Categorías: Todo - evolución - sistemas - educación - ecología

por Jose Emilio Torres Hernández hace 3 años

315

La perspectiva ecológica

La perspectiva ecológica sostiene que la selección natural y la adaptación son fundamentales para la evolución, aunque algunos defendían la eugenesia para preservar genes considerados superiores.

La perspectiva ecológica

La perspectiva ecológica

Type in the name of your marketing plan.

Los orígenes modernos del pensamiento ecológico

A successful marketing strategy is made up of many different tactics, including both online and offline options. Your goals, target audience, and industry play an important role in this decision.

En psicología, el uso explícito de esta perspectiva se vio reflejada en la Psicología ecológica de Wright y Barrer (1950) construida principalmente sobre los conceptos de espacio vital y campo psicológico de Kurt Lewin (1935).
SubFisher y Pearson confirmaron a partir de sus análisis estadísticos que la selección natural y la adaptación son los mecanismos centrales en el proceso de la evolución, aunque favorecían la eugenesia como modo de asegurar la transmisión de los genes más aptos.
Malthus (1766-1834) El trabajo de Malthus sobre la interacción de variables biológicas y sociales tuvo una sólida continuidad teórica y científica en el trabajo de Darwin sobre el origen de las especies en 1859, en el que se recogen sus ideas sobre la selección
De la ecología humana de Richards procede la idea de que los seres humanos pueden, por medio de la educación, comprender sus interacciones con el ambiente, así como controlar su consumo (y producción) para beneficio del ambiente en su totalidad. Después de su muerte en 1911, se fundó en 1916 la Sociedad Ecológica de América y en 1917, la revista Ecology
Fue Haekel, un biólogo alemán, quien en 1873 acuñó el término de ecología (oik, raíz griega que significa 'lugar de residencia')

Implicaciones para la intervención comunitaria

Determine what makes your business and its products/services different from others on the market.

Procesos sociales: La comprensión de los procesos de colaboración y los estadios y secuencias implicados en el diseño de investigación e intervención son necesarios para crear el conocimiento contextual.
El estilo de colaboración: En el supuesto ecológico el estilo de trabajo es la colaboración entre los profesionales y miembros de la comunidad. El proceso de colaboración implica que el profesional y los otros participantes definan una relación de trabajo para la integración de la investigación y de la intervención.
La construcción social del conocimiento ecológico: El acercamiento ecológico se sitúa en los comportamientos de las personas en contextos sociales que están a su vez relacionados con la construcción social que los profesionales y miembros de la comunidad han creado. Se asume que diferentes personas pueden tener diferentes construcciones.
Supuestos teóricos: que caracterizan las interrelaciones de las personas (profesionales y miembros de la comunidad) y los contextos son los siguientes:

Urie Bronfenbrenner y la ecología del desarrollo humano

A mission statement consists of three components: key market, contribution and distinction. Take your time and define each of them.

La estructura anidada de los contextos o sistemas
El macrosistema: El macrosistema se refiere a las correspondencias, en forma y contenido, de los sistemas de menor orden (microsistema, mesosistema y exosistema) que existen o pueden existir en el ámbito de la subcultura o de la cultura en su totalidad, junto con cualquier sistema de creencias o ideología que sustente tales correspondencias.
El exosistema: Un exosistema hace alusión a uno o más entornos que no incluyen a la persona en desarrollo como participante activo, pero en los cuales se producen hechos que afectan a lo que ocurre en el entorno que comprende a la persona en desarrollo
El mesosistema: Un mesosistema comprende las interrelaciones de dos o más entornos en los que la persona en desarrollo participa activamente (por ejemplo, para un niño, las relaciones entre el hogar, la escuela y el grupo de padres del barrio; para un adulto, entre la familia, el trabajo y el ocio).
El microsistema: Un microsistema es un patrón de actividades, roles y relaciones interpersonales que la persona en desarrollo experimenta en un entorno determinado, con características físicas y materiales particulares.
La interacción entre persona y ambienteSubtopic
La influencia de los entornos: La teoría postula que no sólo los entornos más próximos a la persona ejercen influencia, sino que también lo hacen los más distantes e, incluso, la relación entre los diferentes entornos.

Topic principal

Los sistemas sociales: estructuras y procesos

Collect information about the consumers, target markets and the clients of your company to assess how effective and popular your product or service is.

El ser humano es activo: Por lo general, las personas no se limitan a responder a las demandas ambientales; más bien construyen sus propios mundos en función de las situaciones por las que atraviesan
La dinámica de los sistemas sociales: estructuras y procesos
La naturaleza dinámica de los sistemas sociales, tal y como hemos visto, refleja una interdependencia entre las características del sistema y el comportamiento de sus miembros. Desde la perspectiva ecológica, las primeras se denominan estructuras y los segundos, procesos.

Entrada, socialización y desarrollo en el seno de los sistemas sociales

Desarrollo El desarrollo hace referencia al grado de estructura organizacional adquirido por un sistema.

Socialización Es el proceso mediante el cual los participantes adquieren los conocimientos, habilidades y características que les permitirán adquirir el estatus de miembros del sistema.

Entrada: La entrada es el proceso por el que una persona se introduce en un nuevo sistema social.

Estabilidad y cambio de las estructuras y procesos: valores, normas y roles

Los roles son formas específicas de comportamiento asociadas a posiciones sociales determinadas dentro del sistema.

Las normas son expectativas generales de los miembros en un sistema social.

Los valores permiten las justificaciones ideológicas del comportamiento.

Procesos son las acciones dentro del sistema que permiten crear, cambiar o utilizar las estructuras -cómo se relacionan las personas dentro de la estructura.

Adaptación: Hace referencia a los procesos que generan los participantes en el sistema social para responder a las demandas del sistema, especialmente a aquellas que proceden del exterior

Ampliación de límites: Hace referencia al intercambio de recursos entre sistemas que realizan personas convenientemente reconocidas por el propio sistema para llevar a cabo esa función.

Creación de redes: Hace referencia a los pasos o procedimientos que utilizan los miembros para crear nuevas relaciones, tanto en el seno del sistema como con personas de otros sistemas.

Reciprocidad: Son las diversas formas en que los participantes en un sistema social definen y crean los patrones de intercambio.

Estructuras son aquellos elementos del sistema social que proporcionan las oportunidades o contextos en los que un miembro del sistema social interactúa con otros miembros del sistema.

Límites del sistema: Hace referencia a la permeabilidad de un sistema para permitir a sus miembros interactuar en otros sistemas relacionados.

Contextos sociales: Son los lugares específicos en los que se produce la interacción social que caracteriza el sistema.

Recursos del sistema social: Son los grupos, procedimientos o situaciones que influyen en el propio desarrollo de los sistemas sociales.

Potencial de los recursos personales: Hace referencia a las oportunidades que las personas tienen en un sistema social para compartir u ofrecer capacidades, habilidades o información que promuevan la competencia social

La naturaleza de los sistemas sociales: aspectos generales
Ejemplos de sistemas sociales son las organizaciones (por ejemplo, la escuela), la familia, el grupo de iguales, etc.

Empleamos el término adaptativo para significar la naturaleza dinámica y evolutiva del sistema familiar durante su desarrollo en tanto que relacionada con otros sistemas sociales, la familia evoluciona respondiendo a nuevas demandas del entorno, así como transformándolo. Es, por tanto, un proceso de doble dirección

Transformando el entorno. Los sistemas sociales mantienen inercias en su funcionamiento que se traducen en prioridades. Estas prioridades condicionan los procesos de cambio. Así, frente a la adaptación surge la trasformación del entorno social.

Respondiendo al entorno. Siguiendo con el ejemplo de la negociación de reglas familiares, si los padres asumen las nuevas necesidades del adolescente, pueden estar dispuestos a retrasar la hora de entrada en casa.