Категории: Все - dispositivos - almacenamiento - entrada - periféricos

по Ivan Alonso Gaytan Blanco 2 лет назад

274

Se clasifica generalmente en Periféricos de Entrada, Salida, Entrada y Salida; y Almacenamiento. Entendiendo por periférico todo aquel que se conecta a una PC para optimizar su funcionameinto. El hardware básico en los ordenadores son generalmente 4:

Los periféricos son componentes esenciales que se conectan a un ordenador para optimizar su funcionamiento y se clasifican en periféricos de entrada, salida, y almacenamiento. El hardware básico de un ordenador incluye el monitor, CPU, ratón y teclado, mientras que el hardware complementario abarca dispositivos adicionales como impresoras, cámaras de vídeo digitales y escáneres.

Se clasifica generalmente en Periféricos de Entrada, Salida, Entrada y
Salida; y Almacenamiento. Entendiendo por periférico todo aquel que se
conecta a una PC para optimizar su funcionameinto.

El hardware básico en los ordenadores son generalmente 4:

modem

tarjeta de red

unidad de disquete

disco duro

unidad de cd

unidad de dvd

tarjeta RAM

microproscesador

tarjeta de video

tarjeta madre

impresora

bocinas

monitor

camara

teclado

escaner

mouse

CLASIFICACION DEL HADWARE

Se clasifica generalmente en Periféricos de Entrada, Salida, Entrada y Salida; y Almacenamiento. Entendiendo por periférico todo aquel que se conecta a una PC para optimizar su funcionameinto. El hardware básico en los ordenadores son generalmente 4: monitor, CPU, ratón, teclado. El hardware complementario en los ordenadores son cualquiera que no se incluya en los anteriores como son: impresora, cámara de vídeo digital, digitalizador (scanner), etc.

MIXTAS

sirven como de entrada como de salida

ALMACENAMIENTO

El hardware de almacenamiento son aquellas partes físicas del dispositivo que se encargan de almacenar información, tales como archivos o programas. En otras palabras, si queremos guardar el trabajo que se ha realizado en cualquier tipo de software, se deberá guardar el mismo en algún hardware de almacenamiento, ya sea local o remoto. Características del hardware de almacenamiento Este tipo de hardware se caracteriza principalmente por los numerosos subtipos que posee, ya que ha ido evolucionando a lo largo de los años para ir adaptándose a los dispositivos. Por tanto, puede cumplir varias funciones, entre las que podemos destacar: Sirven para guardar información de trabajos o proyectos virtuales, pudiéndose retomar el mismo por donde se dejó. Alojan los programas y el propio sistema operativo del dispositivo. Su uso es compatible tanto de forma interna como externa al dispositivo. Salvando, eso sí, el objetivo de uso. Pueden darse de forma física o virtual. Es decir, se pueden utilizar localmente o en la ‘nube’. Como se ha mencionado posee numerosos subtipos. Los más destacados actualmente son los discos duros HDD (o SSD), las memorias USB portátiles y las tarjetas de memoria SD. Se puede decir pues, que esta clase de hardware tiene una polivalencia en sus formas de uso y tipología bastante amplia. Tipos de hardware de almacenamiento Teniendo en cuenta que una de las características más destacadas de este tipo de hardware son su variedad y clases de uso, a continuación se exponen las dos más importantes: Según si es físico o virtual: Si tenemos una unidad de almacenamiento conectada directamente a nuestro dispositivo en nuestro lugar de trabajo o en nuestra casa, se considerará que es físico y su uso será local. Por otra parte, si utilizamos un almacenamiento que necesita de conexión a internet y en el que nos podemos conectar desde cualquier sitio con acceso a red, se considerará esta vez almacenamiento en la ‘nube’. Es decir, de forma remota a nuestra ubicación. Según si están de forma interna o externa al dispositivo principal: Normalmente la mayoría de los dispositivos poseen una memoria interna que aloja el sistema operativo, dejando algo de espacio para otros archivos y programas. Esto no impide que el dispositivo pueda relacionarse con periféricos que puedan ampliar su almacenamiento predeterminado. A partir de estas dos distinciones generales, se pueden estudiar multitud de diferencias y comparaciones que sin duda ampliarían el abanico de clases y tipos. Ejemplos de hardware de almacenamiento Existen muchos ejemplos de unidades de almacenamiento. En los siguientes ejemplos se van a abarcar gran parte de estos: Discos duros: Se utilizan mayormente en PC’s y consolas. Las formas que se dan más en el mercado son de tipología HDD y SSD. CD’s y DVD’s: Eran hasta no hace mucho una de las unidades de almacenamiento más populares en PC’s. Sí que sigue siendo todavía una opción principal para consolas, que cada vez empujan más a la compra virtual que a la física. Memorias USB: Su principal característica es su fácil uso y portabilidad. No parece que vayan a dejar de usarse al menos a medio plazo. Tarjetas SD y similares: Estas memorias, también portátiles, están en plena decadencia. En la pasada década se utilizaban en gran parte de cámaras, consolas portátiles y móviles. Algunos móviles y cámaras profesionales las siguen aceptando. Si bien es cierto que cada ejemplo posee un objetivo y una orientación distinta, está claro que aunque se vayan dejando de usar memorias portátiles o no, son imprescindibles para guardar información. El futuro pasa pues, por los discos duros SSD y sus respectivas evoluciones además del almacenamiento remoto en la ‘nube’.

PROSCESAMIENTO

El hardware de procesamiento es aquel que se encarga de ejecutar las instrucciones que se den desde el propio software del dispositivo. En otras palabras, la misión del hardware de procesamiento es realizar las órdenes que se vayan dando por parte del usuario del dispositivo vía software. Este tipo de unidades físicas son clave para el funcionamiento de un dispositivo, ya que son considerados el cerebro del dispositivo. De forma técnica el hardware de procesamiento suele ser la CPU (Central Processing Unit) lo que traducido al español vendría a ser ‘Unidad Central de Procesamiento’. Por lo que, la CPU no es más que la unidad física del dispositivo que procesa cada movimiento que se realiza. También se dan otros tipos de hardware de procesamiento, como son las propias tarjetas dedicadas, ya sean de sonido, gráficas, etc. Funciones del hardware de procesamiento Dado que las unidades de procesamiento son esenciales para el correcto funcionamiento de cualquier dispositivo, ya sea smartphone, televisión, PC, consola y similares, las funciones que lleva a cabo también lo son: Ejecución de todas las instrucciones del usuario. Administración y monitoreo de programas o tareas en segundo plano. Interconectar las distintas partes del hardware. En resumen, el hardware de procesamiento se encarga de ejecutar, administrar e interconectar las tareas y peticiones que se realicen.

SALIDA

Los periféricos de salida son aquellos componentes que se conectan a una computadora con el fin de mostrar a los usuarios de una manera entendible, toda la información que ha sido procesada y emitida por el computador. En este sentido, los dispositivos de salida traducen la información generada por el ordenador en lenguaje binario, y lo representan en formatos que el ser humano puede entender y utilizar, es decir, caracteres (texto), sonidos, imágenes, y otros. Gracias a esta función, se suele decir que un periférico de salida es el medio utilizado por la computadora para comunicarse con el usuario, mientras que los periféricos de entrada, son los que permiten al usuario, enviar información al ordenador.

DE ENTRADA

Los dispositivos periféricos de entrada son todos aquellos dispositivos que permiten introducir datos o información en una computadora para que ésta los procese u ordene. A pesar de que el término “periférico” implica a menudo el concepto de “adicional pero no esencial”, muchos periféricos son elementos fundamentales para un sistema informático. Sin embargo, al ser las fuentes primordiales de entrada, se pueden considerar como extensiones en un sistema. Un dispositivo de entrada es cualquier periférico del equipamiento de la computadora, utilizado para proporcionar datos y señales de control a un sistema de procesamiento de la información. Los periféricos de entrada y salida componen la interfaz del hardware, por ejemplo entre un escáner o controlador seis grados de libertad (6DOF). Ejemplos: teclado, ratón óptico, escáner, micrófono, palanca de mando, gamepad o controlador de videojuego, que están conectados a la computadora y son controlados por el microprocesador. Muchos periféricos de entrada se pueden clasificar de acuerdo a: La modalidad de entrada por ejemplo: el movimiento mecánico, sonoro, visual, etcétera. Si la entrada es: discreta (por ejemplo, pulsaciones de teclas), o, continua (por ejemplo, una posición, aunque digitalizados en una cantidad discreta, es lo suficientemente rápido como para ser considerado continuo). El grado de libertad que se trate (por ejemplo, los ratones tradicionales en dos dimensiones, o los navegantes tridimensionales para aplicaciones CAD/CAM).