Luokat: Kaikki - actores - transparencia - políticas - educación

jonka jimena ospina 17 tuntia sitten

396

TEORIAS DE LOS ESTADOS

La gobernanza territorial implica la aplicación de principios de gobernanza como la mejora de la gestión gubernamental, transparencia, legitimidad y representatividad en la formulación de políticas.

TEORIAS DE LOS ESTADOS

TEORIAS DE LOS ESTADOS

¿Cómo la planificación compleja puede ser un modelo aplicable al territorio?

1.Multisistémica: Reconoce la existencia de varios sistemas (económico, político, científico, ciudadano) que pueden autogobernarse. La planificación debe facilitar el conocimiento y la interacción entre estos sistemas.

2.Multicéntrica/descentralizada: Promueve la autonomía regulada de los gobiernos subnacionales y la participación de organizaciones ciudadanas en los procesos de planificación, permitiendo que todos los sistemas planifiquen de manera descentralizada.

3.Multidimensional: Aborda todas las dimensiones del desarrollo, considerando que el bienestar de las personas no es unidimensional. Involucra aspectos económicos, sociales, ambientales y culturales.

4.Coordinadora: Facilita la coordinación entre diferentes sistemas autogobernables, estableciendo vínculos virtuosos y asegurando que las políticas públicas sean coherentes y complementarias.

5.Colaborativa: Establece un lenguaje común entre los sistemas, promoviendo la cooperación y la creación de soluciones creativas y efectivas.

6.Prospectiva estratégica: Utiliza la prospectiva para anticipar futuros posibles y preparar respuestas adecuadas, en lugar de predecir el futuro. Esto es crucial en un ambiente de alta incertidumbre

7.Situacional: Reconoce que la interpretación de la realidad depende de la ubicación del actor, permitiendo una planificación adaptada a las circunstancias específicas de cada territorio.

8.Innovadora: Incorpora avances tecnológicos y cambios en el entorno, permitiendo una reacción rápida y efectiva a nuevas situaciones y desafíos.

SE COMPONEN ENTRE DOS:

¿Cuáles son los distintos modelos de planificación?

CUALES SON:
1.Planificación normativa: Impuesta por una autoridad central o burocracia estatal, se enfoca en la planificación económica exhaustiva y la determinación del comportamiento de todas las variables económicas

2.Planificación indicativa: Surge como respuesta a la incapacidad del modelo normativo para satisfacer nuevas demandas. Incluye previsiones sobre el comportamiento futuro de la demanda y recursos necesarios, sin ser imperativa para los actores.

3.Planificación estratégica corporativa: Desarrolla pensamiento estratégico para interactuar con una realidad dinámica, involucrando a otros actores además del Estado. Se enfoca en prever posibilidades y no en predecir el futuro.

4.Planificación situacional: Introduce el concepto de situación, reconociendo que la realidad se explica según la ubicación del actor. Se opone al determinismo y se enfoca en la planificación en un ambiente de conflicto de intereses y cambio constante.