Категории: Все

по Berzeliuz Fajardo 11 лет назад

3358

Tecnicas histologicas

Tecnicas histologicas

Técnica Histológica

Preparados histológicos. Pasos.

7. Cubre-objetos
Bálsamo de Canadá o Mountec (conservador del tejido)
6. Coloración
Colorantes ácidos: atrae componentes cargados positivamente. El más usado es la eosina, la cual tiñe proteínas contenidas en el citoplasma.
Colorantes básicos: atrae componentes cargados negativamente. El más usado es hematoxilina, la cual tiñe el núcleo de la célula.
5. Montaje
Baño de María (para extender el tejido)

Lámina portaobjetos

Eliminar la parafina

4. Corte
Micrótomo: corta rebañadas delgadas (de 4 a 8 micrómetros)
3. Elaboración del bloque de parafina
Elaboración del bloque de parafina

Colocación de la parafina con la muestra en un envase y dejarlo a temperatura ambiente (parafina sólida)

Impregnación del bloque de parafina

Sustitución del xilol por parafina líquida (60 grados)

Aclaramiento

Extracción del alcohol con xilol

Deshidratación

Extracción del agua con alcoholes

2. Fijación
Fijadores químicos

Compuestos:-Líquido de Fleming: cromo-osmio-acética.-Líquido de Zenker: bicromato-sublimado-acética.-Líquido de Helly: Zenker-formol.-Líquido de Bouin: picro-formos-acética.-Líquido de Duboscq-Brasil o Bouin alcohólico.

Simples:-Formol (al 10%): más usado. Compuesto por metanal y agua. Buen fijador para lípidos.-Alcohol etílico (70-90%): fijador por deshidratación. buen fijador para el glucógeno. -Alcohol metílico: buen fijador de frotis desecados (sangre, médula ósea, ganglio, líquidos de punción).-Ácido ósmico (1-2%): poco penetrante pero enérgico. buen fijador de estructuras celulares. -Glutaraldehído (0,5-3%): buen fijador de membranas.

Fijadores físicos:-Desecación.-Calor seco. -Calor húmedo.-Frío.-Congelación
1. Obtención de la muestra
Autopsia
Biopsia