Categorieën: Alle

door Juliana Estefania Mendez Ibarra 3 jaren geleden

1314

JULIO CORTÁZAR

JULIO CORTÁZAR

JULIO CORTÁZAR

1967.- La vuelta al día en ochenta mundos 1968.- Último round 1971.- Pameos y meopas 1972.- Prosa del observatorio 1973.- Libro de Manuel 1974.- Octaedro 1975.- Silvalandia 1977.- Alguien que anda por ahí 1979.- Un tal Lucas 1980.- Queremos tanto a Glenda

1938.- Presencia 1945.- La otra orilla 1951.- Bestiario 1956.- Final del juego 1959.- Las armas secretas 1960.- Los premios 1962.- Historias de cronopios y famas 1966.- Todos los fuegos el fuego 1968.- 62, modelo para armar 1963.- Rayuela

FRASES:

La felicidad tenía que ser otra cosa, algo quizá más triste que esta paz y este placer, un aire como de unicornio o isla, una caída interminable en la inmovilidad”

En 1932 llega un libro de Jean Cocteau titulado Opio dónde cambio total su visión por la literatura.

estudio la carrera de letras, se dedico a la docencia unos años.

fue un escritor y traductor argentino; este último oficio lo desempeñó para la Unesco y varias editoriales.

Se hace conocer en ARGENTINA

Movimiento literario: Boom latinoamericano

Nació: 26 de agosto de 1914, Ixelles, Bélgica Murió: 12 de febrero de 1984, París, Francia

CARACTERÍSTICAS

Utiliza muchos géneros a la hora de escribir como el surrealismo y el existencialismo, siempre incluyendo un gran sentido del humor.
Crea personajes con dos caras
Los temas más recurrentes de Cortázar son entre otros el incesto y los fantasmal.
El estilo literario de Cortázar fue siempre impecable y hacía un uso excelente de las figuras literarias aún en la prosa.

1982.- Deshoras 1983.- Los autonautas de la cosmopista 1984.- Salvo el crepúsculo 1984.- Argentina, años de alambradas culturales 1986.- Divertimento (póstumo) 1986.- El examen (póstumo) 1996.- Imagen de John Keats (póstumo) 2009.- Papeles inesperados (póstumo)

1959 publica las ARMAS SECRETAS.

1951 viaja a Paris por una beca y trabaja como traductor en la UNESCO, y eso lo hace quedar en Francia donde publica su primer libro de relato VESTIARIOS.

1946 publica su relato más famoso CASA TOMADA.

la historia de dos hermanos viviendo en una antigua casa, la cual fue de sus bisabuelos y en donde crecieron durante toda su vida.
historia

Publicado en: Bestiario Editorial: Hispanoamérica

Resultado de imagen para 1946 publica su relato más famoso CASA TOMADA. El cuento de la casa tomada narra cómo dos hermanos son expulsados de su propia casa familiar a causa de “algo” que se va apoderando de ella, desplazándolos poco a poco a lo largo de las habitaciones de la casa, hasta la calle.

Entre nosotros y en estos años lo que cuenta no es ser un escritor latinoamericano sino ser, por sobre todo, un latinoamericano escritor. Julio Cortázar, “Clases de literatura”

Fecha de publicación: 1951

Cuento de ficción

Las descripciones del espacio son algo extrañas y nada comunes.

Dos hermanos mayores de edad, que viven en una casa familiar

Julio está reflejando lo que pasa en su vida y en la política del país, el fin de la década infame y el comienzo del gobierno de facto que termina con Perón al poder no es sino la antesala de un calor que se veía venir.
es el rechazo de Cortázar a la figura de su padre.

Padres: María Herminia Descotte, Julio José Cortázar

Premios: Premio Médicis Extranjero, Honour Konex Award

Es recordado por su obra Rayuela

La rayuela una metáfora es la búsqueda de la felicidad.
El salto es el avance de la vida
No existe la felicidad, se vive.
1962 publica RAYUELA, la novela que lo saca al boom y lo posesiva como los autores más destacados.

Es uno de los escritores más importantes del siglo pasado.

Considerado como maestro del relato corto y la prosa poética.