Catégories : Tous - psicología - humanista - metodología - experiencia

par Valentina Álvarez Granada Il y a 1 année

148

Generalidad de la clínica y Psicología humanista. Nuevo paradigma psicológico

La psicología humanista surge como una respuesta a las limitaciones de otras corrientes psicológicas, proponiendo una visión más integral del ser humano. A diferencia del psicoanálisis, que se basa en un modelo médico y en la idea de que el comportamiento humano es producto de impulsos internos, la psicología humanista enfatiza la individualidad y la experiencia personal.

Generalidad de la clínica y Psicología humanista. Nuevo paradigma psicológico

Paradigma psicologo-humanista

La situación de laboratorio es artificial; selecciona el equipo, define variables, crea estímulos, determina el numero de sujetos y el proceso para analizar datos, etc. Si los prejuicios y la influencia del investigador no se puede eliminar de las variables, lo más lógico es incluirlo, así como el físico tiene en cuenta la temperatura del termómetro que utiliza.
El objeto de estudio necesita de una clarificación: es necesario entender lo presente, para para descubrir el contexto, para que después por medio de la descripción, se llegue a descubrir la estructura de la situación como un todo, en sus relaciones contexto y significado.
Máxima relevancia a los presupuestos: , no da prioridad a elementos y unidades, sino a la estructura que los une y da sentido. En otras palabras prioriza el estudio del hombre en relación con el mundo.
Comprensión de la naturaleza de la conciencia y de la conducta. “toda consciencia es conciencia de algo, está dirigida hacia algo, hacia un objeto intencional que le da su sentido y significado
Adopción de un enfoque inicialmente descriptivo: Se permite que el fenómeno hable por si mismo, y en su apariencia podrá revelar algo que no esta plenamente patente o incluso algo que se mantiene escondido a la observación normal
Reconocer, ante todo, la prioridad de la experiencia inmediata

Psicología

crisis

La psicología se había ido concentrando en el estudio de las funciones del hombre, perdiendo de vista al hombre mismo. Se dedicaba a lo secundarios y periférico, tanto del hombre, una imagen parcial e incompleta descuidando lo primario y lo esencial.
siempre ha sufrido una crisis de identidad al querer ser una ciencia real, alejándose de sus orígenes que son la filosofía.

que la psicología, perdió su alma en las manos de los deterministas freudianos y su mente como resultado de la inexistencia de los conductistas, en la objetividad y la medida.

esto llevó

A una tercera fuerza que es la psicología humanista

Qué representa diferentes facetas de protesta, de desafío, de complemento, de extensión o de alternativa de las otras dos corrientes

tratando de imitar

Medicina

Tomó la idea de la enfermedad y estudio patología

física

tomó

El modelo mecanicista del estudio de las partes y no del todo

Generalidad de la clínica y Psicología humanista. Nuevo paradigma psicológico

Psicología clínica

psicologos
Razonamiento clinico

En la capacidad de entender lo que sucede más allá del diagnostico y de la práctica

Actitud clinica

A la capacidad del psicólogo de buscar las teorías y técnicas que se adapten a la persona

Utiliza
El método clínico

se centra

En la escucha empática sin juicio

Casos individuales

El único objetivo es la individualidad de la persona y su sufrimiento a través de informaciones concretas

Psicoterapia

Se refiere

la experiencia inmediata, la manera como los pacientes intuyen y experimentan su manera vívida en el mundo

la misión de ver diferente el mundo y las circunstancias, con solo escuchar a la persona hablar de sus experiencias, sentimientos y como lo ha vivido.

En psicología clínica es un arte desempeñarse en esa persona y solo en esa persona, es una reflexión de la consciencia, en el que se cuestiona lo que antes parecía evidente.

origenes

cambios por los que pasaron los psicólogos antes del reconocimiento que tuvo el campo en el contexto psicoterapéutico pasando de ser meramente aplicadores de pruebas y auxiliares de los psiquiatras al ejercicio de la psicoterapia

El acercarse a una práctica y reflexión que reconociera el padecimiento humano, que tuviera presente el sentido de los síntomas y la enfermedad, definiendo lo subjetivo como las relaciones interhumanas. A partir de ahí se toma la relación terapéutica como el punto de partida para el razonamiento clínico.

Al método científico y experimental de las ciencias aplicado a la atención individual de enfermos

procede

De la tradición medica, pero los fundamentos psicológicos han realizado una ruptura en el sentido originario , debido a que la psicología clínica esta en un proyecto diferente.

Definiciones
En psicología: acompañar a la persona en su proceso de autodescubrimiento
Klinein: inclinar, acostar (asistir al enfermo)
Kliniké: Atender pacientes en cama

Psicología humanista

psicólogos
Afirmar la realidad de la persona, cada uno tiene su propia realidad
permeabilidad, se aprende de los pacientes
No permitir que mis propias percepciones del mundo afecten al paciente
Intencionalidad, que quiere trabajar el paciente ¿?
en cada persona se evidencia diferente los trastornos y patologías
Respetar plenamente el objetivo de estudio y encontrar al mismo tiempo el procedimiento más adecuado para comprenderlo.
Acepta
los modelos y analogías de las otras dos corrientes para ciertas áreas de investigación, pero no las considera como una descripción adecuada de los seres humanos y menos que sean caracterizados como dogmas
Direcciones opuestas
Conductismo

El interés en la conducta observable externamente, ignoran y niegan al hombre interno y su posible libertad, la cual no es más que una pura ilusión, pues está abandonando a las fuerzas incontrolables del ambiente.

representante

Watson y Skinner

Psicoanálisis

un modelo médico para la naturaleza psicológica del hombre, que describían al hombre como un producto desencadenado por impulsos internos

representante

Sigmund Freud

Metodologia científica

el ser humano es unidad irreductible; cada una de sus “partes” esta relacionada con las demás

Todo este respaldado por una investigación rigurosa

El dialogo, es un método que permite conocer y entender al ser humano

Primero la experiencia de lo inmediato, antes de una sustentacion teorica

El método depende de la ciencia y si el objeto de estudio es humano, animal o inorgánico, necesitan métodos diferentes.

el estudio debe estar más centrado en los problemas y menos centrado en los medios y en los métodos

En lo humano no se captan las técnicas matemáticas ni operacionales sino que se necesitan métodos más personalistas, es buscar la metodología que mas se acerca al paciente

Movimiento humanista

implica
Más que una escuela, es una orientación, un modo de pensar sobre el hombre, que modifica la imagen que tenemos de los seres humanos y liberar la psicología de varias restricciones artificiales que le impusieron teorías que ahora aparecen como superadas.
Concepción del hombre

Se distingue como la libertad, la creatividad, los valores, el amor, actuar con un propósito, dirigirse hacia una meta, la autorregulación, el sentido de la vida, del sufrimiento y de la misma muerte

A los pensamientos sobre el pensamiento, el hombre trata de redefinir la naturaleza de su propio conocimiento, es la base epistemológica fundamental

A considera al hombre como un ser potencialmente libre y creativo, cuyo comportamiento depende más del marco conceptual interno que la presión de fuerzas exteriores

La psicología como ciencia, enfoques o filosofías de la ciencia psicológica
implica

Metaciencia

Base de la psicología humanista

Al tercer nivel de abstracción de lo descriptivo y Lo hipotético, sosteniendo que las teorías científicas son parte de todo el contexto cultural.

Empirismo Logico

se refiere

Base del psicoanálisis y parte de los procedimientos, experiencia y lógica

Da cavidad al pensamiento lógico y formulación de hipótesis

Empirismo clasico

se refiere

Base del conductismo y psicología humanista

A la observacion descriptiva de los fenomenos psicologicos

Asociación psicología humanista

ideas

especial aprecio por la dignidad y valor del hombre e interés en el desarrollo, el potencial inherente en cada persona

fidelidad al significado y valor cuando se eligen los problemas de estudio e investigación y oposición al énfasis que se pone en la objetividad metodológica a expensas de la significación.

Enfasis en cualidades

Las explicaciones teóricas y la conducta externa son consideradas como posteriores y secundarias ante la experiencia misma y ante la significación de esta para la persona.