Categorieën: Alle - responsabilidad - trabajo - accidentes - prevención

door Nory Charry 5 maanden geleden

126

U1 Actividad de aprendizaje para RA: Análisis de casos de Accidente de trabajo - Enfermedad laboral (AT-EL).

Los accidentes laborales y las enfermedades profesionales son temas cruciales en el ámbito de la seguridad y salud ocupacional. En el caso de un accidente de trabajo, es imperativo reportarlo inmediatamente a la administradora de riesgos laborales (

U1 Actividad de aprendizaje para RA: Análisis de casos de Accidente de trabajo - Enfermedad laboral (AT-EL).

Ley 1562 de 2012

Busca mejorar las condiciones de salud y seguridad en el trabajo. Su objetivo principal es reducir los accidentes laborales y las enfermedades profesionales, aumentando así la productividad y competitividad del país.

Resolución 5018 de 2019

Por la cual se establecen lineamientos en Seguridad y Salud en el trabajo en los Procesos de Generación, Transmisión, Distribución y Comercialización de la EnergíaEléctrica.

Resolución 0491 de 2020

Por la cual se establecen los requisitos mínimos de seguridad para el desarrollo de trabajos en espacios confinados y se dictan otras disposiciones.

Resolución 0312 de 2019

Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST

Resolución 2646 de 2008

Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional.

Resolución 1401 de 2007

Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo, con el fin identificar las causas, hechos y circunstancias que dieron origen a los riesgos y tomar acciones correctivas para eliminar o minimizar la situación de riesgo y evitar su recurrencia.

BIBLIOGRAFIA *Compendio de Normas legales sobre Salud Ocupacional. ARSEG Artículos de seguridad, 2013 • Responsabilidad Administrativa en el Sistema General de Riesgos Profesionales. Ayala Cáceres, Carlos Luis, (2005), (Ediciones Salud Laboral Ltda). Legislación en Salud Ocupacional y Riesgos Profesionales WEBGRAFIA • Enciclopedia de Salud y seguridad en el trabajo http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/Te xtosOnline/ EnciclopediaOIT/tomo1/29.pdf ARP Sura, Riesgos profesionales. http://www.arpsura.com/ • ARP Sura, Riesgos profesonales. http://www.arpsura.com/documentacion/legislacion/articulos/ 413/. • Legislación es Salud Ocupacional. http://saludytrabajosena.blogspot.com Cancillería, (S/f). Gov.co. Recuperado el 28 de marzo de 2023, dehttps://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/pdf/codigo_sustantivo_trabajo.pdf Decreto 723 de 2013 - Gestor Normativo. (s/f). Gov.co. Recuperado el 1 de abril de 2023, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=52627 Decreto 1072 de 2015 Sector Trabajo - Gestor Normativo. (s/f). Gov.co. Recuperado el 1 de abril de 2023, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=72173 Gallego Soto, C. M. (2021). Responsabilidad por culpa patronal La contradictoria naturaleza civil y contractual del régimen de responsabilidad. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 51(135), 326–347. https://doi.org/10.18566/rfdcp.v51n135.a02 Ministerio del Trabajo, D. 1477 de A. de. (s/f). REPÚBLlCA ,DE COLOMBIA. Gov.co. Recuperado el 1 de abril de 2023, de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1477_del_5_de_agosto_de_2014.pdf/b526be63-28ee-8a0d-9014-8b5d7b299500 Ministerio De Salud Y Protección Social, (s/f). RESOLUCION 963 DE 2008. Gov.co. Recuperado el 3 de 2023, de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/INV/resolucion-963-de-2008.pdf Resolución 1016 de Marzo 31 de 1989. . (s/f). Gov.co. Recuperado el 1 de abril de 2023, de https://www.mincit.gov.co/ministerio/normograma-sig/procesos-de-apoyo/gestion-documental/subsistemas/subsistema-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/resoluciones/resolucion-1016-de-1989.aspx Resoluciones. (s/f). Gov.co. Recuperado el 28 de marzo de 2023, de https://www.minsalud.gov.co/ihc/Lists/Resoluciones/DispForm.aspx?ID=4&ContentTypeId=0x0100F912A783706DBF4AA773245

SALUD OCUPACIONAL Y BIENESTAR LABORAL UV1

INTEGRANTES • CHARRY PEÑA NORIDA MARLETH • FRANCO ERAZO VALENTINA • LOSADA SANTOS DIANA LORENA • PAZ HOYOS LAURA NATALIA • SUAREZ CUJIA JOHM JAIDER

U1 Actividad de aprendizaje para RA: Análisis de casos de Accidente de trabajo - Enfermedad laboral (AT-EL).

CASO 2

Tener una señalización de tareas de alto riesgo, más comunicación al momento de realizar este tipo de actividad, adicional contar con la dotación especial para este tipo de trabajos. Determinar los riesgos a los que están expuestos para que así la empresa este preparada ante cualquier situación de emergencia, socializar el accidente con la finalidad de recalcar lo que no se hizo bien para así evitar futuros accidentes laborales.
3 ¿Qué tipos de responsabilidad cree podrían recaer sobre la empresa? ¿Por qué?
Principalmente recae la responsabilidad de tipo civil debido a la omisión por parte de Carlos, Juana y Fermín en no tener todas las herramientas requeridas y las condiciones adecuadas para la realización de este trabajo, y la falta de previa información a los demás colaboradores en la ejecución del mismo; también responsabilidad de tipo laboral porque la empresa tiene la obligación de reportar el accidente a la ARL para que se garantice las prestaciones económicas y asistenciales de Juana.
2 ¿Estos casos deberían ser reportados a la administradora de riesgos laborales (ARL) ¿Por qué?
Si, debe reportarse de inmediato a la ARL para que puedan brindarle la atención en urgencias por medio de esta, ya que se encontraba laborando y realizando sus funciones
1. ¿De acuerdo a la lectura realizada se puede deducir que se está hablando de un accidente de trabajo (AT) o una enfermedad laboral (EL)? ¿Por qué?
En este se puede decir que si ha ocurrido un accidente laboral, ya que Juana se encontraba laborando y haciendo su respectivo trabajo. Lamentablemente no hubo un conducto a seguir, poniendo en conocimiento a toda la empresa de que se iban hacer unos arreglos y poner unas señalizaciones que ayudarían mucho más. No previnieron este accidente, ya que lo más correcto era ser minuciosos con esta tarea y fijarse bien de que todo estuviera en orden, adicional a ello, el supervisor sabía que era una tarea de alto riesgo por electricidad y debía estar atento a cualquier movimiento en falso.

CASO 1

4 ¿Qué medidas preventivas y correctivas recomendaría?
El objetivo principal de implementar el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo es prevenir los riesgos que van acorde a las actividades laborales, una vez se identifiquen tomar acciones de mejoras para evitar accidentes, incidentes o enfermedades laborales. Lo que deben hacer en este caso es identificar aquellos riesgos presentes para así tomar medidas, como: Ofrecer unas sillas más ergonómicas. Escritorios adecuados Si la persona requiere reposa píes Buena iluminación Aplicar las 5 S: Orden y aseo Evitar el riesgo eléctrico recogiendo el cableado y ubicar mejor todos los elementos como impresoras y lo que utilicen de más ya que claramente todo esto puede causar un accidente más grave del que sucedió con el colaborador que se golpeó en la rodilla.
3. ¿Qué tipos de responsabilidad cree podrían recaer sobre la empresa? ¿Por qué?
Aquí en este caso puede caer sobre el empleador la responsabilidad penal, y laboral, ya que primero que todo, los accidentes que pueden ocurrir son causados por el empleador, ya que no les está brindando unas buenas condiciones de trabajo y adicional está recargando a uno de los colaboradores de más trabajo que no va acorde a su perfil de cargo, esto puede causarle un accidente laboral ya que son ordenes del jefe inmediato. Aparte, el empleador no está cumpliendo con la normatividad legal vigente, ni asegurando unas buenas condiciones en sus actividades laborales.
2. ¿Estos casos deberían ser reportados a la administradora de riesgos laborales (ARL) ¿Por qué?
Si, cuando el empleado se golpea en su rodilla, debía ser reportado por la persona de sst o empleador a la ARL, ya que pudo causar un daño interno aparte del golpe y provocar daños a futuro.
1. ¿De acuerdo a la lectura realizada se puede deducir que se está hablando de un accidente de trabajo (AT) o una enfermedad laboral (EL)? ¿Por qué?
En este caso se habla de un accidente laboral cuando el empleado se golpeó en su rodilla, una vez sucede este hecho se debía reportar de inmediato a la persona de seguridad y salud en el trabajo, jefe inmediato o empleador, donde se debe seguir el procedimiento llevándolo a urgencias de inmediato y reportarlo a la ARL ya que hubo un tipo de lesión en el empleado dentro de su jornada laboral. Lo que los empleados deben hacer en estos momentos es hablar con el empleador, ya que sus condiciones laborales no son las adecuadas, tienen cables regados, no cuentan con sillas, ni escritorios ergonómicos y es obligación por parte de la empresa brindar todas las herramientas para que puedan desempeñarse dentro de un ambiente de trabajo completamente sano y seguro.

NORMATIVIDAD APLICABLE DE CADA CASO

Topic principal

La Responsabilidad en la Seguridad y Salud en el Trabajo

La responsabilidad en SST cada vez en las empresas es mayor, ya que el objetivo principal de llevar un sistema de gestión e implementarlo, es que los colaboradores se desempeñen en un ambiente de trabajo completamente sano y seguro, donde puedan realizar sus actividades laborales sin ninguna dificultad.
RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA:

Esta responsabilidad es aquella que se deriva cuando el empleador NO cumple con la normatividad laboral, ya que hay una legislación que se debe aplicar y cumplir.

RESPONSABILIDAD PENAL

Esta responsabilidad se lleva a cabo cuando el accidente o muerte del trabajador es causada por el empleador, jefe, supervisor o compañero de trabajo, quien deberá enfrentar un proceso penal e incluso ser privado de la libertad.

RESPONSABILIDAD EN SST CIVIL

En la responsabilidad civil abarca un tema muy delicado ya que entra en juego el pago de daños. Se basa en que se debe realizar el pago de una indemnización de daños o perjuicios al colaborador o familiares, cuando el empleador es el culpable de causar un accidente de trabajo o enfermedad laboral. La indemnización se calcula dependiendo del nivel de reparación y el tope es de 100SMLMV

RESPONSABILIDAD EN SST AREA LABORAL

Todo empleado tiene como responsabilidad, afiliar a la ARL (Administradora de riesgos laborales) a sus colaboradores y realizar el pago mensual de su cotización, brindándoles una protección en casos futuros como lo puede ser un accidente laboral o enfermedad laboral, el empleador debe garantizar la atención oportunidad por medio de la ARL y que se lleve a cabo el procedimiento establecido para cada situación.