LA SOCIOLOGIA
La sociología del narcotráfico en México ofrece una perspectiva esencial para comprender la dinámica social y los impactos profundos que esta actividad ilícita ha tenido en la sociedad mexicana.
Cambios Culturales y Valores:
El narcotráfico también ha influido en la cultura y los valores de la sociedad mexicana. La glorificación de la figura del narcotraficante en la música, la literatura y la cultura popular ha contribuido a la creación de un "narcocultura". Esta cultura a menudo celebra la riqueza, el poder y la impunidad de los narcotraficantes, lo que puede tener un impacto negativo en la percepción de la legalidad y la ética.
Economía de la Drogadicción:
La sociología del narcotráfico también analiza cómo la economía de la droga afecta a la sociedad mexicana. Aunque el narcotráfico genera ingresos significativos, estos flujos de dinero raramente se traducen en un mejor nivel de vida para las comunidades.
La Normalización de la Violencia:
La sociología del narcotráfico destaca cómo la presencia constante de la violencia relacionada con las drogas ha normalizado la brutalidad en algunas áreas. La exposición repetida a la violencia puede tener un efecto desensibilizador, lo que contribuye a la aceptación tácita de la misma como parte de la vida cotidiana.
Estructura Social Alterada:
El narcotráfico ha afectado profundamente la estructura social de México. En algunas regiones, los grupos delictivos se han convertido en una fuente de empleo y estatus social, lo que lleva a una jerarquía distorsionada donde los narcotraficantes pueden ocupar un lugar destacado en la comunidad.
Migración y Desplazamiento:
La sociología del narcotráfico también se enfoca en cómo este fenómeno ha impulsado la migración y el desplazamiento interno en México. La violencia y la inseguridad han obligado a muchas personas y familias a abandonar sus hogares en busca de seguridad, lo que tiene importantes implicaciones sociales y económicas.
NARCOTRAFICO EN EL NORTE
DE MEXICO
LA HISTORIA
Usualmente, se dice que el narco trafico en el norte de mexico
En el año 2010
LA GEOGRAFIA
La Geografía en el narcotráfico puede ayudarnos a identificar donde ocurren los hechos delictivos, así como que grupos se encuentran en los diferentes estados del país.
Eventos que marcaron la guerra contra el narcotrafico
31 de enero de 2010
Presuntos sicarios del cártel mataron a 13 adolescentes y dos adultos en una fiesta en Ciudad Juárez, en la frontera con El Paso, Texas.
25 de agosto de 2011
Hombres fuertemente armados y enmascarados incendiaron un casino en la norteña ciudad Monterrey, cobrando la vida de 52 personas, la mayoría mujeres.
7 de octubre de 2012
Efectivos de la Marina mataron al máximo líder del cártel de los Zetas, Heriberto Lazcano, en el norteño estado Coahuila. Su cuerpo fue robado de una funeraria por un comando armado.
6 de abril de 2015
Quince policías fueron asesinados en una emboscada en el estado Jalisco durante semanas de violencia que cobraron la vida de más de dos docenas de oficiales y culminaron en el derribo de un helicóptero del Ejército. Las autoridades atribuyeron la violencia al Cártel Jalisco Nueva Generación de (CJNG).
14 de octubre de 2019
Presuntos sicarios del CJNG mataron a tiros a más de una docena de policías en una emboscada en Michoacán, en uno de los ataques más sangrientos contra las fuerzas de seguridad desde que el presidente López Obrador asumió el cargo a fines de 2018.
Presuntos sicarios del cártel mataron a 13 adolescentes y dos adultos en una fiesta en Ciudad Juárez, en la frontera con El Paso, Texas.
31 de enero de 2010
Estados del norte del país y los grupos delictivos que se encuentra en cada uno
Nuevo Leon
Cartel del Noreste, Cartel del Golfo, Cartel Jalisco Nueva Generacion, Cartel de Sinaloa.
Baja California
Organizacion de los Arellano Felix.
Coahuila y Tamaulipas
Cartel del Noreste
Sonora
Cartel de Caborca, Cartel del Pacifico
Sinaloa
Cartel de Sinaloa
Topic principal
LA ECONOMIA
La economía del narcotráfico posee todos los elementos de un mercado: producción, distribución y consumo.
Subtopic