La adquisición de inventarios incluye actividades como compra, construcción y desarrollo de activos. Los bienes genéricos son activos no financieros como productos agrícolas, pecuarios, metalúrgicos o energéticos con precios reconocidos en mercados.
Las disposiciones contenidas en esta NIF entran en vigor para ejercicios que se
inicien a partir del 1º de enero de 2011.
Normas de revelación
DEBERA REVELARSE LO SIGUIENTE EN LAS NOTAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS: -a) Políticas contables y metodo de valuación b)La composición al cierre del periodo de los inventarios. c)El importe de los inventarios recibidos en consignación y/o en administración; d)El importe contable de los inventarios que no cumplan con la regla general
de valuación establecida en el párrafo 42.1 e) El importe de los inventarios reconocido en resultados durante el periodo. f)El importe reconocido en resultados, de acuerdo con esta NIF, correspondiente
a bajas significativas en el costo de operación de la planta, g)El importe de estimaciones por pérdidas por deterioro de inventarios reconocidas en el periodo. H)El importe de cualquier reversión reconocida en el periodo de estimaciones por
pérdidas por deterioro de inventarios reconocidas en periodos anteriores. I)Las circunstancias o eventos que originaron la reversión de pérdidas por deterioro de inventarios. J)Una descripción de cualquier cambio del método de valuación de inventarios o
fórmula de asignación de costo de inventarios. K) Los gravámenes existentes sobre los inventarios y/o si éstos han sido cedidos en
garantía, haciendo referencia al pasivo correspondiente.
Normas de presentación
-La presentación en el estado de posición financiera de los inventarios neto de las
estimaciones creadas sobre ellos debe hacerse clasificándolos como integrantes de
los activos a corto plazo (circulantes). -En el cuerpo del estado de posición financiera o en las notas a los estados financieros deben presentarse los diferentes rubros que integran los inventarios y sus
correspondientes estimaciones con el suficiente detalle para mostrar cada rubro. -El importe de inventarios reconocido como gasto durante el periodo, denominado
generalmente costo de ventas, comprende los costos previamente incluidos en la
valuación de los artículos que se han vendido, los gastos indirectos de producción
no asignados a los inventarios y los costos anormales de producción.
Normas de valuaci´´´´´´´´´´´´on
-Formula de asignación de costos: Formula que se utiliza para asignar costo unitario
de los inventarios: costos identificados, promedio y primeras entradas y salidas.
-Método de valuación de inventarios: Conjunto de procedimientos que se utilizan para valuar inventarios y son: costo de adquisición, costo estándar y detallistas. -costo de adquisición: Es el importe pagado de efectivo o equivalentes por un activo o servicio al momento de su adquisición. -Detallistas: Con el método de detallistas, los inventarios se valúan a los precios de venta de los artículos que los integran deducidos del correspondiente margen de utilidad bruta. -Costo estándar: El costo estándar se determina anticipadamente y en esta determinación se toman en consideración los niveles normales de utilización de materia prima, materiales, mano de obra y gastos de fabricación y la eficiencia y la utilización de la capacidad de producción instalada . -Costos identificados: El costo de los inventarios de partidas que normalmente no son intercambiables entre sí y de artículos o servicios producidos y segregados para proyectos específicos debe asignarse utilizando la identificación específica de sus costos individuales. -Costos promedios: De acuerdo con la fórmula de costos promedios, el costo de cada artículo debe determinarse mediante el promedio del costo de artículos similares al inicio de un periodo adicionando el costo de artículos similares comprados o producidos durante éste. -PEPS: La fórmula “PEPS” se basa en la suposición de que los primeros artículos en entrar al almacén o a la producción son los primeros en salir; por lo que las existencias al finalizar cada ejercicio quedan reconocidas a los últimos precios de adquisición o de
producción, mientras que en resultados los costos de venta son los que corresponden al inventario inicial y a las primeras compras o costos de producción del ejercicio.
Alcance
Las disposiciones de esta NIF son aplicables a todas las entidades que emitan estados financieros en los términos establecidos en la NIF A-3, Necesidades de los
usuarios y objetivos de los estados financieros.
Objetivo
Esta Norma de Información Financiera (NIF) tiene como objetivo establecer las normas de valuación, presentación y revelación para el reconocimiento inicial y posterior
de los inventarios en el estado de posición financiera1 de una entidad económica.
Conceptos basicos
a)adquisición – incluye la compra, construcción, producción, fabricación, desarrollo, instalación o maduración de un activo;
b) bienes genéricos –son activos no financieros del tipo agrícola, pecuario, metalúrgico o energético, cuyos precios se cotizan en mercados reconocidos o se derivan de índices de los mismos.
c) costo de adquisición – es el importe pagado de efectivo o equivalentes por un
activo o servicio al momento de su adquisición.
d) costos de disposición – son aquellos costos directos que se derivan de la venta
o intercambio de un activo o de un grupo de activos.
financiamiento e impuestos, tales como comisiones, almacenaje, surtido, traslado, fletes, acarreos, seguros, etcétera.
e) costo de terminación – es aquel costo que en ocasiones, es necesario incurrir
para terminar un producto o servicio.
f) costo de ventas – es la aplicación a resultados del costo correspondiente a los
artículos o servicios vendidos.
g) fórmulas de asignación del costo – son aquellas fórmulas que se utilizan para
asignar el costo unitario de los inventarios.
h) inventarios – son activos no monetarios sobre los cuales la entidad ya tiene los
riesgos y beneficios.
i) métodos de valuación de inventarios – son un conjunto de procedimientos que
se utilizan para valuar los inventarios y son: costo de adquisición, costo estándar
y detallistas.
j) pérdida por deterioro – es el monto en que los beneficios económicos futuros
esperados de un inventario son menores que su valor neto en libros. k) valor neto de realización – es el precio de venta estimado en el curso normal
del negocio menos los costos de disposición y, en su caso, los costos de terminación estimados.
l) valor neto en libros – es el costo de adquisición por el que se reconoce un inventario, una vez deducidas las pérdidas por deterioro, en su caso.
m) valor razonable – monto de efectivo o equivalentes que participantes en el mercado estarían dispuestos a intercambiar para la compra o venta de un activo,