE
Medida tomada en reposo

Referio a el volumen de que existe entre el timpano y el Probeta hermeticamente cerrado

Indica el rango o capacidad de movimiento de la MT

Si se aumenta

Indice

Adherencia lateral de MT

Microperoforación

No visible en otoscopia

Perforación

Impedancia fisica absoluta
Medición del conducto auditivo externo

Importante para confirmar perforación de MT

Estandares de normalidad

1.5 a 3.0 ohms

Es mas importante la existencia diferencia entre ambos oidos que el rango.

Equipo

Impedianciometro
Norma ANSI S3.39 - 1987

Impedianciometros regulados por la escala y estandares de Seguridad

Limite de presiones

-400 mmHG

Para evitar

Riesgo de la salud auditiva

Perforacion de MT

Trauma acustico inducido

Posiciones de medicion de la membrana timpanica

Onda de succión 200mmHG

Se lleva la MT hacia afuera de la camara de aire de OM

Onda de succión 0mmHG

La MT queda en poscion neutra

Se insunfla aire -200 mmmhg para generar onda de presión

Empuja el timpano dentro de la camara de aire de OM

Es un equipo audiologico electroacustico

Partes

Manometro de agua y sonda de aire

Medidor de impedancia

1 sonda con dos pequeños tubos

Recoge la energia acustica reflejada

Envia el sonido

Tipos

Mixto

Digital

Manual

Transductor
Probeta

El orden de los agujeros puede cambiar segun el modelo


Agujero #3: Amplificador o microfono

Recoge la impedancia acustica

Por medio de un voltimetro

Agujero #2: Bomba de aire o manometro

Medidas presion de aire

mm-h20

dapa

Envia presiones

+200 - 500 mmHG

Agujero #1: Oscilador o altavoz o generador de sonido

Emite sonidos puros

Para bebes menores de 8 meses se recomienda

800 Y 1000 HZ

No todos los quipos poseen alta frecuencia

Generlamente 220- 225 o 250 HZ

Buena especificidad diagnostica para adultos

Oliva

Por colores

Para los tamaños

Terminos

Fenomeno de Resonancia
Relación entre

Que genera

Cambios en los perfiles audiomtericos

En hipoacusia conductiva

En audiometria

Cross checking

Dependiendo de la Variable

Rozamiento o fricción

Gap planos

Rigidez

Gap fr graves

Masa

Gap fr agudas

Rigidez

Adhesión de la platina a las ventanas cocleares

Aumenta en otoesclerosis

Cadena de huesesillos

Timpano

Rozamiento o friccion

Resistencia de musculos o ligamentos

Que atenuan la transmisión

Masa

Por

Peso de cadena oscicular

Secreción

Dura

Solida

Tumor

Complacencia
Propiedad que posee el timpano para dejarse modificar por la presión sonora y abosober el sonido

+ absorción = + complacencia

Medida

Cm 3

Impedancia
Tipos

Acustica

Esta es la impediancia referida en la prueba

Relación tensión MT y reflejo (Impedancia )

Directa

Lo ideal

Es una MT ni muy tensa ni muy flacida

Normoyente

Si la MT es mas flacida - energia se refleja (monomerica)

Debido a que absorbe mas

Hipersensibilidad

Es decir mientras mas tensa esta la MT mas energia refleja

Puede causar

Sensación de oido tapado

Correlacion entre absorvido(inmitancia) y reflejado (Impedancia )

Inversa

+ Reflejo - Absorción

+ Absorción - Reflejo

Medidas

Conveniente leer el manual del fabricante

mmHG

dapa

Ohms

Electrica

Mecanica

Cantidad de energia acustica que refleja el OM
Inmitancia
Cantidad de energia acustica que absorbe el OM

Relaciones anatomicas

Odio medio
Articulación temporo mandibular

Disfuncion de ATM

Si el paciente refiere dolor pero no se correlaciona con los examenes de auditivos basicos es prudente realizar la inspeccion de la ATM , colocando los dedos suavemente y localizando clicks deglutorios , encaje y revision a maxilofacial

Puede causar Otalgia

Nervio

Cocleo vestibular

Facial

Los audiologos realizan pruebas electorfisiologica para conocer el potencial de accion del nervio facial

Electroneuronografia

Para

Determinar especialmente en paralisis faciales

Sugerencia de cirugia de descompresión del nervio facial

Pronostico de recuperacion

Vago

Reflejo tusigeno

Glandula parotida

Puede causar sintomas a OM por tumores

¿Para que sirve?

4 objetivos principales
Evaluar la permeabilidad de la Trompa de eustaquio
Evaluar la camara de aire
Observar la funcion de la cadena oscicular
Evaluar la movilidad e integridad de la MT

¿Que es ?

Prueba audiologica basica de rutina Objetiva
Para medir la funcion del OM y estructuras relacionadas