Catégories : Tous - intervención - funciones - psicología - roles

par maria jesus garcia lopez Il y a 2 années

278

paradigma de la psicología comunitaria Montero M, (2004)

La psicología comunitaria es una rama de la psicología que se enfoca en el desarrollo y bienestar de las comunidades. Surgió en Estados Unidos en las décadas de los 60 y 70, influenciada por movimientos sociales que promovían ideas políticas y económicas, como la teoría de la dependencia.

paradigma de la psicología     comunitaria Montero M, (2004)

paradigma de la psicología comunitaria Montero M, (2004)

el psicólogo comunitario realiza su trabajo con la comunidad, en la comunidad y para la comunidad, el rol y las funciones que este cumplen dentro de ellas estarán orientadas a lograr el bienestar de los individuos.

procesos de intervension:

grupos focales
entrevistas

encuestas

historias de vida

talleres participativos

importancia de la psicología comunitaria

es importante conocer los roles y funciones del psicologocomunitario puesto que nos permite conocer los limites y acciones que se realizan en la comunidad.

funciones del psicólogo comunitario

atencion directa: intervendra con la poblacion objetiva de la evaluacion, orientacion y resolucion de sus necesidades.
asesoramiento externo

es una psicología que mira críticamente desde sus inicios las experiencias y practicas psicológicas el mundo en que surge.

según escobar (1979), citado por montero,(1984a:390)

la psicología comunitaria lo plantea como una psicología de desarrollo
es el proceso mediante el cual el hombre adquiere mayor control medio su propio ambiente

la psicología comunitaria se fundo en estados unidos por un psicólogo con el fin de ampliar la práctica psicológica a mayor segmento de población.

referencias: Montero, M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria. Desarrollo, conceptos y procesos. Capítulo 1: Origen y desarrollo de la psicología comunitaria. Capítulo 2: Qué es la psicología comunitaria. Capítulo 6: El quehacer comunitario. Capítulo 7: Comunidad y sentido de comunidad. Capítulo 9: Procesos psicosociales comunitarios. Editorial Paidós. Buenos Aires. Argentina. https://catedralibremartinbaro.org/pdfs/libro-montero-introduccion-a-la-psicologia-comunitaria.pdf

objetivo:

orienta condiciones de vida
supera dl paradigma daño - cura

metodologia:

privilegia un enfoque territorial participativo en quienes intervienen para hacer cambios a largo plazo
construcción de conocimientos para tomar desiciones y objetivos de trabajo

origen de la psicología comunitaria

durante los años 60 y 70 del siglo xx se produce una serie de:
movimientos sociales que difunden ideas políticas y económicas entre ellas la teoría de la dependencia

factores:

Maritza montero establece que los factores sicosociales , desarrollo fomentan el control formando un ambiente social y natural para solucionar problemas