Categorías: Todo - conectivismo - conocimiento - colaboración - tecnología

por Zully Peñate hace 2 años

282

MODELOS PEDAGÓGICOS CONSTRUCTIVISTA Y CONECTIVISTA

En el contexto educativo, los modelos pedagógicos constructivista y conectivista abordan el aprendizaje desde perspectivas distintas. El conectivismo, propuesto por George Siemens, se adapta a la era digital y enfatiza el aprendizaje colaborativo mediante la tecnología, superando las limitaciones de teorías previas como el conductismo y el cognitivismo.

MODELOS
PEDAGÓGICOS
CONSTRUCTIVISTA Y
CONECTIVISTA

MODELOS PEDAGÓGICOS CONSTRUCTIVISTA Y CONECTIVISTA

MODELO CONSTRUCTIVISTA

Representantes de este esquema son Bruner, Aubel, Piaget y Vygotsky. Los constructivistas sociales insisten en que la creación del conocimiento es más bien una experiencia compartida que individual
se concibe el aprendizaje como resultado de un proceso de construcción personal y colectiva

Este modelo, permite la manipulación de los objetos, el desarrollo de lo científico, creativo, auto conocimiento.

Se trabaja con armados, construcciones, transformaciones, cambios, etc.

Su objetivo es el auto conocimiento

MAPA MENTAL.POR. ZULLY PEÑATE Y MARLY BELTRAN-

MODELO CONECTIVISTA

El conectivismo, de acuerdo con George Siemens, es una teoría del aprendizaje para la era digital, que toma como base el análisis de las limitaciones del conductismo, el cognitivismo y el constructivismo, para explicar el efecto que la tecnología ha tenido sobre la manera en que actualmente vivimos
Aquí el aprendizaje deja de ser individual y se pasa a lo colaborativo,, generando interacción y creación de contenidos a través de la. tecnología

Este Modelo permite tener a la mano las herramientas tecnológicas deseadas de forma inmediata e ilimitada

Se trabaja con herramientas tecnológicas y el internet, creando y detallando contenidos de interés

su objetivo es el trabajo colaborativo y mejorar el conocimiento