Tecnología Disruptiva
Ulises Santiago Márquez
ADMINSTRACION
Universidad de Guadalajara
concepto: es una innovación que
genera la desaparición de productos o servicios que,
hasta entonces, eran utilizados por la sociedad.
Blockchain: La tecnología blockchain se aplica en un flujo de trabajo digitalizado para crear procesos compartidos, transparentes y más seguros.
Realidad Virtual Avanzada:
Cuando hablamos de Realidad Virtual Avanzada asociamos este concepto al entretenimiento o al famoso metaverso donde podriamos conctarnos con millones de personas y eso son grandes cambios en la sociedad. Sin embargo, esta tecnología supone una auténtica revolución en muchas otras áreas. Por ejemplo, en Repsol, trabajamos con la técnica Digital Twins (gemelos digitales, traducido del inglés) para modelizar nuestras plantas.
Huellas digitales:
La huella digital es un sistema de seguridad que certifica la identidad de una persona a través de un dispositivo electrónico con el objetivo de defender los derechos de autor y cuidando cuentas o contraseña de millones de gentes.
Inteligencia Artificial y Machine Learning:
La Inteligencia Artificial (IA) es la combinación de algoritmos que se programan para que una máquina realice acciones que hasta ahora realizaban los seres humanos, como, por ejemplo, aprender a partir del análisis de datos o planificar.
Tecnología 5G: El 5G introducirá de manera definitiva el Internet de las Cosas (IoT) en nuestro día a día. Esta tecnología disruptiva posibilitará que todos los dispositivos estén conectados y compartan información a gran velocidad y teniendo una conexión con las demás personas mas rápidamente.
Computo en la nube
Redes de computadora
Características: Autoservicio a la carta,
Amplio acceso a la red,
Reservas de recursos en común,
Rapidez y elasticidad,
Servicio supervisado.
Niebla
niebla puede crear conexiones de red de baja latencia entre dispositivos y puntos finales analíticos. Esta arquitectura, a su vez, reduce la cantidad de ancho de banda necesaria en comparación con la necesidad de enviar los datos a un centro de datos o una nube para su procesamiento.
Es una tecnología que permite acceder a servicios y aplicaciones a
través de Internet mediante un navegador convencional.
TIPOS
Publica: es el servicio más utilizado tanto por empresas como por individuos. Normalmente sirve para cubrir necesidades de almacenamiento, correo electrónico, infraestructura de computo todo esto en demanda y con cobro por uso.
Ejemplos: Google AppEngine;
Sun Cloud;
Blue Cloud IBM;
Amazon Elastic Compute Cloud;
Windows Azure Services Platform.
Hibrida: es un modelo de informática de nube que combina al menos una nube privada y al menos una nube pública, que interactúan para proporcionar un conjunto flexible de servicios informáticos de nube.
Ejemplos: Vmware Cloud Foundation
Amazon Web Services;
Microsoft Azure;
Cisco.
Comunitaria: Es un servicio de infraestructura tecnológica que se comparte entre diversas organizaciones o empresas. Dichas organizaciones mantienen objetivos similares, intereses afines o se tratan de comunidades de investigación que solucionan una necesidad específica
Ejemplos: Amazon Cloud Drive.
Google Drive.
iCloud.
One Drive.
Dropbox.
Privada: privada se lleva a cabo por un proveedor mediante un hardware dedicado a quien adquiere el servicio. Puede cubrir necesidades específicas y es ideal para organizaciones que desean tener un control más estricto de sus datos. Es más cara de mantener
Ejemplos: Cisco One Enterprise Cloud Suite;
Cisco CloudCenter;
Vmware Cloud Foundation
Azure Stack;
Azure Private Cloud;
Oracle Cloud Platform;
Managed Cloud Services;
Red Hat OpenShift;
Hosted Private Cloud Services.
FUNCION
La nube permite a los usuarios acceder a los mismos archivos y aplicaciones casi desde cualquier dispositivo, ya que los procesos informáticos y de almacenamiento tienen lugar en servidores en un centro de datos, y no de forma local en el dispositivo del usuario.
Ejemplos de tecnología disruptiva
Transistor
Fotografía digital
Realidad aumentada
Libro electrónico
VIDEO
TI
Las TI se desarrollan a partir de los avances científicos producidos en los ámbitos de la informática
y las telecomunicaciones. Las TIC son el conjunto de tecnologías que permiten el acceso, producción,
tratamiento y comunicación de información presentada en diferentes códigos (texto, imagen, sonido,...).
Referencias
¿Qué es la computación de niebla o Fog Computing? Conectando la nube a las cosas. (2018, 19 enero). IDG Communications S.A.U. https://www.computerworld.es/cloud-computing/que-es-la-computacion-de-niebla-o-fog-computing-conectando-la-nube-a-las-cosas
Tecnologías disruptivas y Tendencias.pdf. Revisado el 30 de agosto del 2022.
https://moodsi.cucea.udg.mx/pluginfile.php/127395/mod_folder/content/0/Tecnolog%C3%ADas%20disruptivas%20y%20Tendencias.pdf?forcedownload=1
tecnologia de la informacion. revisado el 30 de agosto del 2022.https://www.uv.es/~bellochc/pdf/pwtic1.pdf
Tecnologías Disruptivas y Cómputo en Nube.pdf. revisado. el 30 de agosto del 2022.
https://moodsi.cucea.udg.mx/pluginfile.php/127395/mod_folder/content/0/Tecnologi%CC%81as%20Disruptivas%20y%20Co%CC%81mputo%20en%20Nube.pdf?forcedownload=1
D. (2022, 2 junio). ¿Qué es la Nube Pública, Privada e Híbrida? Ikusi. https://www.ikusi.com/mx/que-es-la-nube-publica-privada-e-hibrida/
15 ejemplos de tecnologías disruptivas que nos cambian la vida | Repsol. (2022, 29 julio). REPSOL. https://www.repsol.com/es/energia-innovacion/energia-futuro/tecnologia-innovacion/tecnologias-disruptivas/index.cshtml