Categorías: Todo - estudiante - enseñanza - docente - recursos

por Gabriela Ortíz hace 1 año

210

Metodologías didácticas y entornos de aprendizaje

Las metodologías didácticas son fundamentales para planificar y ejecutar acciones educativas. Se dividen principalmente en tradicionales y virtuales, cada una con características y enfoques distintos.

Metodologías didácticas y entornos de aprendizaje

Metodologías didácticas y entornos de aprendizaje

Una metodología didáctica de acuerdo con (Lizardo, A. S.F.) nos permite concretar acciones que se llevarán a cabo durante el proceso.

El docente elige la que considere adecuada.
Dentro de las metodologías existen:

Metodología virtual

En 1928 las personas ya podían aprender taquigrafía a través de lecciones enviadas por correo físico a casa. Sin embargo fue hasta 1972 cuando se halla la primera evidencia del concepto de educación a distancia (UVEG Académico. 2022.)

Facilita los recursos, así como la colaboración a distancia

Características

Estudiante virtual

Debe desarrollar

Pensamiento crítico, ser responsable y dedicar tiempo suficiente

Docente

Su labor es

Planear y organizar el conocimiento de manera lógica

Debe ser

Un mediador entre el conocimiento y el estudiante

Tiene 3 modalidades

Blended Learning

En esta modalidad el estudiante aprende a su propio ritmo con materiales grabados, en este momento puede interactuar con el docente y al mismo tiempo con sus compañeros.

Recursos Blanded Learning

Chats, mensajes instantáneas, videollamadas, webcast en vivo, pizarras digitales, correo electrónico, foros de discusión, wikis, blogs, videotutoriales, podcast.

Asincrónica

En esta modalidad la persona puede interactuar y consultar con los recursos en el momento que lo desee, sin necesidad de tener una retroalimentación cada vez que lo haga.

Recursos asincrónicos

Correo electrónico, foros de discusión, wikis, blogs, videotutoriales, podcast, plataforma LMS.

Sincrónica

En esta modalidad los intercambios de conocimiento e información son realizados al mismo tiempo.

Recursos sincrónicos

Chats, videollamadas mensajes instantáneos, webcast en vivo.

Metodologías activas

Siglo XIX surge el movimiento conocido como Escuela Nueva, pero no fue hasta el siglo XX que las metodologías activas surgen.

Características de las metodologías activas

Finalidad de la educación

La acción

Los programas y los métodos

Proceso de aprendizaje

Papel de la escuela

El rol del maestro

El rol del estudiante

Metodologías activas en la actualidad de acuerdo con (Lizardi, A. S.F.) son:

Proponen trabajar con contenidos ligados con el medio

Ejemplos

Aprendizaje basado en proyectos

Creación de estrategias para la organización de los conocimientos en relación con el tratamiento de información

Aprendizaje basado en casos

Permite a los involucrados: Analizar el origen, desarrollo y conclusiones, desarrolla la capacidad de utilizar argumentos

Aprendizaje basado en problemas

Este pone en práctica la investigación y reflexión del estudiante.

Las estrategias de aprendizaje y enseñanza deben permitir desarrollar sus habilidades, actitudes y valores a su propio ritmo

El aprendizaje debe de estar relacionado con las necesidades

Continúan manteniendo y promoviendo los propósitos iniciales sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje

Metodologías tradicionales

Tiene sus orígenes en la escuela tradicional, surge en el siglo XVII, buscaba que los niños aprendieran a leer en su lengua materna, tenía influencia religiosa y moral.

Principales características de acuerdo con (Lizardi, A. S.F.)

La disciplina en el aula

Los estudiantes deberán estar sentados inmóviles y en silencio.

El aprendizaje y la enseñanza

Lo más importante es la enseñanza, los métodos serán los mismos para todo el grupo.

Los recursos didácticos

No da importancia a estos

La escuela y sus objetivos

Dotar a los estudiantes de contenidos

Roles

El estudiante

Tiene un papel pasivo y sumiso.

El docente

Es el eje central del proceso educativo

Esta basada en:

Enciclopedismo

Los estudiantes debían aprender todo lo que se encuentra en los libros.

Verbalismo y pasividad

El estudiante memoriza de forma pasiva

Magiocentrismo

El maestro es el centro del proceso de enseñanza