OBRAS LITERARIAS : La producción intelectual de Arguedas es bastante amplia y comprende unos 400 escritos, entre creaciones literarias (novelas y cuentos), traducciones de poesías y cuentos quechuas al español, trabajos monográficos, ensayos y artículos sobre el idioma quechua, la mitología prehispánica, el folclore y la educación popular, entre otros aspectos de la cultura peruana. La circunstancia especial de haberse educado dentro de dos tradiciones culturales, la occidental y la indígena, unido a una delicada sensibilidad, le permitieron comprender y describir como ningún otro intelectual peruano la compleja realidad del indio nativo, con la que se identificó de una manera intensa. En Arguedas, la labor del literato y del etnólogo no está nunca totalmente disociadas; incluso, en sus estudios más académicos encontramos el mismo lenguaje lírico que en sus narraciones.
RESUMEN : Un siervo indio se dirige a casa por casa para hacer su deber como sirviente o llamado pongo . el sirviente o pongo era de tamaño pequeño , débil y llevaba ropa vieja . Al llegar a una casa el pongo , el patrón solo al verlo al pongo lo maltrataba , se burlaba y humillaba por su aspecto , y de inmediato lo llevaba a que limpie , maltratando y humillando lo ala vez .
VALORES : Humildad , Respeto , Honestidad
VOCABULARIO:Chancaca, tableta rectangular hecha con la miel que se obtiene de la caña de azúcar. Es el azúcar de los pobres.
Caserío, conjunto de casas en el campo.
Pongo, trabajador indígena obligado a servir gratuitamente en la casa del patrón durante dos a tres meses.
Vizcacha, pequeño roedor propio de la región andina.
PERSONAJES SECUNDARIOS: Otros siervos del patrón , la cocinera
PERSONAJES PRINCIPALES : El Pongo : sirviente indio , debil ,lamentable , callado El Patrón : Mando , maltratba y humillaba al pongo
TEMA : Que el pongo es maltratado y humillado por el patrón
EXTRUCTURA DE LA OBRA :No tiene capitulos , solo es un relato corto
PUNTO DE VISTA DEL NARRADOR : Esta narrada en tercera Persona
ANAFORA: PONGO , PATRON.
DIBUJO:
NOVELAS : 1941:YAWAR FIESTA . REVISA EN 1958 . 1961 : LOS RIOS PROFUNDOS :PREMIO NACIONAL DE FOMENTO ALA CULTURA RICARDO PALMA DE 1959 . ETC .
MENZAJE : El mensaje que nos da este cuento es reflexionar , sobre como las personas son humilladas y ala vez explotadas en diversas formas y que sobrellevar tal condición ante la diferencia del resto
Topic principal
ESCENARIOS : Perú , Lima
OPINION PERONAL : Para mi me parece mal porque el patrón le maltrata y humilla al pongo por solo ser una persona baja y callada