arabera Leticia Castillo 9 years ago
790
Honelako gehiago
Dichas operaciones son la prestación de servicios de mediación y operaciones de custodia o guarda de valores a cargo de la institución; estos servicios se han incrementado en paralelo con las necesidades del usuario, bien sea un particular o una empresa. Por ejemplo: el cambio de moneda extranjera, pago de tenencia, pago de servicio telefónico y otros.
Así se clasifica a las operaciones que prestan financiamiento a los clientes, por el que la institución bancaria cobra un interés. A dichas operaciones las regula la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.
Son los depósitos que hace el público con el fin de tener a resguardo y con cierta disponibilidad un capital que bajo determinadas condiciones genera un interés, en este sentido la banca realiza una actividad de captación de dinero (ahorro).
La legislación bancaria es muy amplia y está constituida por múltiples ordenamientos que organizan, reglamentan y dan sentido a las diversas instituciones y operaciones bancarias. Entre otros, destacan los siguientes:
Es necesario aclarar que el uso se refiere al elemento objetivo que configura la costumbre: cuando un acto se realiza de manera reiterada llega a constituir la costumbre, un ejemplo es el uso del primer apellido de su marido por parte de la mujer casada. Es importante hacer mención que en materia penal no se aplica la costumbre, pero en lo civil y lo mercantil sí.
En términos generales la banca se concibe como una institución de ahorro y crédito, ése es su origen y hasta la fecha son las operaciones preponderantes que lleva a cabo. Sin embargo, es necesario identificar la división que existe entre la banca múltiple y la banca de desarrollo.
Entonces... ¿Qué hace el Banco de México
La banca de desarrollo integra a las instituciones bancarias que tienen por objeto el fomento e impulso de las inversiones para el apoyo a las actividades industriales, comerciales, turísticas y obras públicas, mediante un financiamiento blando. Estas instituciones tuvieron gran auge durante la época del Estado bene- factor (capítulo 2) ya que crecieron al amparo de la búsqueda del interés público. En la actualidad, por efectos del adelgazamiento del Estado, se han reducido de forma paulatina.
El NIP en el uso bancario mexicano
Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB)
d) BANCO DE MÉXICO (BANXICO)
c) BANCO MEXICANO DE COMERCIO EXTERIOR (BANCOMEXT)
b) BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS (BANOBRAS)
a)BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA (BANJÉRCITO)
Dichas instituciones obtienen recursos por depósitos en cuenta de cheques, depósitos de ahorro, fideicomisos de inversión, como la cuenta maestra y la administración de sociedades de inversión. Emplean estos recursos para realizar préstamos comerciales al consumo e hipotecarios y para invertir en valores gubernamentales y privados.
Uno de los cambios más relevantes que se han presentado en el sistema bancario mexicano es la introducción de la banca múltiple, general o integral, entendida como aquella que realiza diferentes operaciones dentro de las que están las operaciones:
•De depósito; de ahorro; financieras;
•De crédito hipotecario; de capitalización, y fiduciarias.