Categorias: Todos - autonomía - comparación - recursos - interacción

por Victoria Guzmán Avalos 4 anos atrás

218

Aprendizaje Autogestivo

El aprendizaje autogestivo en entornos virtuales se caracteriza por la autonomía con la que los estudiantes realizan actividades académicas, desarrollando habilidades cognitivas, procedimentales y afectivas para un aprendizaje estratégico.

Aprendizaje 
Autogestivo

Aprendizaje Autogestivo

En ambientes virtuales realizan actividades académicas de manera autónoma, desarrollando habilidades cognitiva, procedimentales y afectivas para realizar un aprendizaje estratégico.

Estrategias de manejo de recursos
Factores que promueven o dificultan el aprendizaje ¿Dónde, cómo, cuándo y con quién aprendo?

Aprendizaje entre pares: La interacción entre compañeros tiene como finalidad aprender unos de otros.

Regulación de esfuerzos: Sentir necesario y útil el contenido que va a aprender

Ambiente de estudio: Espacio adecuado libre de distracciones

Organización de tiempo: Aprovechar al máximo el tiempo distribuido en todas las actividades a realizar

Estrategias Metacognitivas
Reguladora del proceso de aprendizaje ¿Qué acciones efectúo para lograr mis metas? ¿Cómo identifico si logré mi propósito?

Evaluación: Se estiman resultados de las acciones estratégicas

Supervisión: Actividades de supervisión partiendo del plan de operaciones secuenciales

Planeación: Identificación de la meta de aprendizaje

Estrategias Cognitivas
¿Cómo aprendo? ¿Qué estrategias utilizo para aprender?

Descripción: Dar cuenta de lo que se observa, se compara, se conoce, etc

Clasificación: Definir conceptos y plantear hipótesis.

Relación: Establecer nexos entre datos.

Comparación: Establecimiento de diferencias y semejanzas.

Observación: Atención a fin de identificar sus características.