Categories: All - sucesión - economía - franquismo - guerra

by Clara García 3 years ago

596

FRANQUISMO

Tras la guerra civil española, el régimen franquista, liderado por el General Franco, consolidó una dictadura que persistió hasta su muerte en 1975. En el contexto de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría, España adoptó una política de autarquía que fracasó en los años cincuenta, evidenciando la necesidad de modernización económica.

FRANQUISMO

FRANQUISMO

Se sitúa en un contexto internacional marcado por el desarrollo de la II guerra mundial y por la guerra fría. Terminada la guerra civil, los vencedores, dirigidos por el General Franco, consolidaron la instauración del régimen político dictatorial que habían empezado a construir desde Octubre de 1936 y que es conocido como “Estado franquista”. Se mantendrá vigente hasta la muerte del dictador en 1975.

La crisis final del franquismo:
Carlos Arias Navarro fue elegido para sustituirle (en febrero de 1974). En su primer discurso prometió importantes reformas que se vieron frenadas por varios hechos:

El 9 de julio Franco enfermó y ya no se repondría. Varios hechos marcaron los últimos meses de vida del régimen franquista:

- La muerte de Franco el 20 de noviembre de 1975.

- La Marcha Verde marroquí sobre el Sahara español.

- Ejecución en septiembre de 1975 de cinco acusados de actividades violentas, a pesar de las peticiones de clemencia desde todos los ámbitos y la presión internacional que existió.

- Éxito de la revolución de los claveles en Portugal.

- La homilía de Monseñor Añoveros, obispo de Bilbao, que contenía duras censuras contra el régimen.

- 2 marzo 1974: ejecución de Salvador Puig Antich (anarquista acusado de forma injusta).

HECHOS

Los limitados intentos aperturistas:
b) Hacia el final del régimen.

La muerte de Carrero Blanco en un atentado de ETA (20-XII-73) y el inicio de la crisis económica aceleraron la descomposición del franquismo.

El gobierno de Carrero no soluciona el descontento social y político ni reduce la hostilidad entre aperturistas e nmovilistas.

En 1973, cuando Carrero Blanco fue nombrado Presidente del Gobierno la situación de crisis se agudizaba. Algunos sectores del ejército culpaban a los aperturistas del desastre político y la movilización en la calle crecía pese a la represión.

El nuevo gobierno (1969) fue "monocolor", los ministros más importantes permanecieron en manos de miembros del Opus Dei.

Franco, aconsejado por Carrero, había decidido jugar a fondo la carta de los tecnócratas y cuando reformó el gobierno excluyó a los que habían hecho público el escándalo.

El escándalo MATESA implicó a diversos ministros y personalidades del Opus Dei. Este hecho fue aprovechado por sectores vinculados a la Falange para hacer una campaña de desprestigio que lo alejasen del poder.

Sus años de gobierno se caracterizaron por el mantenimiento de una situación contradictoria que cabalgaba entre la reforma y la represión.

Para estructurar el gobierno y reducir los conflictos, Franco nombró a Luis Carrero Blanco vicepresidente (1967) consciente de que era el hombre clave para mantener la paz entre las familias políticas.

Las divisiones entre "aperturistas", partidarios de una cierta liberalización política del régimen y los "inmovilistas" (el denominado "bunker")deterioraban la cohesión del sistema.

a) El reformismo franquista

En el territorio sindical: se reconocen las negociaciones colectivas, se fija un salario mínimo interprofesional y se mejoran las prestaciones sociales (1963, Ley de Bases de la Seguridad Social).

La Ley de Libertad Religiosa (1967) y la Ley de Educación (1970) completaron el proceso reformista con la voluntad de aminorar las discriminaciones y hacer más asequible la educación a las clases más humildes.

Un aspecto notorio es la aprobación en 1966 de la Ley de Prensa (Fraga) que suprimía la censura previa, aunque mantenían controles sobre lo que se publicaba.

En el nuevo gobierno de 1965 es la última vez que Franco utiliza la fórmula del equilibrio entre las familias del Régimen.

La institucionalización del régimen franquista:
A finales de los 50 la política económica de la autarquía había fracasado. Entre 1957-1959 era evidente que la economía española necesitaba una orientación que abriese las puertas de la modernización y superase las dificultades.

b) El proceso de consolidación institucional.

La continuidad del sistema después de la muerte de Franco se vio asegurada cuando las Cortes aceptaron, en 1969, al príncipe Juan Carlos como sucesor a la jefatura del Estado con el título de rey.

Como las leyes fundamentales (Fuero del Trabajo, Fuero de los Españoles, Ley de Cortes, Ley de Sucesión, Ley de Principios del Movimiento Nacional) no conformaban un verdadero sistema político, en 1966 se aprobó la Ley Orgánica del Estado que caracterizaba a España como una democracia orgánica.

Nace la Ley de Principios del Movimiento Nacional (1958) que reconocía España como "una monarquía tradicional, católica, social y representativa".

El nuevo equipo dirigente crea un cuerpo de normas y valores inmutables, una síntesis de todos los principios sobre los que descansaba el Estado español.

a) Los tecnócratas al poder.

La pérdida de la influencia de los falangistas tuvo la sustitución de la Falange como partido único por una nueva formación política que agrupaba a todos los colaboradores del régimen: el Movimiento Nacional.

Fue el quinto gobierno nombrado por Franco en 1957 el que pone de manifiesto el cambio en la correlación de fuerzas entre las diferentes "familias" del régimen.

La entrada dentro del aparto del Estado de nuevas generaciones de políticos, los llamados tecnócratas, fue desplazando a falangistas, carlistas y tradicionalistas, dando al régimen una nueva orientación.

La ideología del nacional-sindicalismo comenzó a quedarse anacrónica y obsoleta en una España que comenzaba el desarrollo económico y del industrialismo como la ideología oficial del Estado.

Apoyos sociales:
Desde el punto de vista social, podemos establecer las siguientes actitudes:

GRUPOS IDEOLÓGICOS

-Tradicionalistas

-Los monárquicos

-Los católicos

-Los Falangistas

-Los Militares sublevados contra la República

-Rechazo

-Pasividad

-Apoyos: provenientes de la oligarquía terrateniente, financiera e industrial

Fundamentos político-institucionales:
El sistema, apoyado en sus tres pilares básicos: la Iglesia, el Ejército y el Movimiento presenta las siguientes características:

LEYES

g) Ley Orgánica del Estado (1967)

f) Ley de Principios del Movimiento Nacional (1958)

e) Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado (1947)

d) Ley de Referéndum nacional (1945)

c) Fuero de los Españoles (1945)

b) Ley de Cortes (1942)

a) Fuero del Trabajo (1938)

-No existencia de Constitución escrita

-Restricción de derechos y libertades individuales de los ciudadanos.

-Totalitarismo:

Rechazo a los principios democráticos, al pluralismo político, a la separación de poderes, etc.

Concentración total de poderes en manos de Franco,

Fundamentos Ideológicos:
No contaba con un proyecto ideológico político claro

El sistema no encontró una adjetivación precisa para sí mismo, denominándose Movimiento Nacional o, simplemente,“el régimen”.

Se trata de una dictadura, un sistema autoritario, con limitación de determinadas libertades, sin pluralismo político y dirigido por una sola persona.

BASES

Militarismo

Puede caracterizarse ideológicamente el franquismo como:

Nacional-Catolicismo

Nacional-Sindicalismo

Nacional Patriotismo y nacional militarismo

Catolicismo

Nacionalismo centralizador

Anticomunismo

Antiliberalismo

Fascismo