arabera elisa Cobo Ramírez 2 years ago
222
Honelako gehiago
Según su papel en la investigación
Variable extraña
Son las características ajenas al experimento que influyen en los resultados o puede desvirtuarlos.
Variable dependiente
Es la variable que cambia de valor por influencia de la V.I. La investigación estudia lo que ocurrirá con la variable dependiente. Por ejemplo, si se estudia la influencia de la aplicación de un programa para mejorar el comportamiento de los alumnos, la aplicación o no de dicho programa es la V.I., y el efecto sobre el comportamiento de los alumnos es la V.D.
Variable independiente
Es la causa que el investigador considera que puede tener la variable dependiente. Es la característica que el investigador observa o manipula para conocer si ejerce influencia sobre la variable dependiente. Por ejemplo, si se estudia la influencia del género sobre el rendimiento académico, el género es la V.I.
Según la naturaleza de los datos
Cualitativas
Sus valores son cualidades o atributos, características. Por ejemplo, el sexo, ciudad de residencia…
Ordinales
Sus valores pueden ser ordenados de acuerdo a algún criterio, como el curso de escolarización o el orden de llegada en una carrera.
Nominales
Sus valores no pueden ser ordenados. Por ejemplo, el color de ojos o la nacionalidad.
Cuantitativas
Sus valores son números que expresan cantidad.
Discretas
Sólo adoptan determinados valores dentro de un rango, como el número de hijos o de coches que tiene una familia. Podemos decir que son valores enteros, no admiten números decimales.
Continuas
Pueden adoptar infinitos valores dentro de un rango, como a estatura de los alumnos y alumnas.
Al formular una hipótesis nos planteamos la necesidad de definir, conceptual y operacionalmente, las variables de ésta como parte de la propia formulación.
En conclusión, sin definición de las variables no hay investigación. Las variables deben ser definidas de dos formas: conceptual y operacionalmente
Definiciones operacionales
Una definición operacional constituye el conjunto de procedimientos que describe las actividades que un observador debe realizar para recibir las impresiones sensoriales, las cuales indican la existencia de un concepto teórico en mayor o menor grado. En otras palabras, especifica qué actividades u operaciones deben realizarse para medir una variable.
Definición conceptual o constitutiva
Una variable es una propiedad que puede variar (adquirir diversos valores) y cuya variación es susceptible de medirse. Ejemplos de variables son la motivación intrínseca hacia el trabajo, la agresividad verbal, la personalidad autoritaria y la exposición a una campaña de propaganda política. Es decir, la variable se aplica a un grupo de personas u objetos, los cuales pueden adquirir diversos valores respecto a la variable
H. Alternativas
Son posibilidades “alternativas” ante las hipótesis de investigación y nula. Ofrecen otra descripción o explicación distintas a las que proporcionan estos tipos de hipótesis
H. Nulas
Son el reverso de las hipótesis de investigación. También constituyen proposiciones acerca de la relación entre variables solamente que sirven para refutar o negar lo que afirma las hipótesis de investigación.
H. de investigación
Proposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre dos o más variables y que cumplen con los cinco requisitos mencionados.
A su vez, las hipótesis de investigación pueden ser de diferentes tipos: descriptivas, correlacionales…
La relación ha de ser potencial
Relación entre dos o más hechos
Tienen que ser comprobables
Deben poder ser observados y medidos
Clara y verosimil
Términos comprensibles, precisos y concretos
Situación social real
Probar teorías
Si se aporta evidencia en favor de una. Cuando varias hipótesis de una teoría reciben evidencia en su favor, la teoría va haciéndose más robusta
Descriptiva y explicativa
según sea el caso. Cada vez que una hipótesis recibe evidencia empírica en su favor o en su contra, nos dice algo acerca del fenómeno al cual está asociado o hace referencia. Si la evidencia es en su favor, la información sobre el fenómeno se incrementa y aún si la evidencia es en su contra, descubrimos algo acerca del fenómeno que no sabíamos antes.
Son las guías de una investigación
Formularlas nos ayuda a saber lo que estamos tratando de buscar, de probar. Proporcionan orden y lógica al estudio.
Las hipótesis se redactarán una vez que las fuentes de información se han desarrollado y se han marcado las metas a perseguir por el equipo de investigación.
Las hipótesis nos indican lo que estamos buscando o tratando de probar y pueden definirse como explicaciones tentativas del fenómeno investigado, formuladas a manera de proposiciones.
El marco teórico cumple diversas funciones dentro de una investigación, entre las cuales destacan las siguientes:
1. Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.
2. Orienta sobre cómo habrá de llevarse a cabo el estudio. En efecto, al acudir a los antecedentes, nos podemos dar cuenta de cómo ha sido tratado un problema específico de investigación (qué tipos de estudios se han efectuado, con qué tipo de sujetos, cómo se han recolectado los datos, en qué lugares se han llevado a cabo, qué diseños se han utilizado).
3. Amplía el horizonte del estudio y guía al investigador para que éste se centre en su problema evitando desviaciones del planteamiento original.
4. Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de someterse a prueba en la realidad. 5. Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.
6 Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.
Guías aún no investigadas
En ocasiones nos encontramos con que se han efectuado pocos estudios dentro de campo de conocimiento que nos interesa. En estos casos el investigador tiene que buscar literatura que, aunque no se refiera al problema específico de la investigación lo ayude a orientarse dentro de él.
Generalizaciones empíricas o micro teorías
La mayoría de las veces lo que se tiene son generalizaciones empíricas (proposiciones que han sido comprobadas en la mayor parte de las investigaciones realizadas). Al revisar la literatura, lo más probable es que uno se encuentre con este caso y lo que se hace entonces es construir una perspectiva teórica.
Varias teorías
Cuando al revisar la literatura nos encontramos con que hay varias teorías que tienen que ver con nuestro problema de investigación, podemos elegir una y basarnos en ella para construir el marco teórico o bien tomar parte de algunas o todas las teorías a tal efecto.
Teoría completamente desarrollada
Cuando nos encontramos con que hay una teoría capaz de describir, explicar y predecir el fenómeno de manera lógica y consistente, y que reúne los demás criterios de evaluación de una teoría que acaban de mencionarse, la mejor estrategia para construir el marco teórico es tomar dicha teoría como la estructura misma del marco teórico
La literatura revisada nos puede revelar, en relación con nuestro problema de investigación, lo siguiente:
1) Que existe una teoría completamente desarrollada, con abundante evidencia empírica y que se aplica a nuestro problema de investigación.
2) Que hay varias teorías que se aplican a nuestro problema de investigación.
3) Que hay “piezas y trozos” de teoría con apoyo empírico moderado o limitado, que sugieren variables potencialmente importantes y que se aplican a nuestro problema de investigación.
4) Que solamente existen guías aún no estudiadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de investigación
Criterios para evaluar una teoría
Parsimonia
Una teoría parsimoniosa es una teoría simple, sencilla. Éste no es un requisito, sino una cualidad deseable de una teoría. Sin lugar a dudas, aquellas teorías que pueden explicar uno o varios fenómenos en unas cuantas proposiciones.
Fructificación
La fructificación es “la capacidad que tiene una teoría de generar nuevas interrogantes y descubrimientos”. Las teorías que originan la búsqueda de nuevos conocimientos son las que permiten que una ciencia avance más.
Perspectiva
La perspectiva se refiere al nivel de generalidad. Una teoría posee más perspectiva cuanto mayor cantidad de fenómenos explique y mayor número de aplicaciones admita.
Consistencia lógica
Una teoría tiene que ser lógicamente consistente. Es decir, las proposiciones que la integran deberán estar interrelacionadas (no puede contener proposiciones sobre fenómenos que no están relacionados entre sí), ser mutuamente excluyentes (no puede haber repetición o duplicación) y no caer en contradicciones internas o incoherencias.
Capacidad de descripción, desarrollo y predicción
Una teoría debe ser capaz de describir y explicar el fenómeno o fenómenos a que hace referencia y predecir consecuencias del fenómeno.
✓ Describir implica varias cuestiones: definir al fenómeno, sus características y componentes, así como definir las condiciones en que se presenta y las distintas maneras en que puede manifestarse.
✓ Explicar, significa incrementar el entendimiento de las causas del fenómeno.
✓ Pronosticar: si las proposiciones de una teoría poseen un considerable apoyo empírico
Funciones de la teoría
Predicción
Es decir, hacer inferencias a futuro sobre cómo se va a manifestar un fenómeno dadas ciertas condiciones. Por ejemplo, una teoría adecuada de la toma de decisiones de los votantes deberá conocer cuáles son los factores que afectan el voto y, contando con información válida y confiable respecto de dichos factores en relación con un contexto determinado de votación, podrá predecir qué candidato habrá de triunfar en tal votación.
Sistematizar
Dar orden al conocimiento sobre un fenómeno o realidad, conocimiento que en muchas ocasiones es disperso y no se encuentra organizado.
Explicar por qué, cómo y cuándo
Una teoría de la personalidad autoritaria, por ejemplo, debe explicamos —entre otras cosas— en qué consiste este tipo de personalidad, cómo surge y porqué se comporta de cierta manera una persona autoritaria ante determinadas situaciones.
Consiste en detectar, obtener y consultar la bibliografía y otros materiales que pueden ser útiles para los propósitos del estudio, así como en extraer y recopilar la información relevante y necesaria que atañe a nuestro problema de investigación (disponible en distintos tipos de documentos). Esta revisión es selectiva, puesto que —generalmente—cada año se publican en diversas partes del mundo cientos de artículos de revistas, libros y otras clases de materiales dentro de las diferentes áreas del conocimiento.
Extracción de información
La información puede recopilarse en hojas sueltas, libretas o cuadernos, etc. La manera de recopilarla es lo de menos, lo importante es que se extraigan los datos e ideas necesarias para la elaboración del marco teórico. En algunos casos únicamente se extrae una idea, comentario o cifra, en cambio en otros se extraen varias ideas, se resume la referencia (por ejemplo, los resultados de una investigación) o se reproducen textualmente partes del documento .
Consulta de la literatura
Una vez que se han localizado físicamente las fuentes primarias (la literatura) de interés, se procede a las consultas. El primer paso consiste en seleccionar aquellas que serán de utilidad para nuestro marco teórico específico y desechar aquellas que no nos sirven (en ocasiones una fuente primaria puede referirse a nuestro problema de investigación pero no sernos útil, porque no enfoca el tema desde el punto de vista que se pretende establecer; nuevos estudios han encontrado explicaciones más satisfactorias o invalidado sus resultados; se detectaron errores de metodología, etc.)
Una vez que se seleccionaron las referencias o fuentes primarias útiles para el problema de investigación, éstas se revisan cuidadosamente y se extrae la información necesaria para después integrarla y desarrollar el marco teórico. Es imprescindible anotar todos los datos completos de identificación de la referencia.
Obtención de la literatura
Ya identificadas las fuentes primarias pertinentes, es necesario localizarlas físicamente en las bibliotecas, filmotecas, hemerotecas, videotecas, Internet u otros lugares donde se encuentren; y obtenerlas para posteriormente consultarlas.
Detección de la literatura
Fuentes terciarias
Se trata de documentos que compendian nombres y títulos de revistas y otras publicaciones periódicas, así como nombres de boletines, conferencias y simposios; nombres de empresas, asociaciones industriales y de diversos servicios; catálogos de libros básicos que contienen referencias y datos bibliográficos.
Fuentes secundarias
Consisten en compilaciones, resúmenes y listados de referencias publicadas en un área de conocimiento en particular (son listados de fuentes primarias). Es decir, reprocesan información de primera mano
Fuentes primarias
Constituyen el objetivo de la investigación bibliográfica o revisión de la literatura y proporcionan datos de primera mano. Un ejemplo de éstas son los libros, antologías, artículos de publicaciones periódicas, monografías, tesis y disertaciones, documentos oficiales,
Siempre es conveniente efectuar la revisión de la literatura y presentarla de una manera organizada, es recomendable revisar lo que se ha hecho antes. Ello ayudará sin lugar a dudas a concebir un estudio mejor y más completo.
La investigación, ¿puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar y/o analizar datos?, ayuda a la definición de un concepto, variable o relación entre variables?, ¿pueden lograrse con ella Métodos de Investigación Educativa Tema 2 Página 14 mejoras de la forma de experimentar con una o más variables?, ¿sugiere cómo estudiar más adecuadamente una población?
Con la investigación, ¿se logrará llenar algún hueco de conocimiento?, ¿se podrán generalizar los resultados a principios más amplios?, ¿la información que se obtenga puede servir para comentar, desarrollar o apoyar una teoría?, ¿se podrá conocer en mayor medida el comportamiento de una o diversas variables o la relación entre ellas?, ¿ofrece la posibilidad de una exploración fructífera de algún fenómeno?, ¿qué se espera saber con los resultados que no se conociera antes?, ¿puede sugerir ideas, recomendaciones o hipótesis a futuros estudios?
¿Ayudará a resolver algún problema práctico?, ¿tiene implicaciones trascendentales para una amplia gama de problemas prácticos?
¿Cuál es su relevancia para la sociedad?, ¿Quiénes se beneficiarán con los resultados de la investigación?, ¿de qué modo? En resumen, ¿Qué proyección social tiene?
¿Qué tan conveniente es la investigación?, esto es, ¿para qué sirve?
Consecuencias de la investigación
Es necesario que el investigador se cuestione acerca de las consecuencias de su estudio.
Por ejemplo, debe darse respuesta al siguiente interrogante: ¿Cómo se van a ver afectados los habitantes de esa comunidad? Y este aspecto no contradice lo postulado sobre el hecho de que la investigación científica no estudia aspectos morales ni hace juicios de este tipo. No los hace, pero ello no implica que un investigador decida no realizar un estudio porque puede tener efectos perjudiciales para otros seres humanos
Viabilidad de la investigación
La viabilidad o factibilidad misma del estudio; para ello debemos tomar en cuenta la disponibilidad de recursos financieros, humanos y materiales que determinarán en última instancia los alcances de la investigación. Es decir, debemos preguntamos realistamente: ¿puede llevarse a cabo esta investigación? y ¿Cuánto tiempo tomará realizarla?
Justificación de la investigación
Es necesario justificar las razones que motivan el estudio. La mayoría de las investigaciones se efectúan con un propósito definido, no se hacen simplemente por capricho de una Métodos de Investigación Educativa Tema 2 Página 12 persona; y ese propósito debe ser lo suficientemente fuerte para que se justifique la realización.
Preguntas de investigación
Es conveniente plantear a través de una o varias preguntas —según sea el caso— el problema que se estudiará. Plantear el problema de investigación en forma de preguntas tiene la ventaja de presentarlo de manera directa, minimizando la distorsión.
Deben plantearse preguntas mucho más específicas como: ¿el tiempo que una pareja dedica diariamente a conversar sobre su relación tiene que ver con cuánto tiende a perdurar ésta?,
Objetivos de investigación
Los elementos para plantear un problema son tres y están relacionados entre sí: los objetivos que persigue la investigación, las preguntas de investigación y la justificación del estudio.
Fases:
Evaluación del problema.
La última fase será la evaluación del problema. Evaluar el problema es comprobar su grado de resolubilidad, que, en definitiva, no admite más que dos categorías: resoluble o irresoluble.
Formulación del problema.
La formulación del problema es la fase en donde el investigador debería tener claro qué es exactamente lo que le interesa estudiar y tendría, por tanto, una idea precisa del problema, debiendo expresarla de manera correcta; tal y como hemos dicho, de forma concreta, a modo de interrogante, y manifestando claramente la relación entre variables que deberán ser susceptibles de una definición operativa.
Elaboración del problema.
La elaboración del problema es la siguiente fase. Para ello tendremos que encuadrar el problema dentro de un contexto teórico, para lo cual se realizarán tres acciones importantes: un análisis exhaustivo d la bibliografía relacionada con nuestro problema recurriendo a las fuentes y centros de documentación; un resumen de la bibliografía consultada, ya que esto nos facilitará la retención de los datos, y el comentario con expertos.
Detección del problema.
Las causas por las que puede detectarse un problema pueden ser varias, una de ellas puede ser tal y como se indica en la definición de problema: cuando no se encuentra respuesta ante un hecho ben porque es un fenómeno nuevo o bien porque no se haya estudiado anteriormente. Otra causa puede ser a través de publicaciones o investigaciones ya realizadas en las mismas condiciones y cuando los resultados no coinciden o se contradicen; o cuando quedó una parcela del mismo problema sin estudiar; o extrayendo problemas de las propias conclusiones, ya que los verdaderos problemas científicos son aquellos que dan paso al planteamiento de nuevos problemas.
Posibilidad de prueba empírica
Formulado claramente y sin ambigüedad
Relación entre dos o más variables.
Plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación. El paso de la idea al planteamiento del problema puede ser en ocasiones inmediato, casi automático, o bien llevar una considerable cantidad de tiempo; lo que depende de qué tan familiarizado esté el investigador con el tema a tratar, la complejidad misma de la idea, la existencia de estudios antecedentes, el empeño del investigador y las habilidades personales de éste
Las investigaciones se originan en ideas. Para iniciar una investigación siempre se necesita una idea; todavía no se conoce el substituto de una buena idea. Las ideas constituyen el primer acercamiento a la realidad que habrá de investigarse.
ideas de investigación productivas
Sirven para elaborar teorías y la solución de problemas.
Las buenas ideas de investigación pueden servir para elaborar teorías y la solución de problemas. Una buena idea puede conducir a una investigación que ayude a formular, integrar o probar una teoría o a iniciar otros estudios que, aunados a la investigación, logren constituir una teoría.
No son nuevas pero sí novedosas
Las buenas ideas de investigación “no son necesariamente nuevas pero sí novedosas” —como se mencionó antes—. En muchas ocasiones es necesario actualizar o adaptar los planteamientos derivados de investigaciones efectuadas en contextos diferentes (otras culturas, edades de las personas, condiciones ambientales, épocas).
Las buenas ideas intrigan, alientan
Las buenas ideas intrigan, alientan al investigador de manera personal. Al elegir un tema para investigar y más concretamente una idea, es importante que ésta nos resulte atractiva. No hay nada más tedioso que trabajar en una investigación que no nos interesa. En la medida en que la idea estimule y motive al investigador, éste se compenetrará más en el estudio y tendrá una mayor predisposición para salvar los obstáculos que se le presenten.
cuanto mejor se conozca un tema, el proceso de afinar la idea será más eficiente y rápido. Desde luego, hay temas que han sido más investigados que otros y, en consecuencia, su campo de conocimiento se encuentra más estructurado. Estos casos requieren planteamientos más específicos.
Temas no investigados.
Temas poco investigados y poco estructurados
(los cuales requieren un esfuerzo para encontrar lo que se ha investigado aunque sea escaso).
Temas ya investigados pero menos estructurados y formalizados
(sobre los cuales hay investigación hecha pero pocos documentos escritos y otros materiales que reporten esta investigación; el conocimiento puede estar disperso o no ser accesible. De ser así, habrá que buscar las investigaciones no publicadas y acudir a medios informales como expertos en el tema, profesores, amigos, etcétera).
Temas ya investigados, estructurados y formalizados
(sobre los cuales se pueden encontrar documentos escritos y otros materiales que reportan los resultados de investigación y/o análisis anteriores).
El conocer lo que se ha hecho con respecto a un tema ayuda a:
1. No investigar — de la misma manera— alguna cuestión que ya ha sido estudiada muy afondo (“pretender descubrir la rueda”).
2. Estructurar más formalmente o con mayor precisión una idea de investigación.
3. Seleccionar la perspectiva principal desde la cual se abordará la idea de investigación (psicológica, educativa, sociológica, antropológica, comunicológica).
La mayoría de las ideas iniciales son vagas y requieren analizarse cuidadosamente para que sean transformadas en planteamientos más precisos y estructurados. Cuando una persona desarrolla una idea de investigación debe familiarizarse con el campo de conocimiento donde se ubica la idea.
Una idea puede surgir donde se congregan grupos (sala de profesores, claustros, reuniones etc…) Igualmente, las ideas pueden generarse al leer una revista educativa, un libro, asistir a un curso, al charlar con otras personas, etc...
Existe una gran variedad de fuentes que pueden generar ideas de investigación, entre las cuales podemos mencionar las experiencias individuales, materiales escritos (libros, revistas, periódicos y tesis), teorías, descubrimientos producto de investigaciones, conversaciones personales, observaciones de hechos, creencias y aun presentimientos.