por Vanessa Torres hace 11 años
4611
Ver más
por JAZMIN AZUCENA MÉNDEZ SORIANO
por Maria Guadalupe Perez Arreola
por viviana garcia
por Nicol Sofia Castrillon 901
Las Tecnologías de la información tratan sobre el empleo de computadoras y aplicaciones informáticas para transformar, almacenar, gestionar, proteger, difundir y localizar los datos necesarios para cualquier actividad humana.
Que nadie conozca nuestra magia
Todavía una compañía joven
La élite de Apple: los 100 principales
El centro de Apple: Quién hace qué
Rendición de cuentas desde Jobs hacia abajo
Cuando las organizaciones tienen bien definidos sus objetivos y estrategia, el uso de TIC puede generar con más probabilidad una mejora en la competitividad y la rentabilidad.
(El problema)
Con el objetivo de adaptarse a las nuevas necesidades del mercado, en especial, al de distribución de productos alimentarios, los responsables de Bimbo decidieron en 2008 optimizar sus procesos de preventa y autoventa.
Las soluciones de Microsoft han permitido simplificar enormemente la integración de la información presente en nuestros dispositivos móviles y en los sistemas centrales.
BENEFICIOS
Datos integrados.
Información de valor.
Usabilidad.
Mejora del servicio.
Aumento de la productividad.
Las pequeñas y medianas empresas (Pymes), que conforman el grueso del sector industrial mexicano, siguen mostrándose evasivas al momento de adoptar tecnologías que redunden en su propio beneficio, a pesar de la fuerte inversión que se ha registrado en este ámbito en México. Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) constituyen una herramienta esencial para que las empresas mejoren su eficiencia y la calidad de sus productos y servicios, así como para fomentar su penetración en el mercado.
Falta de personal con conocimiento técnico, habilidades y competencias adecuadas a la empresa
Carencia de ayuda por parte del gobierno o una legislación insuficiente.
Falta de algún departamento o especialista en informática
Psicológicas
Miedo e inseguridad al cambio.
Que aprender a usarla es una pérdida de tiempo
Escasa percepción de los beneficios de la inversión
Falta de formación
Desconocimiento de las ventajas para la empresa
La inversión en programas pasó de menos de 1.000 millones de dólares en 1970 a 138.000 millones de dólares en el año 2010.
En Estados Unidos en % de los gastos en inversiones de capital (datos de la Oficina de Análisis Económico de la Secretaría de Comercio de los EEUU): 1965, 5%; 1980, 15%; 1990, 30%; 2000, 50% (datos aproximados para mostrar la evolución).