arabera SERGIO ALEJANDRO GOYONAGA CHAVARRIA 1 year ago
135
Honelako gehiago
En cuanto a las aplicaciones, los motores paso a paso son ideales para aplicaciones que requieren una alta precisión en el posicionamiento, mientras que los servomotores son más adecuados para aplicaciones que requieren un control preciso de la posición y velocidad.
los servomotores se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones, incluyendo la robótica, los sistemas de posicionamiento de antenas, las puertas automáticas, las cámaras, los equipos de control remoto, entre otros.
los motores paso a paso son populares en aplicaciones que requieren un alto grado de exactitud en el movimiento, como la impresión 3D, la robótica, las máquinas herramienta, las máquinas “pick and place”, las máquinas automáticas de corte y pegado de alambre, los dispositivos de control de fluidos de precisión, entre otros.
En términos de costo, los motores paso a paso son generalmente más económicos que los servomotores. Los motores paso a paso son dispositivos electromecánicos simples que no requieren un controlador complejo, lo que los hace más económicos que los servomotores. Por otro lado, los servomotores son dispositivos más complejos que requieren un controlador sofisticado para funcionar correctamente, lo que los hace más costosos que los motores paso a paso.
En términos de precisión, los servomotores son generalmente más precisos que los motores paso a paso. Los servomotores utilizan un sistema de control en lazo cerrado que les permite ajustar la posición, velocidad y aceleración del motor con una gran precisión. Por otro lado, los motores paso a paso se regulan mediante un control de bucle abierto, lo que significa que no tienen retroalimentación para ajustar la posición del rotor. Esto hace que los motores paso a paso sean menos precisos que los servomotores.
El control PID es una técnica de control que se utiliza para controlar la posición, velocidad y aceleración de los servomotores.
El control PID se basa en tres parámetros: el proporcional, el integral y el derivativo.
El ajuste de los parámetros del control PID es un proceso importante para garantizar un control preciso del servomotor
El ajuste de los parámetros del control PID se realiza mediante la prueba y error, y se puede utilizar una variedad de métodos para ajustar los parámetros del control PID, como el método de Ziegler-Nichols .
El control de servomotores se puede realizar mediante un sistema de control en lazo cerrado.
El control de velocidad se utiliza para controlar la velocidad del servomotor.
El control de velocidad se basa en la retroalimentación de velocidad, que se utiliza para medir la velocidad del rotor del motor y proporcionar información al controlador para que pueda ajustar la velocidad del motor.
CONTROL DE POSICIÓN
El control de posición se utiliza para controlar la posición del servomotor.
El control de posición se basa en la retroalimentación de posición, que se utiliza para medir la posición del rotor del motor y proporcionar información al controlador para que pueda ajustar la posición del motor.
LAZO CERRADO
En un sistema de control en lazo cerrado, se utiliza una señal de retroalimentación para ajustar la posición, velocidad y aceleración del servomotor.
La retroalimentación es un componente clave en el control de servomotores. La retroalimentación de posición se utiliza para medir la posición del rotor del motor y proporcionar información al controlador para que pueda ajustar la posición del motor.
Existen dos tipos principales de dispositivos de retroalimentación utilizados en los servomotores: encoders y resolvers.
RESOLVERS
Es un dispositivo que utiliza la inducción electromagnética para medir la posición angular del rotor.
ENCODER
Es un dispositivo que convierte el movimiento rotativo en una señal eléctrica que se puede utilizar para medir la posición angular del rotor. Por otro lado, un resolver es un dispositivo que utiliza la inducción electromagnética para medir la posición angular del rotor.
Los servomotores son ampliamente utilizados en la robótica y la maquinaria CNC. En la robótica, los servomotores se utilizan para controlar la posición de los brazos robóticos y otros componentes móviles . Los servomotores son capaces de ofrecer una alta precisión en la posición y velocidad, lo que los hace ideales para aplicaciones que requieren un control preciso del movimiento.
Los servomotores son dispositivos electromecánicos que se utilizan para controlar la posición, la velocidad y el par de un motor eléctrico. Son capaces de ofrecer una alta precisión en la posición y velocidad, lo que los hace ideales para aplicaciones que requieren un control preciso del movimiento.
RESPUESTA DINAMICA
La respuesta dinámica de un servomotor se refiere a la capacidad del motor para responder rápidamente a los cambios en la carga y en la velocidad.
VELOCIDAD
La velocidad de un servomotor depende de la carga que se le aplique y de la tensión de alimentación. Los servomotores son capaces de alcanzar altas velocidades y aceleraciones, lo que los hace ideales para aplicaciones que requieren movimientos rápidos y precisos.
La precisión de un servomotor se mide en términos de resolución y se expresa en unidades de pulsos por revolución.
Es un motor eléctrico que incorpora un juego de engranes junto con un circuito electrónico de control, con la finalidad de poder controlar el giro de dicho motor y así poder elegir siempre la posición deseada.
El principio de funcionamiento de un servomotor se basa en la retroalimentación. El circuito de control envía una señal al motor para que se mueva a una posición deseada. A medida que el motor se desplaza, el mecanismo de retroalimentación detecta su posición actual y la envía de vuelta al circuito de control. De esta manera, el circuito de control puede ajustar la señal de entrada para que el motor se mueva a la posición correcta.
Los controladores de motor paso a paso son circuitos electrónicos que se utilizan para controlar el movimiento de los motores paso a paso. Estos controladores se encargan de enviar señales eléctricas a los motores paso a paso para que giren en la dirección y velocidad deseadas
Existen diferentes tipos de controladores de motor paso a paso, desde circuitos simples hasta microcontroladores más complejos.
los microcontroladores son dispositivos más complejos que incluyen un procesador, memoria y periféricos integrados, y se utilizan para controlar el movimiento de los motores paso a paso de manera más precisa y sofisticada.
Los circuitos de control más simples utilizan transistores y diodos para controlar la corriente que fluye a través de las bobinas del motor.
Para realizar el control de los motores, se pueden utilizar tanto la red de transistores como el puente H para aplicar la secuencia correcta de impulsos a las bobinas o fases del motor paso a paso.
Existen dos tipos de secuencias de control posibles para los motores paso a paso: full-step y half-step
En la secuencia de half-step, el motor gira la mitad de dicho valor.
En la secuencia de full-step, el motor gira en cada paso el ángulo que nos indica el fabricante.
Los motores paso a paso se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones, incluyendo la impresión 3D, el control de posición, la robótica, las máquinas herramienta, las máquinas “pick and place”, las máquinas automáticas de corte y pegado de alambre, los dispositivos de control de fluidos de precisión, entre otros
Los motores paso a paso se caracterizan por tener una elevada capacidad de posicionamiento y esto los hace ideales en sistemas donde se requiera grandes precisiones en los movimientos, por ser un dispositivo electromecánico que convierte una serie de impulsos eléctricos en desplazamientos angulares discretos
TORQUE
El torque de un motor paso a paso depende de la corriente que fluye a través de las bobinas del motor. Cuanto mayor sea la corriente, mayor será el torque 1. Los motores paso a paso también tienen un torque de retención, que es la cantidad de torque que el motor puede mantener sin moverse cuando se aplica una corriente al mismo
PRECISIÓN
La precisión de un motor paso a paso se mide en términos de grados por paso. La mayoría de los motores paso a paso tienen una precisión de 3.6 grados por paso, lo que significa que el motor girará 100 pasos para completar una rotación completa de 360 grados
El motor paso a paso es un motor eléctrico que avanza un paso en lugar de girar continuamente. Los motores paso a paso se regulan mediante un control de bucle abierto, lo que significa que no tienen retroalimentación para ajustar la posición del rotor. Tiene diferentes bobinados y dependiendo de cuáles se alimenten, el motor gira un cierto número de grados (un paso) y se detiene. En teoría, el motor paso a paso funciona con el mismo principio que cualquier otro motor, es decir, a través de la interacción de los campos magnéticos que generan las bobinas y los imanes permanentes. La diferencia es que este tipo tiene diferentes juegos de bobinas en el estator y estos están conectados de manera independiente unos de otros. Por lo que cuando se energiza un juego, el rotor gira hasta ese punto pero no más allá ya que no tiene un conmutador para cambiar la polaridad de la corriente
Existen dos tipos principales de motores paso a paso:
El motor paso a paso bipolar.
En la configuración bipolar, las bobinas del estator se agrupan en dos fases, lo que significa que se requiere una corriente inversa para cambiar la polaridad de la corriente y hacer que el motor gire en la dirección opuesta.
El motor paso a paso unipolar.
En la configuración unipolar, cada bobina del estator se energiza de manera independiente, lo que hace que sea más fácil de controlar, pero como desventaja es que tiene un poco menos de torque.