Las herramientas gerenciales
Objetivos
-Que los mandos directivos y medios de las áreas centrales y de los Servicios Estatales de Salud utilicen herramientas gerenciales, que les permitan identificar los problemas con precisión, analizarlos y plantear alternativas de solución tomando en cuenta las necesidades de los usuarios y pacientes; realizando esta tarea en el menor tiempo posible y de la manera más adecuada.
-Facilitar al mando directivo o medio, la planeación, gestión, dirección, control y evaluación de una organización y sus procesos, e impulsar la optimización de recursos y el desarrollo de una gestión eficiente, que permitan alcanzar los logros establecidos en búsqueda continúa del más alto desempeño posible a través de las Herramientas Gerenciales.
-Emplear una clasificación de herramientas en función del "Campo de aplicación", con el objeto de facilitar el trabajo del mando directivo y medio.
Características
-Las herramientas gerenciales son todas aquellos métodos empleados para hacer más eficaz la labor de dirección de una organización.
-Apoyan a los tomadores de decisiones a determinar un modelo directivo y acoplarlo a su estructura.
-Su función es dirigir de la mejor manera los procesos que se llevan a cabo al interior de una entidad.
-Van enfocadas a Directivos y mandos medios.
TIPOS
Matriz BCG
Es una herramienta de planeamiento con la que realizas un análisis estratégico del portafolio de tu compañía en base a dos factores: la tasa de crecimiento de mercado y la participación de mercado.
Su propósito es ayudarte en la toma de decisiones de distintos enfoques dirigidos a los diferentes tipos de negocios o sus unidades estratégicas (UEN). Dicho de otro modo, indica en qué empresas o áreas debes priorizar la inversión.
Gestión de la calidad total (TQM)
Esta herramienta de gestión de calidad involucra a todos los miembros de tu organización en el mejoramiento continuo de la calidad en todos los aspectos de la empresa. Busca mejorar la calidad de manera continua, gradual y a largo plazo, y no solo se centra en los productos o servicios. Con el TQM también puedes mejorar la calidad en insumos o materia prima, procesos, atención al cliente, gestión con proveedores, etc.
De la mano con los demás gerentes, llevarán a cabo los siguientes procesos:
Planificar la mejora de la calidad.
Definir políticas de calidad.
Establecer normas o estándares de calidad.
Elegir responsables del aseguramiento o control de la calidad.
Implementar sistemas de calidad.
Establecer medidas de control de calidad.
Reingeniería de procesos (BPR)
La reingeniería de procesos es una opción a la que recurres cuando hacen falta cambios más profundos y radicales en tu empresa. Empero, no está relacionado a hacer mejoras marginales sino a dar pasos gigantescos en rendimiento. La reingeniería determina en primera instancia qué debe hacer una empresa y cómo debe hacerlo.
Gestión del tiempo
El gran reto de muchos gerentes es dar un buen uso a su tiempo. Los cargos gerenciales que implican la gestión de varias actividades importantes a la vez requieren de habilidades de autogestión, planificación, priorización y programación especiales, especialmente si se trata de dirigir proyectos o tareas en cadena.
Benchmarking
El benchmarking es una herramienta que permite realizar un seguimiento a tu competencia directa o líderes en el mercado con el fin de evaluar sus productos, servicios, procesos, entre otras variables, para compararlos con los tuyos, identificar lo mejor y adaptarlo (con mejoras adicionales) a tu empresa.
Balanced Scorecard (BSC)
El balanced scorecard (BSC) o cuadro de mando integral (CMI) es una herramienta de gestión que, a través de la medición del cumplimiento de los objetivos estratégicos, te permite evaluar el desempeño global de tu organización mediante indicadores controlados por un software para gestión.
ventajas como:
Alineación de los empleados hacia la visión de la empresa.
Comunicación hacia todo el personal de los objetivos y su cumplimiento.
Redefinición de la estrategia en base a resultados, etc.
Que son??
las herramientas de gestión gerencial son, por lo general, sistemas y modelos (técnicas y estrategias) que facilitan y aumentan el control y el conocimiento de todos los procesos y actividades de una organización. Además, refuerzan la labor de conducir a los distintos jefes de área en la empresa.
Estos sistemas de gestión se apoyan en modelos informáticos que automatizan los procesos de una empresa