A través de los perfiles de pozos medimos un número de parámetros físicosrelacionados a las propiedades geológicas y petrofísicas de los estratos que hanpenetrado. Además, los registros nos dan información acerca de los fluidos presentesen los poros de las rocas (agua, petróleo o gas). Por lo tanto, los datos de los perfilesconstituyen una descripción de la roca.La interpretación de los perfiles puede ser dirigida a los mismos objetivos que llevan losanálisis de núcleos convencionales. Obviamente, esto solo es posible si existe unarelación definida entre lo que se mide en los registros y los parámetros de roca deinterés para el Ingeniero Geólogo, el Petrofísico o el Ingeniero de Yacimientos
TIPOS DE ROCAS EN EL YACIMIENTO
ROCAS SEDIMENTARIAS: se forman como resultado de la acción de los agentes atmosféricos sobre rocas preexistentes. Es decir, la meteorización ocasionada por los agentes físicos, químicos y biológicos a los cuales la roca queda expuesta la debilitan, provocando su fragmentación y los productos o sedimentos generados a partir de la roca son transportados hacia otros sitios, por el viento y los ríos, entre otros, donde se depositan gradualmente en capas. Las rocas resultantes de este proceso son las rocas sedimentarias que pueden ser de tipo clástico como la arenisca, lutita y conglomerado, y químico o evaporítico como la caliza y la halita.
ROCAS METAMORFICAS: se forman cuando las rocas ígneas o sedimentarias son sometidas después de largos periodos de tiempo y durante largos periodos de tiempo al calor, la humedad y/o la presión. Así es como el granito se “transforma” en gneis, la caliza en mármol y la lutita en pizarra.
ROCAS IGNEAS: son producto del enfriamiento y solidificación del magma. Este enfriamiento puede darse dentro de la corteza terrestre, dando origen a rocas ígneas plutónicas o intrusivas como el granito, gabro, etc; o bien al entrar en contacto con la atmósfera o el océano originando las rocas ígneas volcánicas o extrusivas como el basalto, riolita u obsidiana.
CLASIFICACION DE LOS PERFILES
CONCEPTOS BASICOS DE PERFILES DE POZOS
APLICACIONES
ELEMENTOS DE UN PERFIL
CONCEPTO: Es una técnica utilizada en la industria petrolera para grabar propiedades roca-fluidos y descubrir zonas de hidrocarburo en las formaciones geológicas dentro de de la corteza terrestre, tales como; cantidad de petróleo móvil, saturación del agua en la formación, resistividad de las rocas, porosidad, etc.
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LOS REGISTROS DE POZOS
En 1931, la medición del potencial espontaneo (SP) se incorporo con la curva de resistividad en el registro eléctrico. En ese mismo año, los hermanos Schlumberger, Marcel y Conrad, perfeccionaron un método de registro continuo y se desarrollo el primer trazador grafico
En el año de 1929, el registro de resistividad eléctrica se relaciono comercialmente en Venezuela, Estados Unidos y Rusia y, un poco más tarde, en las Indias Orientales Holandesas. El primer registro internacional fue en Venezuela (Fma. La Rosa).
En el año de 1927 se elaboro el primer registro eléctrico en el pequeño campo petrolero de Pechelbronn, Alsacia, Provincia del noreste de Francia.
Rápidamente se identificó en la industria petrolera, la utilidad de la medición de la resistividad para la determinación de correlación y para el reconocimiento de las capas potenciales portadoras de hidrocarburo.