Categorías: Todo - interactividad - accesibilidad - descentralización - control

por Nancy Higuera hace 2 años

171

La Web 4.0 y la integración al Web 5.0.

La evolución de la web ha llegado a un punto donde se busca combinar las ventajas de distintas generaciones tecnológicas. La Web 5.0 se presenta como una integración de la Web 3.0 y la Web 2.

La Web 4.0 y la integración al Web 5.0.

La Web 4.0 y la integración al Web 5.0.

BIBLIOGRAFIA

*Web 4.0. (s/f). Paradigmadigital.com. Recuperado el 28 de septiembre de 2022, de https://www.paradigmadigital.com/dev/web-4-0/ *Evolución de la Web - Normas de Bioseguridad. (s/f). Google.com. Recuperado el 28 de septiembre de 2022, de https://sites.google.com/site/normasdebioseguridad2018/evolucion-de-la-web *Web 4.0 y 5.0. (s/f). Prezi.com. Recuperado el 28 de septiembre de 2022, de https://prezi.com/cse5gaunxvrv/web-40-y-50/ *Transformación digital causada por el CIVID19(S/f-b). Edu.co. Recuperado el 28 de septiembre de 2022, de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/25631/1/TRANSFORMACI%C3%93N%20DIGITAL%20A%20CAUSA%20DEL%20COVID%2019%20EN%20COLOMBIAl.pdf *Content, R. R. (2019, enero 3). Transformación Digital en Colombia: qué es y por qué deberías empezarla en tu empresa. Rock Content - ES; Rock Content. https://rockcontent.com/es/blog/transformacion-digital-en-colombia/

Considerar

La dependencia del sistema a la conexión de Internet.
Ciertos ordenadores normalmente son mucho más vulnerables a ataques de virus, troyanos, espías, etc.
En el caso de las empresas u otras instituciones es peligroso colgar datos confidenciales.

Subtopic

Se pueden realizar pagos, trámites y en algunas escuelas existe el servicio de tareas y notas
Captura la atención
Interactividad
Acceso de información, imágenes, audios, videos, juegos, etc.
Accesibilidad

Caracteristicas de la web 4.0

Nuevo modelo de interacción con el usuario.
Uso de información de contexto del usuario.
Sensores
Geolocalización
Sentiment analysis
Nuevos modelos de comunicación máquina-máquina (M2M).
Comprensión del lenguaje natural (NLU) y técnicas de Speech-to-Text.

Qué es la web 4.0

"Se potencia la web semántica con el aporte de la inteligencia artificial para así proveerle a los consumidores una mejor experiencia".
Es aquella en donde la experiencia del usuario es elemental al diseñar o crear plataformas, productos y servicios.

Proceso de transformación digital en Colombia

OBJETIVO
La transformación digital conlleva centrar los esfuerzos de la compañía en hacer un cambio profundo en los procesos administrativos, productivos, comerciales y mercadológicos de la organización.
La mitad de las grandes empresas colombianas tiene una madurez digital media, las Pymes apenas alcanzan una madurez inicial en la materia, y ninguna llega al más alto estadio como sí ocurre en otros países de la región como Perú o Chile.

Tener Presente

Desventajas
Se necesita de alta resolución para manejar todas las barras WEB 5.0: La red sensorial-emotiva.
La nueva versión no facilita nada al respecto a las anteriores
Ventajas
Es posible encontrar muchos puntos de vista diferentes sobre alguna noticia.
La búsqueda de información se vuelve mucho más sencilla, sin tener que ir forzosamente a las bibliotecas tradicionales.
Es posible conocer e interactuar con muchas personas de todas partes del mundo.
Hace la comunicación mucho más sencilla.

¿Cómo funciona la Web5.0?

Los desarrolladores pueden crear aplicaciones Web, móviles o de escritorio, que ofrecen una descentralización real y completa, junto con experiencias de uso únicas.
Funciona gracias a una serie de elementos que permiten a los desarrolladores crear aplicaciones descentralizadas que en la práctica son auto contenidas.

Caracteristicas de la web 5.0

Realidad sensorial
Desarrollo más tangible de la inteligencia artificial.
Identificar y categorizar emociones.
Un dispositivo todo en uno.

Qué es la web 5.0

El principal objetivo de la Web5 es el de construir aplicaciones web descentralizadas donde los datos de los usuarios permanezcan en todo momento bajo su control.
Se trata de un término que busca unir lo mejor de dos mundos: la descentralización de la Web 3.0, junto con la velocidad, bajo coste de operación y versatilidad de desarrollo de la Web 2.0.