Estándares básicos de las competencias del lenguaje.
Elaborado por:
Luisa Torres.
Octavo semestre.
Lic. En educacióninfantil.
La estructura de los estándares básicos de competencias del lenguaje
Ética de la comunicación
Relación solidaria.
Medios de comunicación
Estética del lenguaje
Compresión e
interpretación textual
Producción Textual
Ejes de lineamientos para los estándares básicos
Procesos
Desarrollo biológico y psicológico
Desarrollo del pensamiento
Ética y comunicación
Culturales y estéticos asociados al lenguaje
Interpretación y producción de textos
Sistemas de significado
Factores, estándares y subprocesos.
Referencia
Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2003). Estándares Básicos de Competencias del Lenguaje. Bogotá: MEN.
Competencia Lingüística.
Busca la interpretación de contenidos
almacenados en la mente y la forma de
manifestarlos.
Importancia del lenguaje.
Transformación del Mundo
Sistemas Simbólicos.
Significativos a las
cosas existentes
Desarrollo del Individuo
y la Sociedad.
Como orientar la formación en lenguaje en la educación básica y media
Aporta a tres campos fundamentales:
La pedagogía de otro sistemas simbólicos
Expresar ideas, deseos y sentimientos
Kinestésico
Corporal
Estimular la escritura con intención literaria
Ensayos
Poemas
Cuentos
La pedagogía de la literatura
Procesos sistemáticos
Papel de docente
Pensamiento
Creatividad
Imaginación
Estimula la escritura con intención literaria.
Aprender A:
Expresar
Enriquecer
Explorar
Gusto por la lectura
Busca generar un lector
activo y comprometido
Lectores Críticos.
La pedagogía de la lengua castellana
Competencias para el
desarrollo de las practicas.
Identificar
Propósito
Estructural
Normativo
Formalista
Cuando hablar
De que
manera hablar
sobre que
manera
hacerlo
Saber - Que hacer pedagógico
Cultura de argumentación en el aula
Desarrollo de competencias
Reflexión critica y genera una visión mas amplia
Metas del lenguaje en la educación básica y media.
Capacidad Lingüística.
Formación del lenguaje.
Dimensiones
El sentido de la propia existencia
Alfonso Vargas
Construcción entre todos
¨Pactos de convivencia y respecto¨
Conceptualización de la realidad
Comprender - Interpretar
El ejercicio de una ciudanía responsable
Capacidad de emplear
el lenguaje para:
Expresar
Argumentos
Posturas
Opiniones
Ética de comunicación
Se construye el respecto
La expresión de los sentimientos
y las potencialidades estéticas.
Manifestaciones del lenguaje
Recrearlo y ofrecerlo otras
miradas e perspectivas
Ver y comprender el mundo
Objetividad y subjetividad
Expresiones
Personales
Artísticas
Emotivas
Representación conceptual de la realidad
Representación de la realidad
Interpretación de la información
Capacidad de organizar y
estructurar experiencias
Lenguaje - memoria
Transmisión de información
Formalización de conocimiento.
A través de
Literatura
Teatro
pintura
Producir - Conocer
Nuevos significados
La comunicación
Identificación de códigos lingüísticos
Mantiene relaciones sociales
Diferencias y manifestaciones
del lenguaje
Lenguaje
Instrumento esencial de conocimiento
Nuevos saberes
Social
Personal
Producción
Genera un significado con la finalidad de
transmitir información
Transformación del mundo
Emisor: Textos orales
Compresión
Búsqueda y reconstrucción del
significado y sentido
Receptor: Sistemas sígnicos.
NO verbal
Son los gestos y acciones representativas que se utilizan para transmitir mensajes, emociones y actitudes
Verbal
Es una puerta de entrada para hablar y comunicarse con los demás y aprender de nuestros saberes.
Doble Valor del lenguaje
Social.
Social y cultural.
Lengua y escritura.
Compartimiento de conocimientos
Expectativas
Valores
Creencias
Relaciones con los demás
Subjetivo .
Acciones-Planificación.
Seres humanos únicos y diferenciados.
Identificación de construcción individual y social.
Toma de conciencia en si mismo.