Categorías: Todo

por Nicolas Castillo hace 3 años

1919

¿QUE ES LA NOVELA GOTICA?

¿QUE ES LA NOVELA GOTICA?

¿QUE ES LA NOVELA GOTICA?

The part of speech is a category to which a word is assigned according to its syntactic functions. In English the main parts of speech are noun, pronoun, adjective, determiner, verb, adverb, preposition, conjunction, and interjection.

ELEMENTOS

A conjunction is a word like 'if' 'but' or 'and' which is used to connect sentences or clauses together.

MUCHA EMOCIÓN
Los personajes son derrotados o guiados por profundos sentimientos, especialmente de terror y tristeza.Dos cosas que ocurren frecuentemente son los llantos y gritos.
PERSONAJES DISTINTIVOS
El protagonista es generalmente una mujer que es dominada o humillada por el antagonista.El antagonista es retratado generalmente como un hombre que puede ser un rey, un padre autoritario, un dueño de una mansión
ATMÓSFERA MISTERIOSA
La mayor pate de la trama se desarrolla entorno a un asesinato misterioso, una inexplicable desaparicion u otro evento sobrenatural o inexplicable.
UN ESCENARIO INQUIETANTE
es generalmente un escenario de claustrofobia y oscuridad en algún castillo antiguo o badía.Crea un lugar para el miedo y retrata este mundo en deterioro. El paisaje desesperante, tenebroso y ruidoso dice que una vez fue un lugar próspero.

PELICULAS MAS CONOCIDAS

A preposition is one of the most exciting parts of grammar. A preposition is used to describe the location of something in relation to something else.

-”Tim burton:1989” Batman
-“Len Wiseman:2003” Underworld
-”Tim burton:1990” El joven manos de tijeras.

OBRAS MÁS CONOCIDAS

An interjection is used to express emotion in a sentence.

Think of other interjections!

Horace Wallace -”El castillo de otranto”
Oscar Wilde -”El retrato de Dorian Gray”
Bram Stoker -”Drácula”
Mary Shelley -”Frankenstein”
Mary Shelley reconocida principalmente por ser la autora de la novela gótica Frankenstein o el moderno Prometeo (1818).
Edgar Allan Poe -”El cuervo”

ORIGENES

An adverb is used to describe a verb, but it can also describe an adjective or another adverb.

Adverbs normally help paint a fuller picture by describing how something happens.

Empezando por el origen de la palabra, “gótico” se originó del godo que relaciona toda una cultura y arte en sus diversas expresiones como la arquitectura, pintura, literatura, etc

ANTECEDENTES

A numeral is a word or phrase that describes a numerical quantity.

Some theories of grammar use the word 'numeral' to refer to cardinal numbers that act as a determiner to specify the quantity of a noun, for example the 'two' in 'two hats'.

La narrativa de terror dio origen a la literatura gótica: esto se debe a que las novelas de terror se desarrollaban en lugares lúgubres o desolados.
Deriva del romanticismo: por el hecho de que este movimiento fue en contra del romanticismo y al pensamiento general de la época que decía que todo tenía una lógica y propósito, en cambio el gótico dejaba aun lado eso y otorgaba la capacidad de imaginar cosas diferentes.

ENTRE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE ESTE GÉNERO SE ENCUENTRAN:

Superlative adjectives demonstrate a higher level of comparison between entities.

-Es también muy típico representar falacias patéticas, es decir la personificación de objetos que adoptan aspectos humanos y macabros.
-Emociones desbocadas, es típico presentar personajes enarbolados, con ataques nerviosos, desmayos, paranoias además de un halo de erotismo entre ellos.
-Frecuentes fenómenos sobrenaturales o de difícil explicación.
-Es típico que se narren hechos anteriores, generalmente leyendas ancestrales de las que deriven los hechos que se narran.
-El autor trata de recrear una atmósfera de misterio y suspense.
-La importancia del escenario en que se desarrollan los hechos, que en un principio se dio en monasterios y castillos, principalmente de estilo gótico, de aquí viene su nombre.

TIPOS DE NOVELA GOTICA

A noun is defined as a person, place, thing or idea. Proper nouns always begin with a capital letter. Common nouns, which are general words, such as 'cars,' are not capitalized.

NOVELA DE TERROR
la ambientación propia de este movimiento: paisajes sombríos (que llenan el ambiente de misterio y terror), bosques tenebrosos, castillos medievales, criptas y pasadizos secretos poblados de fantasmas y seres extraños, ruidos nocturnos, portones con cadenas, demonios, entre otros elementos sombríos. En la caracterización de los personajes encontramos; estereotipos fascinantes, sujetos o monstruos extraños y viajeros extranjeros que llevan profecías a los pueblos, peligro y muchachas en apuros; los elementos sobrenaturales en los personajes pueden aparecer o solamente ser sugeridos para crear esa trama que atrae al leyente.

La casa infernal Richard Matheson

Carrie Stephen King

En las montañas de la locura H. P. Lovecraft

El misterio de Salem's Lot Stephen King

ARTE GOTICO
El arte gótico es un estilo artístico que predominó en la arquitectura religiosa, escultura y pintura de Europa entre el siglo XII y el siglo XV, hasta el surgimiento del movimiento cultural del Renacimiento.

Se considera a la basílica de la abadía real de Saint Denis en Francia como el primer monumento catalogado de estilo gótico. Fue construida a partir del 1140 por Suger, el abad o superior de ese monasterio, considerado el impulsor del arte gótico.

LA NOVELA GOTICA O NOVELA ESCALOFRIO
sus elementos sobrenaturales y sus descarados horrores.Fantasmas sangrientos, cuerpos ambulatorios y relaciones sexuales con demonios eran sucesos frecuentes en la novela de escalofrio

elixires del Diablo de E.T.A. Hoffmann.

LA PARODIA O SATIRA GOTICA
El absurdo exceso del gótico estimula dos clases de parodia o sátira. La parodia crítica o correctiva aceptaba el gótico, pero deseaba elevar su nivel artístico. La sátira destructiva, por el contrario, intentaba erradicar el gótico y reemplazarlo con una narrativa realista y plausible.

La abadía de Northanger de Jane Aunsten.

EL DRAMA GOTICO
Muchas obras de teatro eran adaptaciones condensadas de novelas. Diálogos operísticos concedieron a las piezas teatrales góticas un periodo de popularidad y de atractivo audiovisual al mismo nivel que las novelas góticas.

The Fate Of Frankenstein de Richard Brinsley Peake.

EL GOTICO POLEMICO
Varios escritores con conciencia social transformaron la novela gótica popular en un instrumento de protesta social, empleando los decorados y situaciones góticas para llamar la atención sobre horrores sociales o políticos tales como las leyes injustas o la lamentable situación de la mujer.

Novelas de Dickens de las hermanas Bronte.

LAS NOVELAS POR ENTREGA
Las novelas por entregas o folletines, surgen en el siglo XIX en Europa y consistían en publicaciones regulares en periódicos o revistas literarias de la época. Surgen ante la necesidad de otorgarle a la población, las clases sociales menos favorecidas, una literatura que estuviera a su alcance

1-Los tres mosqueteros. 2.El Conde de Montecristo. 3.Los miserables.

EVOLUCION DEL GENERO GOTICO

A verb is an action word or 'doing' word that signifies movement in some way.

TERCER PERIODO:

A modal is a type of auxiliary (helping) verb that is used to express: ability, possibility, permission or obligation. The main modal verbs in the English language are: can, could, may, might, must, shall, should, will, would.

Evolución del género. Las clásicas novelas góticas dejan paso a un gótico influenciado por distintas corrientes emergentes. Sin duda, una de las más influyentes será el romanticismo.
SEGUNDO PERIODO:

A linking verb connects the subject with a word that gives information about the subject, such as a condition or relationship.

Madurez del género. El periodo gótico alcanza su plena madurez en la década de los noventa en forma de grandes novelas.
PRIMER PERIODO:

A verb with its own meaning: a verb that is not an auxiliary verb.

El nacimiento de un nuevo género. En su primer periodo, la literatura gótica surge para saciar las inquietudes de las almas más disconformes con la orden regente, buscan poder experimentar sensaciones prohibidas y escapar de la rutina diaria.