La administración científica o Escuela clásica de la administración y Principales autores con sus Aportes
Ciclos del proceso administrativo.
Cada ciclo comprende las etapas
Evaluación.
Es fuente de nuevas decisiones, cambios y crecimiento del proceso administrativo.
Control
Es esencial para lograr el cumplimiento fiel de las decisiones
tomadas.
Comunicación
Para lograr que los programas sean cumplidos, es necesario comunicarlos a todos aquellos que deben actuar en la ejecución
Programación
Las decisiones se convierte en una guía para la acción de aquellos que deben cumplirlas cuando se traduce en programas específicos.
Toma de decisiones
Debe suponerse que para lograr que éstas sean correctas y las mejores se requiere que ellas se tomen como conclusión de un proceso mental racional.
Las acciones del administrador durante la gestión del proceso admirativo son repetitivas pudiendo decirse que una acción origina otras acciones para obtener unos resultados. como por ejemplo la fabricación de un producto.
El propósito de la administración es lograr la máxima prosperidad para el patrón, al mismo tiempo que se obtenga máxima prosperidad para el obrero.
Adam Smith: Sentó las bases de la moderna economía.se preocupó por analizar el sistema de organización industrial y se atribuye a él, aunque no de manera exclusiva, el haber teorizado sobre la división del trabajo.
Charles Babbage: Propuso reformas en los procesos de la producción y teorizó sobre uso de herramientas, el consumo de materias primas, la relación insumo producto y la necesidad de la investigación aplicada para lograr soluciones que beneficien a la sociedad.
Robert Owen: Evaluaba frecuentemente a los trabajadores y sus calificaciones eran exhibidas por medio de tablas de colores con lo cual los obreros podían saber el resultado de su evaluación
Topic principal
La administración industrial y general de Henri Fayol
Los seguidores de Fayol
- James D. Mooney, - Lindal O. Urwick - Henry Nils - Leonard White
Los principios de la administración de Fayol
Principio de la unión del personal
Principio de iniciativa
Principio de estabilidad del personal
Principio de equidad
Principio de Orden
Principio de jerarquía
Principio de remuneración del personal
Principio de la subordinación del interés particular al interés general
Principio de la unidad de dirección
Principio de unidad de mando
Principio de disciplina
Principio de autoridad
Principio de la división del trabajo:
Funciones de la estructura Empresarial
Función administrativa
Función de contabilidad
Función de seguridad
Función financiera
Función comercial
Función técnica
Fundamentos de la teoría administrativa de Fayol
Todas las operaciones que se desarrollan en las empresas pueden asociarse
1. Operaciones técnicas
2. Operaciones comerciales
3. Operaciones financieras
4. Operaciones de seguridad
5. Operaciones de contabilidad
6. Operaciones administrativas
- Fayol aplicó un nuevo método de administración que le dio resultados satisfactorios, al cual llamó Administración Positiva.
- Para Fayol, los procedimientos administrativos eran instrumentos muy importantes para la buena dirección de toda empresa.
- Fayol concluyo que No hay una doctrina administrativa para la industria y una doctrina administrativa para el Estado; no hay más que una sola doctrina administrativa.
La administración científica de Taylor
Seguidores de Taylor:
Peter F. Drucker
En su obra La Gerencia de Empresas,56 se refiere a Taylor y destaca su aporte en cuanto a la ciencia administrativa.
Henry Ford
Se tiene como uno de los precursores más destacados de la gran industria moderna.
Harrintong Emerson
Desarrolló los postulados de Taylor y realizó aplicaciones
de la administración científica en el campo de la selección y entrenamiento de personal.
Frank Buncker Gilbreth
Avanzó en el estudio de los movimientos que hace el
trabajador al ejecutar las operaciones.
Henry Laurence Gantt
Ingeniero mecánico quien asociado con Taylor realizó
varios estudios relativos a los costos de producción y a los registros de los resultados.
Principios del Taylorismo
- Estudio y sistematización de los conocimientos
- Selección científica de los trabajadores
- Adiestramiento y capacitación del trabajador
- Colaboración de la dirección con los trabajadores
- Creación de un ambiente de cooperación mutua
- División de la responsabilidad entre la dirección y los trabajadores.
- Supervisión especializada.
El Ambiente Industrial en la época de Taylor:
- Partió de la hipótesis de que al mejorar la eficiencia industrial se mejorarían las relaciones obrero patronales, además de lograrse muchos otros beneficios.
- El trabajo humano se consideraba como una mercancía sometida a las leyes de la oferta y la demanda.
- El objeto principal de la administración ha de ser asegurar la máxima prosperidad para el patrón, junto con la máxima prosperidad para cada uno de los empleados.
Frederick W. Taylor
Entre sus obras publicadas están:
- Administración de Talleres - Principios de Administración Científica.
- La formulación de sus principios y por la elaboración de una teoría administrativa basada en la investigación del fenómeno administrativo.
- Teoría administrativa-“Principios de Gestión Científica.
- La dirección de una empresa debe considerarse, en sí misma, como un experimento científico de cuyos resultados se puedan deducir principios y modelos administrativos que al aplicarlos mejoran la eficiencia empresarial.