En el contexto educativo y profesional, es crucial entender y respetar los derechos de autor al utilizar materiales creados por terceros. Los docentes deben familiarizarse con las diferentes licencias digitales y asegurarse de que tienen permiso para usar y compartir estos contenidos.
Competencia Digital #6: Gestionar y controlar la identidad digital
Herramientas esenciales: Gestión de la identidad digital: Eliminar informacion de Google, Linkendin, Keepass.
Nuestras huellas digitales están en todas partes en Internet. Cada vez que se deja un comentario en un blog, se cambia la foto del perfil o se comparte un artículo en una red social, una base de datos ha archivado esta actividad. Construir la identidad digital ya no es opcional. Construir una marca personal mostrando habilidades y conocimientos, no sólo es una gran oportunidad de aprendizaje profesional o personal, sino que además
funciona como una autodefensa de la propia imagen y reputación en la red.
Competencia Digital #7: Participar en las redes sociales
Herramientas esenciales: Participar en las redes sociales: Grupos en Facebook, Buffer, TweetDeck.
Entre las nuevas competencias que el docente del siglo XXI debe adquirir está la habilidad de gestionar de forma eficiente su propia identidad digital. La creación de la identidad digital implica el desarrollo de competencias tecnológicas, al igual que la participación activa, abierta y
constante con otros en la red.
Competencia Digital #8: Entender derechos de autor
Hay que familiarizarse con las licencias más comunes que se utilizan en el mundo digital y saber identificarlas para hacer un uso respetuoso de ellas. Alegar que se ha utilizado con fines educativos no es válido según el tipo de licencia y las consecuencias dependerán de la voluntad del autor de la obra. Es importante acostumbrarse a utilizar contenidos libres de derechos o con permisos para ser reutilizados, y educar a los alumnos en este sentido para que cuando lleguen al mundo empresarial, sean conscientes de su importancia.
El docente que utiliza materiales creados por terceros (textos, imágenes, documentos, vídeos) sin respetar los derechos de propiedad intelectual, corre el riesgo de ser descubierto y dañar su reputación online, aunque apele al desconocimiento de esos derechos. Antes de usar un texto, un audio o una imagen pública en un blog o en una
presentación, se debe siempre comprobar bajo qué licencia está la obra del
autor, es decir bajo qué condiciones nos concede permiso el autor para compartirla y reutilizarla.
Dentro y fuera del aula estas nuevas habilidades deben desarrollarse a
través de tres tipos de aprendizaje
3. Un aprendizaje autónomo, en donde el estudiante decide junto con el
profesor el programa curricular y así responde también a sus intereses
personales y está contextualizado en su mundo real.
2. Un aprendizaje colaborativo, en donde se aprende en un entorno social.
Se trabaja en equipo, se comparten experiencias, se contrasta información
y sobre todo se aprende enseñando a otros.
1. Un aprendizaje activo, en donde se aprende haciendo, cometiendo
errores y volviendo hacer
Competencia Digital #9: Crear y gestionar aulas virtuales
Herramientas esenciales: Crear y gestionar aulas virtuales: Moodle, Canvas, Teachable. Herramientas esenciales: Crear y gestionar aulas virtuales: Edmodo, Plugin LMS para WordPress, Google Classroom.
El uso de un aula virtual en los centros educativos es cada vez más extendido con el fin de crear un espacio en línea en donde profesores, estudiantes y en algunos casos padres, puedan interactuar, comunicarse y consultar contenidos educativos multimedia.
Competencia Digital #10: Trabajar con tabletas
Cada año las tabletas se van extendiendo con fuerza en el campo educativo, ya sea en el aula o para el uso personal del profesor. Las tabletas utilizan un sistema operativo diferente al ordenador con particularidades específicas en el flujo de trabajo. Desde el punto de vista técnico existen ciertas ventajas de la tableta para el profesor. Moverse por la tableta es realmente intuitivo ya que requiere tan sólo de una serie de toques y gestos de los dedos en la pantalla, en vez de movimientos de ratón o combinaciones de teclas. Para una gran mayoría de los profesores, las Apps de las tabletas
cubren de sobras las necesidades técnicas, ahorrando tiempo de
aprendizaje en la creación de presentaciones multimedia, edición de
imágenes, grabación de vídeos, diseño de mapas mentales, encuestas
y gestión de los alumnos en el aula.
Competencia Digital #5: Conectarse virtualmente
Herramientas esenciales: Conectarse virtualmente: Zoom, Jitsi Meet, Google Meet.
La videoconferencia proporciona una nueva manera de conectar a los estudiantes y profesores más allá de las cuatro paredes del aula. La videoconferencia permite al aula conectarse con un experto en
un tema. Sin desplazarse pueden familiarizarse con cuestiones
culturales en otras partes del mundo, mientras también se
trabaja la redacción escrita y oral para entrevistar el invitado
(p.ej.: un escritor, un pintor, un niño de otro país, etc)
Competencia Digital #4: Trabajar en equipo y colaborar en línea
Herramientas esenciales: Trabajar en equipo y colaborar en línea: Crear un blog de aula, Colaborar en proyectos en Microsoft Teams. Herramientas esenciales: Trabajar en equipo y colaborar en línea: Slack, Wakelet.
Establecer un espacio de comunicación y colaboración en red con alumnos, padres y la comunidad docente es muy útil para el desarrollo de un plan de estudios. El correo electrónico ya ha dejado de ser el único método de comunicación y colaboración entre profesores y estudiantes. Estos espacios en línea también facilitan crear grupos de trabajo y ver el progreso del proyecto educativo y la participación para cada estudiante.
Competencia Digital #3: Crear lecciones multimedia
La creación de presentaciones y contenidos multimedia ya no está limitada a informáticos y diseñadores gráficos. Cualquier profesor puede ahora crear lecciones
interactivas con suma facilidad, para facilitar el aprendizaje de un tema complejo. Hay una gran cantidad de herramientas que permiten crear lecciones multimedia
de forma sencilla, pudiendo escoger entre podcasts, vídeo tutoriales, mapas mentales, infografías, imágenes y encuestas. La edición digital de imágenes es otra competencia digital necesaria a la hora de preparar una lección para el aula, una presentación o escribir en un blog. Ajustamos el tamaño, recortamos, manipulamos colores e introducimos texto, formas y
flechas dentro de ellas.
Competencia digital #2: Capturar y gestionar información
Herramientas esenciales: Captura y gestión de información: Evernote, Dropbox, Google Drive, Symbaloo.
La mayoría de profesores tienen que gestionar información que vive en dos mundos. El primero, el mundo físico del papel, que está repleto de libretas, formularios, notas en papeles, post-its, y pilas de archivos impresos que llegan al correo. Igualmente, el mundo digital está invadido por bases de datos en línea.
archivos adjuntos en el correo electrónico, y muchos artículos, páginas web y vídeos que se encuentran haciendo búsquedas online. La recopilación, la selección y organización de este contenido digital normalmente no funciona con fluidez..
Competencia digital #1: Cómo y dónde buscar por Internet
Herramientas esenciales: Fuentes de información: Buscador de google, Dialnet, Eric, Wikipedia, Youtube.
Internet es sin duda una gran base de datos de información académica esencial para la educación. Aprender a extraer información online de forma efectiva y saber cómo comprobar la fiabilidad de la información obtenida, es una habilidad importante a adquirir para iniciar cualquier aprendizaje.
Las competencias digitales contribuyen a que las nuevas generaciones tengan una mejor adaptabilidad en el mundo actual. Nos permiten conocer y utilizar recursos tecnológicos para crear productos y contenidos innovadores, y favorecen a la creatividad y a practicidad.