Categorías: Todo - costos - eficiencia - administración - supervisión

por KENDALY BRENES hace 4 años

253

Organigrama

El modelo clásico o tradicional de diseño de puestos se basa en la administración científica y busca maximizar la eficiencia mediante métodos científicos. Este enfoque se caracteriza por la simplicidad y repetitividad de las tareas, lo cual puede llevar a una monotonía que genera apatía y desinterés entre los trabajadores.

Organigrama

MODELOS DEL DISEÑO DE PUESTOS

Topic principal

MODELO CLASICO O TRADICIONAL

La administración científica sostenía que sólo mediante métodos científicos se podían proyectar los puestos y capacitar a las personas para obtener la máxima eficiencia posible.
Desventajas

A partir de la desmotivación del trabajo, las personas tienden a concentrarse en las expectativas de mejores salarios y mejores condiciones de trabajo para compensar la insatisfacción y el descontento con la tarea

Los puestos sencillos y repetitivos se vuelven monótonos y aburridos, lo que produce apatía, cansancio psicológico, desinterés y pérdida del signifi cado del trabajo

ventajas

Aplicación del principio de la linea de ensamble

Reducción de los costos de capacitación

Facilidad de supervisión y control, para permitir mayor numero de subordinados de cada jefe(principio de tramo de control)

estandarización de las actividades

contratación de empleados con calificaciones mínimas y salarios bajos

Etapas en la que se divide:

La importancia reside en la eficiencia de las personas, Con objeto de incrementar la eficiencia, el diseño de puestos permite otorgar premios de producción para aquellos que rebasen el tiempo estándar.

el diseño de puestos es definitivo y está hecho para durar para siempre. No se esperan cambios.

Cada persona tiene una misión parcial y fragmentada que realiza necesariamente de manera rutinaria y repetitiva acorde con el tiempo estándar para realizarla y los ciclos de producción que deben ser respetados

El supuesto básico es que el hombre es un simple apéndice de la máquina, es óptimo cuando atiende a los requerimientos de la tecnología y de los procesos de producción.