Categorías: Todo - relaciones - economía - idealismo - marxismo

por Valeria lopez valencia hace 2 años

234

LAS RELACIONES INTERNACIONALES

Las relaciones internacionales comprenden la interacción entre diversos actores como Estados, organizaciones internacionales, empresas multinacionales y ONG. Un orden internacional efectivo requiere objetivos claros, como garantizar la seguridad, el cumplimiento de acuerdos y la estabilidad de la propiedad.

LAS RELACIONES 
INTERNACIONALES

LAS RELACIONES INTERNACIONALES

MARXISMO

abarca y aporta sustancialmente al pensamiento humano, con desarrollos en las ciencias de la historia, la filosofía, la economía, la ciencia política, las relaciones internacionales y la sociología.

ECONOMÍA-MUNDO

Teoría netamente económica pero se tienen en cuenta aspectos políticos para que el sistema como tal funcione.

NEORREALISMO O REALISMO ESTRUCTURAL

Especie de realismo defensivo que tiene como principal supuesto el que los Estados están más orientados hacia la búsqueda de la seguridad que hacia la búsqueda de poder.
Una nueva clase de realismo político que evoluciona en los principios planteados por la teoría realista clásica.

Las relaciones internacionales deben entenderse como relación e interacción entre los diferentes actores existentes (como los Estados nacionales, las organizaciones internacionales, las empresas multinacionales, las ONG, entre otros)

ORDEN INTERNACIONAL Y SOCIEDAD INTERNACIONAL

Fines primordiales para toda sociedad: - La vida será segura frente a la violencia que puede desencadenar la muerte o el daño corporal. - Procurar que las promesas y los acuerdos se cumplan. - La posesión de las cosas se mantendrá estable, o que se reconocerá la existencia de la propiedad privada sobre ellas,
Según San Agustín el orden es “una buena disposición de partes discrepantes, cada una en el lugar más adecuado”
Debe tener unos objetivos o fines claros

IDEALISMO WILSONIANO

El último de los puntos de esta política idealista era la creación de una organización política denominada Sociedad de Naciones, la cual tomaría forma en la Conferencia de París (que años más tarde, en 1945, resurgiría como Organización de las Naciones Unidas (ONU))
Confía en que el individuo pero más exactamente los estados, sean capaces de luchar por la integridad, la paz, el mantenimiento de la seguridad internacional y la cooperación en general, para así contribuir a la armonía del sistema internacional.
Propone un cambio de sistema

REALISMO POLÍTICO

Concibe al hombre como un ser egoísta y llevado por sus instintos en pro de satisfacer sus propios intereses, muchas veces a costa de los intereses de los demás individuos.
Se sustenta en el concepto de "poder político"
Se utiliza en el estudio de las relaciones internacionales
Es la teoría más antigua