Categorías: Todo - operaciones

por Leticia Castillo hace 9 años

790

Derecho Corporativo

activas Son aquellas mediante las cuales la banca otorga recursos al público, es decir, el dinero que ha captado la banca por medio de las operaciones pasivas lo presta a terceros para que estos puedan realizar inversiones productivas, esta actividad se conoce como financiamiento.

Derecho Corporativo

Derecho Bancario

Principales operaciones Bancarias

Operaciones Neutrales

Dichas operaciones son la prestación de servicios de mediación y operaciones de custodia o guarda de valores a cargo de la institución; estos servicios se han incrementado en paralelo con las necesidades del usuario, bien sea un particular o una empresa. Por ejemplo: el cambio de moneda extranjera, pago de tenencia, pago de servicio telefónico y otros.

• Pago de servicios
• Fideicomisos, mandatos y comisiones
• Hacer efectivos créditos y pagos por cuenta de sus clientes
• Cajas de seguridad
• Operaciones con oro, plata y divisas
Operaciones Activas

Así se clasifica a las operaciones que prestan financiamiento a los clientes, por el que la institución bancaria cobra un interés. A dichas operaciones las regula la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.

• Crédito de habilitación o avío
• Crédito hipotecario
• Crédito documentario
• Crédito refaccionario
• Apertura de crédito
• Préstamo o crédito
Operaciones Pasivas

Son los depósitos que hace el público con el fin de tener a resguardo y con cierta disponibilidad un capital que bajo determinadas condiciones genera un interés, en este sentido la banca realiza una actividad de captación de dinero (ahorro).

• Emisión de obligaciones subordinadas
• Emisión de bonos bancariosbtema
• Recepción de depósitos

Marco Jurídico de la actividad Bancaria en México

La legislación bancaria es muy amplia y está constituida por múltiples ordenamientos que organizan, reglamentan y dan sentido a las diversas instituciones y operaciones bancarias. Entre otros, destacan los siguientes:

•Ley de Instituciones de Crédito (LIC). •Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito (LGOAAC). •Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito (LGTOC). Ley y Reglamentos del Banco de México (LBM). •Ley de Protección al Ahorro Bancario (LPAB). •Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros (LPDUSF). Ley Federal de Instituciones de Fianzas (LFIF). •Ley para Regular las Agrupaciones Financieras (LRAF). •Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros (LGIySMS). •Ley sobre Contrato de Seguro (LSCS). Ley de Sociedades de Inversión (LSI). Ley sobre el Mercado Valores (LMV). •Ley Orgánica de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (LOCNBV). Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro (LSAR). •Ley de Concursos Mercantiles (LCM). •Código de Comercio (CCo).

Usos y prácticas bancarias mercantiles

Es necesario aclarar que el uso se refiere al elemento objetivo que configura la costumbre: cuando un acto se realiza de manera reiterada llega a constituir la costumbre, un ejemplo es el uso del primer apellido de su marido por parte de la mujer casada. Es importante hacer mención que en materia penal no se aplica la costumbre, pero en lo civil y lo mercantil sí.

Un ejemplo, de la aplicación de los usos mercantiles aparece en la siguiente tesis jurisprudencial, que trata sobre la presunción de la aceptación de consentimiento de manera tácita en materia bancaria: Depósito. Prórroga tácita del contrato celebrado con una institución bancaria. Localización: Séptima Época, Instancia: Tercera Sala, Fuente: Semanario Judicial de la Federación, 187-192 Cuarta Parte, Página: 123, Tesis Aislada, Materia(s): Civil . Informe 1984, Segunda Parte, Tercera Sala, tesis 76, página 67. . Particularmente la LIC establece en el art. 6o., que: en lo no previsto por la presente ley y por la Ley de Banxico, a las instituciones de banca múltiple se les aplicarán en el orden siguiente: I. La legislación mercantil II. Los usos y prácticas bancarias y mercantiles III. El Código Civil para el Distrito Federal, y IV. El Código Fiscal de la Federación Las instituciones de banca de desarrollo se regirán por su respectiva ley orgánica y, en su defecto, por lo dispuesto en este artículo.

La Banca en México

En términos generales la banca se concibe como una institución de ahorro y crédito, ése es su origen y hasta la fecha son las operaciones preponderantes que lleva a cabo. Sin embargo, es necesario identificar la división que existe entre la banca múltiple y la banca de desarrollo.

Entonces... ¿Qué hace el Banco de México

Banca de desarrollo

La banca de desarrollo integra a las instituciones bancarias que tienen por objeto el fomento e impulso de las inversiones para el apoyo a las actividades industriales, comerciales, turísticas y obras públicas, mediante un financiamiento blando. Estas instituciones tuvieron gran auge durante la época del Estado bene- factor (capítulo 2) ya que crecieron al amparo de la búsqueda del interés público. En la actualidad, por efectos del adelgazamiento del Estado, se han reducido de forma paulatina.

La Ley del Banco de México establece un régimen especial para la cobertura de vacantes, con objeto de que en ningún caso se interrumpa la secuencia de los periodos referidos, y no afecte la estabilidad económica del país.

El NIP en el uso bancario mexicano

Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB)

Instituciones que adquieren aportaciones, principalmente del gobierno federal, de préstamos del exterior y de la emisión de bonos y la aceptación de depósitos.

d) BANCO DE MÉXICO (BANXICO)

c) BANCO MEXICANO DE COMERCIO EXTERIOR (BANCOMEXT)

b) BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS (BANOBRAS)

a)BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA (BANJÉRCITO)

Banca múltiple

Dichas instituciones obtienen recursos por depósitos en cuenta de cheques, depósitos de ahorro, fideicomisos de inversión, como la cuenta maestra y la administración de sociedades de inversión. Emplean estos recursos para realizar préstamos comerciales al consumo e hipotecarios y para invertir en valores gubernamentales y privados.

La banca múltiple está representada por instituciones que aceptan depósitos del público y realiza préstamos e inversiones de valores.

Uno de los cambios más relevantes que se han presentado en el sistema bancario mexicano es la introducción de la banca múltiple, general o integral, entendida como aquella que realiza diferentes operaciones dentro de las que están las operaciones:

•De depósito; de ahorro; financieras;

•De crédito hipotecario; de capitalización, y fiduciarias.

Definición

El derecho bancario es el conjunto de normas jurídicas tendentes a regular la actividad de la banca y la intermediación en operaciones de crédito; el objeto de estudio de la materia son los sujetos que interactúan en las distintas operaciones bancarias y las instituciones de crédito.