Categorías: Todo

por Katia Ávila hace 3 años

198

Juegos de vida - Juegos de muerte en la adolescencia

Juegos de vida - Juegos de muerte en la adolescencia

Juegos de vida - Juegos de muerte en la adolescencia

Enamoramiento y los juegos del amor

El adolescente marcha en busca de otros objetos sustitutos con los cuales llevar a cabo sus deseos.
Surge así el enamoramiento

Facilita la despedida de la infancia permitiendo el encuentro en el presente

Deseo de pertenencia llevado a un extremo

Hace que el individuo desaparezca como tal y el código del grupo que se impone, en esto el rol del líder tiene un papel preponderante

Introyección

Habilita en un acto creativo a tomar algo del otro y hacerlo propio
Esto se hace mediante un proceso de metabolización psíquica
Implica un espacio y una frontera mejor limitada entre el sujeto y el objeto
Identificación histérica

Aspectos adolescentes más neuróticos

Autoafirmación de la femineidad o masculinidad

Percepción del espejo

Necesita de una repetición una y otra vez de su propia imagen
Ésta no es reconocida

El cuerpo sexualmente maduro se presta para la investigación y la experimentación

A través de juegos masturbatorios que comenzaron ya en la pubertad

Jugar

Consiste en crear y además mantener un espacio entre la realidad interna y externa

Fenómenos transicionales

Nos ubican en un campo donde no es necesaria la pregunta acerca de dónde comienza y dónde termina el yo y el no yo

Juego del niño con el carretel

Secreto del juego
Consiste en el júbilo vinculado a la reparación del carretel como sustituto simbólico de la madre
Intenta superar la angustia de separación con la madre

Incorporación

Identificación narcisista

Juego del otro - los otros

Dos posibilidades de interiorización del objeto externo
Vinculadas a la introyección y a la incorporación
Extremo de esta angustia
Renuncia a ser él mismo y juega a ser el otro
Recurre en su tránsito a distintas modalidades de ser dependiendo de sus posibilidades de discriminación entre el sí mismo y el otro
Urgencia de responder a su angustia por la identidad

Percepción de aspectos propios que resultan rechazables

Situaciones que llevan por ejemplo, a cortarse el pelo de diferentes formas

Juego del espejo

Este juego se vincula con una de las preguntas básicas
¿Quién soy?
Se produce una mutación de orden narcisista donde las representaciones de sí corporales difieren dramáticamente de lo percibido en forma objetiva

Adolescente

Se sumerge en aquello que sólo está en la propia mente y lo que existe en el afuera
Supone una gran libertad psíquica
Puede jugar con sus fantasmas

Adolescencia

Desarrollo del espacio potencial / transicional implica una transformación del juego infantil al convertirse en un lenguaje de acción
Emerge un nuevo psiquismo reformulado con nuevas inscripciones psíquicas que producen una reelaboración de las identificaciones infantiles, dando lugar a las identificaciones adultas
Tiempo de tránsito entre la infancia y la adultez
Período de la vida relativamente indefinido en su comienzo y finalización

Objetos transicionales

Aportan una nueva idea sobre los procesos de duelo
Ubicando en forma diferente tanto el significado de la resignación de las investiduras sobre los objetos

Concepción del juego

Actividad humana que nos permite abrir paso hacia la comprensión de las dinámicas inconscientes