Categorías: Todo - marca - contacto - navegación - usuario

por carlos david susa hace 1 año

110

Los 10 elementos de una página web eficaz

Una página web eficaz debe incluir varios elementos clave que mejoran tanto la experiencia del usuario como la funcionalidad del sitio. Un favicon, o icono de URL, es fundamental para reforzar la marca y facilitar una conexión visual rápida.

Los 10 elementos de una página web eficaz

Los 10 elementos de una página web eficaz

Video

Si bien un video no es un elemento obligatorio en una página web, sí se ha vuelto en una pieza esencial para aumentar tu retención. Los usuarios gastan un 88 % más de tiempo en una web que tiene contenido en video con respecto a una que no tiene. Además, los videos se han convertido también en una buena herramienta para atraer la atención de los clientes e informarles de manera rápida y dinámica sobre un tema en específico o, incluso, decirles quién es tu marca. Este elemento puede integrarse en cualquier parte de la estructura de tu página web. Muchas marcas han optado por incluirlo en la sección de imagen destacada o en la parte central. El video puede ser largo o corto; esto dependerá de lo que quieras mostrar.

Encabezado

es la parte superior de una página web. Es una de las áreas más importantes, pues es lo primero que un usuario ve al visitar tu sitio. Por ello los elementos que lo componen deben pensarse bien.
En primer lugar, el encabezado de una página web debe brindar a simple vista la forma de navegar y un resumen muy rápido de quién es tu marca y su identidad. No olvides incluir los siguientes elementos:

*Logotipo de tu marca CTA, que puede variar en intención, por ejemplo: *Para conocer más sobre un producto *Para ir a la versión de prueba de un producto *Para dirigir al carrito de compras *Menú (con sus respectivas categorías) Enlaces a redes sociales

Pie de página

El pie de página es el elemento final de una página web (y es ahí donde suele aparecer la información de contacto). En este espacio pueden concentrarse diferentes datos útiles, como los enlaces. Algunos de los elementos que más se incluyen en el pie de página son:
*Nombre y logotipo de la marca *Enlaces a redes sociales *Enlace a página de soporte al usuario *Enlace a la página de preguntas frecuentes *Enlace a la página «Acerca de» *Términos y condiciones *Dirección de la empresa o mapa

Al igual que el encabezado, el pie de página debe contener información útil y no debe estar saturado ni ser complicada su navegación.

Información de contacto

La información de contacto es un elemento que suele colocarse en la parte final, en el pie de página. En esta sección se incluyen datos que proporcionan más información al visitante acerca de tu negocio, por ejemplo: dirección, número de contacto, redes sociales o incluso un mapa con la ubicación exacta. Este elemento es estratégico para aminorar las preguntas que pueda realizarte un usuario en caso de que quiera visitar tu sucursal física o explorar tus redes sociales. Puedes poner cuanta información consideres necesaria. Solo te recomendamos hacerlo de forma breve y explícita para evitar confundir al usuario.

Icono de URL

El icono de URL, también conocido como favicon, es un elemento que brinda detalles de cualquier sitio web, refuerza la marca y permite a los usuarios tener una conexión visual más rápida. Este elemento aparece en el navegador y en la pestaña de marcador como un pequeño icono de la marca. Agregarlo contribuye a la usabilidad web. Tip: puedes crear un favicon fácilmente con la herramienta gratuita de HubSpot.
Ejemplo

El icono de URL de Behance es bastante efectivo, pues representa perfectamente el logotipo de la marca. Sus colores y forma se comprenden fácilmente y brindan un refuerzo visual fascinante. Si quieres replicar su estrategia, puedes crear un favicono ideal para tu sitio web con algunos simples pasos. Ten por seguro que esto hará que tu marca permanezca en la mente de tus visitantes.

Imagen destacada

La imagen destacada o hero section es la zona que está debajo del encabezado. Esto hace que prácticamente estén conectados. Mientras que el encabezado te brinda una información de contacto y navegación directa del sitio web, la imagen destacada complementa la vista con elementos altamente atractivos.
Se compone de:

*Imágenes o videos atractivos *Texto que enganche al usuario Podría decirse que esta zona de la página web debe ser muy llamativa para captar la atención al instante. Esto no significa sobrecargarla y poner fuegos artificiales para que los visitantes se cautiven; puedes hacer mucho con pocos elementos, siempre y cuando sean relevantes, y vayan de acuerdo con tu marca y el mensaje que quieres transmitir.

CTA

Las llamadas a la acción, conocidas como «CTA» por sus siglas en inglés, son un elemento que no pueden faltar en tu página web. Son aquellos atajos con los que ayudas a tus visitantes a realizar las acciones que deseas, por ejemplo: pedir informes, conocer más acerca de tu producto, descargar una guía, entre otros
Para tener en cuenta:

*Texto conciso:No importa que tu CTA sea más largo de lo normal siempre y cuando dé una orden clara, por ejemplo: «Comienza una prueba gratuita» o «Descarga nuestra guía de diseño y programación web». El punto es que quien lo lea sepa hacia dónde será dirigido.

Ubicación: El CTA es un elemento pequeño que bien podría colocarse en cualquier parte de tu página web, pero hay ubicaciones estratégicas que los hacen poseer mayor sentido: pueden estar al final de un texto o de cada bloque de tu página. También es una buena idea colocarlos en el encabezado en caso de que requieras que las personas te contacten fácilmente.

Diseño: El CTA puede parecer inofensivo, pero su poder es inmenso. Por lo tanto, asegúrate de que tenga un tamaño y color adecuados. No olvides optimizarlo para que sea visible y funcional en cualquier dispositivo móvil y para que conserve la paleta o rueda de colores de tu marca.

Menú de navegación

es uno de los elementos esenciales en una página web, ya que su intención es que cualquier visitante pueda explorarla completamente. Cuanto más fácil y rápido de leer sea el menú, mejor experiencia tendrá el usuario. Además, este detalle permite que los motores de búsqueda lo comprendan rápidamente, lo cual mejora el SEO de tu sitio.
Adicionalmente, es importante tener en cuenta que el único caso donde no debes poner un menú de navegación es en una landing page, pues el objetivo es que tus usuarios no abandonen tu landing y se queden navegando en el sitio y, posteriormente, se conviertan en clientes.

Formulario

Estrategias como el inbound marketing nos han dejado en claro la importancia de contar con un formulario en una página web. Este recurso es un elemento clave para obtener más datos de los visitantes y comenzar una estrategia de conversión. La ventaja de crear formularios online es que pueden ser tan extensos como tú lo desees, sobre todo si tu sector o industria requiere datos específicos para realizar una cotización o dar más información acerca de un servicio

Buscador

es un elemento de una página web que muchas veces no recibe la importancia que merece. Algunos sitios web no cuentan con este recurso, lo que vuelve agobiante explorar los contenidos o buscar un tema en específico. No le restes relevancia al buscador dentro de tu página web; en realidad, ayuda a tus visitantes a encontrar lo que necesitan. Este elemento brinda usabilidad y conveniencia, a la vez que logra retener a la persona que visita tu sitio.