Categorías: Todo - enfermedad - síntomas - financiación - diagnóstico

por Murga Espeleta Lisbeth Ayeli hace 1 año

75

NORMA TÉCNICA DEL DENGUE CHIKUNGUNYA, ZIKA

La implementación efectiva de las normativas técnicas para el control del dengue, chikungunya y zika se enfrenta a varios desafíos. Uno de los principales obstáculos es la falta de financiamiento, ya que la disponibilidad de recursos económicos es crucial para llevar a cabo las medidas necesarias y asegurar su efectividad a largo plazo.

NORMA TÉCNICA DEL DENGUE  CHIKUNGUNYA, ZIKA

NOMBRES Y APELLIDOS: Murga Espeleta Lisbeth Ayeli

NORMA TÉCNICA DEL DENGUE CHIKUNGUNYA, ZIKA

3. Finanzierungsmangel: Die Umsetzung der Norm erfordert finanzielle Ressourcen, die möglicherweise nicht immer verfügbar sind. Ein Mangel an Finanzierung kann die Umsetzung und langfristige Wirksamkeit der Maßnahmen beeinträchtigen. 4. Politische Instabilität: Politische Instabilität in betroffenen Regionen kann die Umsetzung der Norma Técnica del Dengue Chikungunya, Zika erschweren und die Koordination zwischen den beteiligten Akteuren beeinträchtigen.

DENGUE

Caso descartado de dengue
-Resultado negativo de qRT-PCR en una sola muestra con tiempo de enfermedad menor igual de 5 días. -Resultado negativo de IgM en una sola muestra con tiempo de enfermedad mayor a 10 días. -Resultado negativo IgM en muestras pareadas, la segunda muestra deberá ser tomada después de los 14 días del inicio de síntomas. -Caso probable sin muestra y sin nexo epidemiológico se descarta. -Identificación por laboratorio de otro agente causal.
Caso confirmado de dengue
-Aislamiento viral por cultivo celular -qRT-PCR3 ELISA Antígeno NS13 Detección de anticuerpos IgM para dengue en una sola muestra mediante ELISA, para zonas endémicas a dengue. -Evidencia de seroconversión en IgM en muestras pareadas, la segunda muestra deberá ser tomada después de los 14 días del inicio de síntomas, para zonas donde no hay transmisión de dengue (estos casos deben tener una investigación epidemiológica)
Caso dengue grave:
-Signo o signos de choque hipovolémico b - Sangrado grave, según criterio clínico -Síndrome de dificultad respiratoria por extravasación importante de plasma. -Compromiso grave de órganos (encefalitis, hepatitis,miocarditis)
Caso dengue con signos de alarma
-Dolor abdominal intenso y continúo -Dolor torácico o disnea -Derrame seroso al examen clínico o por estudio de imágenes(Ascitis, derrame pleural o derrame pericárdico) -Vómitos persistentes -Disminución brusca de temperatura o hipotermia -Sangrado de Mucosas (gingivorragia, epistaxis, metrorragia, e hipermenorrea) -Disminución de la diuresis (disminución del volumen urinario)3 Decaimiento excesivo o lipotimia
Caso probable de dengue (sin signos de alarma):
Toda persona con fiebre menor o igual a 7 días de evolución, que reside o ha visitado áreas de transmisión de dengue o con infestación del vector Aedes aegypti, 14 días antes del inicio de los síntomas y que presenta al menos dos

Dolor ocular o retro-ocular, Mialgias, Cefalea, Artralgia, Dolor lumbar, Rash/exantema (erupción cutánea), Nauseas/vómitos

El dengue se caracteriza por presentar formas graves que pueden llevar hasta la muerte

IMPORTANCIA

los aspectos más importantes de la Normativa Sanitaria N° 125, es establecerlas estrategias de vigilancia epidemiológicas en los establecimientos de salud enriesgo y estandarizar los pasos y los instrumentos para su notificación, lo cual lepermite mejorar la sensibilidad al sistema de vigilancia, no solo para la detección dela circulación de estas enfermedades, sino también, de otros agentes etiológicos

ZIKA

Caso descartado de zika:
-Resultado negativo de qRT-PCR - Identificación por laboratorio de otro agente causal o de otro diagnóstico médico exantemático o reumatológico
Caso confirmado de zika por transmisión sexual:
Toda persona con una muestra positiva a zika por laboratorio que no tenga antecedentes de residencia de áreas con transmisión de zika y con antecedente de contacto sexual sin protección entre los últimos 14 días antes del inicio de los síntomas, con una persona que en las 8 semanas previas al contacto sexual tenga antecedente de residencia o viaje a un área con transmisión de zika y tenga una prueba positiva a zika
Caso confirmado de zika:
-Aislamiento viral por cultivo celular - qRT-PCR - Elisa IgM
Caso sospechoso de zika
-Fiebre < 38,5°C -Conjuntivitis no purulenta o hiperemia conjuntival3 Mialgia - Cefalea o malestar general -Artralgia - Edema periarticular

CHIKUNGUNYA

Caso descartado de chikungunya:
-Resultado negativo de qRT-PCR en una sola muestra con tiempo de enfermedad menor de 5 días. -Resultado negativo de IgM en una sola muestra con tiempo de enfermedad mayor a 10 días. - Resultado negativo IgM en muestras pareadas, la segunda muestra deberá ser tomada después de los 14 días del inicio de síntomas
Caso confirmado de chikungunya
-Aislamiento viral por cultivo celular -qRT-PCR3 Detección de anticuerpos IgM para chikungunya en una sola muestra, para zonas endémicas a chikungunya. -Evidencia de seroconversión en IgM en muestras pareadas, la segunda muestra deberá ser tomada después de los 14 día
Caso chikungunya grave
-Sistema nervioso: meningoencefalitis, encefalopatía,convulsiones -Ojo: neuritis óptica, iridociclitis, epiescleritis, retinitis - Cardiovascular: miocarditis, pericarditis, insuficiencia cardiaca,arritmia -Piel: hiperpigmentación por fotosensibilidad, dermatitis vesiculobulosa y ulceraciones aftosas. -Riñones: nefritis y la insuficiencia renal aguda.
Caso probable de chikungunya: Toda persona con fiebre de inicio brusco, que presente artralgia severa, poliartralgia bilateral o artritis no explicada clínicamente por otra condición médica, común tiempo de evolución menor o igual a 7 días, que reside o ha visitado áreas con transmisión de chikungunya
-Mialgias -Cefalea - Rash/exantema (erupción cutánea)