Durante la Edad Moderna, que abarca desde finales del siglo XV hasta el siglo XVIII, se produjeron transformaciones significativas en diversos campos del conocimiento y la cultura. La renovación pedagógica del siglo XVII buscaba un método universal para enseñar de manera rápida y natural, enfatizando la importancia de las lenguas, las artes y las ciencias.
El joven Descartes, de acuerdo con algunos autores, era uno de los llamados "libertinos eruditos". Si bien estos no formaban un movimiento, sí un grupo de intelectuales que reflexionaron en contra de aquella moral cristiana,
Renacimiento
Revalorizó el protagonismo de la figura humana, el punto de vista del espectador y las formas clásicas del arte griego y romano.
Humanismo
Se enfocaba en la capacidad de los seres humanos de conocer el mundo e interactuar con él mediante la razón.
La renovación de la pedagogía en el siglo XVII
Se comprometía a mostrar un método universal para enseñar rápida y naturalmente las lenguas y todas las artes y las ciencias,
Los origenes de la ciencia moderna
La Revolución científica supuso un cambio de paradigma al romper con el mundo antiguo y medieval no solo en lo referente a la ciencia, sino también en el resto de las disciplinas.
La Edad Moderna es un período histórico comprendido entre fines del siglo XV y del siglo XVIII, más precisamente entre el descubrimiento de América (1492) y la Revolución Francesa (1789).