Categorías: Todo - homeostasis - movimiento - músculos - glándulas

por Trejo Sanchez Fernanda hace 7 meses

47

HOMEOSTASIA

El sistema muscular se compone de tres tipos de músculos: el cardiaco, que forma el corazón; el liso, que se encuentra en las paredes de los órganos internos y vasos sanguíneos; y el esquelético, que está unido a los huesos mediante tendones y es responsable de los movimientos voluntarios.

HOMEOSTASIA

HOMEOSTASIA

Sistema endocrino

ÓRGANOS Y SU FUNCIÓN: El sistema endocrino está compuesto por varias glándulas y órganos que producen y secretan hormonas, las cuales regulan una variedad de funciones corporales y ayudan a mantener la homeostasis. Glándula Pituitaria: (Hipófisis) Producción de Hormonas: Secreta varias hormonas que regulan otras glándulas endocrinas. Incluye: Hormona del Crecimiento (GH): Estimula el crecimiento y la reparación celular. Glándula Tiroides: Producción de Hormonas: Secreta hormonas tiroideas que regulan el metabolismo, el crecimiento y el desarrollo. Glándulas Paratiroides: Producción de Hormona Paratiroidea (PTH): Regula el nivel de calcio y fósforo en la sangre, promoviendo la liberación de calcio de los huesos y la reabsorción de calcio en los riñones. Glándulas Suprarrenales: Producción de Hormonas: Cada glándula tiene una corteza y una médula que producen diferentes hormonas.

sistema inmunológico

ÓRGANOS Y SU FUNCIÓN: Médula Ósea: Es el tejido esponjoso que se encuentra en el interior de los huesos largos y en algunas zonas de los huesos planos. Timo: Es el tejido esponjoso que se encuentra en el interior de los huesos largos y en algunas zonas de los huesos planos. Bazo: Es un órgano grande ubicado en el lado izquierdo del abdomen: Ganglios Linfáticos: Son pequeños órganos en forma de frijol situados a lo largo del sistema linfático en todo el cuerpo.
CÉLULAS: Linfocitos B: Participan en la respuesta inmunitaria humoral, que es la defensa mediada por anticuerpos. Linfocitos T: Regulan y suprimen la respuesta inmunitaria para evitar ataques contra tejidos propios y mantener la tolerancia inmunológica. Macrófagos: Procesan y presentan fragmentos de antígenos a los linfocitos T para activar una respuesta inmunitaria específica. Neutrófilos: Son los primeros en llegar al sitio de infección y son efectivos en la eliminación de bacterias. Eosinófilos: Participan en reacciones alérgicas y en la regulación de la inflamación. Basófilos: Contribuyen a la modulación de la respuesta inmunitaria.
TEJIDOS: El sistema inmunológico está compuesto por diversos tejidos que tienen funciones específicas en la protección del cuerpo contra patógenos y en la regulación de la respuesta inmunitaria. Los tejidos del sistema inmunológico se dividen en tejidos linfoides primarios y tejidos linfoides secundarios. Tejidos linfoides primarios: Estos tejidos son el sitio principal donde las células inmunitarias se desarrollan y maduran. Tejidos linfoides secundarios: Las células inmunitarias interactúan con antígenos y se lleva a cabo la respuesta inmunitaria.
FUNCIÓN DE LA HOMEOSTASIS: El sistema inmunológico juega un papel crucial en la homeostasis del cuerpo al mantener un equilibrio interno estable y proteger al organismo de posibles amenazas. También identifica y elimina patógenos como bacterias, virus, hongos y parásitos que pueden causar infecciones y enfermedades.

Sistema linfático

ÓRGANOS Y SU FUNCIÓN: Ganglios Linfáticos Filtran la linfa para eliminar patógenos, células cancerosas y otros desechos. Bazo Filtración de Sangre: Filtra la sangre, eliminando células viejas o dañadas y patógenos. Amígdalas Defensa Local: Capturan y responden a patógenos que ingresan por la boca y la nariz. Respuesta Inmunitaria: Participan en la producción de anticuerpos y activación de linfocitos.

Sistema tegumentario

ÓRGANOS Y SU FUNCIÓN: Piel: Actúa como una barrera física contra infecciones, químicos, radiación y lesiones. Epidermis: Forma una barrera que protege los tejidos subyacentes. Renovación Celular: Se renueva constantemente con nuevas células que se producen en la base y se desplazan hacia la superficie. Dermis Contiene tejido conectivo que proporciona soporte y elasticidad. Hipodermis (o Tejido Subcutáneo) Proporciona una capa de grasa que amortigua los órganos internos.

Sistema Renal

ÓRGANOS Y FUNCIONES: Riñones: Eliminan desechos metabólicos y exceso de sustancias del torrente sanguíneo. Convierten el filtrado de la sangre en orina. Mantienen el equilibrio de sodio, potasio, calcio y otros electrolitos en el cuerpo. Uréteres: Transportan la orina desde los riñones hacia la vejiga urinaria. Uretra: Transporta la orina desde la vejiga hasta el exterior del cuerpo durante la micción. En los Hombres: La uretra también transporta el semen durante la eyaculación. Pelvis Renal: Recogen la orina que drena de los nefrones y la transfieren a la pelvis renal. Nefrones: Filtración de Sangre: Filtran la sangre para eliminar desechos y exceso de sustancias, formando la orina.
FUNCIÓN EN LA HOMEOSTASIS: Ayuda a la regulación del equilibrio de líquidos, el sistema renal ajusta el volumen de agua en el cuerpo, lo que es crucial para mantener la presión arterial y el equilibrio de líquidos. regulación del equilibrio de electrolitos Mantiene los niveles adecuados de electrolitos en el cuerpo, como sodio, potasio, calcio, y cloruro, lo cual es vital para la función celular, la contracción muscular y la transmisión.

TEJIDOS:

Sistema nervioso

ÓRGANOS Y FUNCIONES: Cerebro: Integra y procesa información sensorial recibida del cuerpo y del entorno. Cerebelo: Regula la precisión y la sincronización de los movimientos. Tronco Encefálico: Controla funciones automáticas esenciales como la respiración, la frecuencia cardíaca y la presión arterial. Médula espinal: Conduce señales nerviosas entre el cerebro y el resto del cuerpo. ÉNCEFALO: Coordina todas las funciones del sistema nervioso central y, en consecuencia, del sistema nervioso en general. ÓRGANOS SENSORES: Reciben información del entorno y del cuerpo, enviando señales al sistema nervioso central para el procesamiento y la respuesta.
FUNCIÓN EN LA HOMEOSTASIA: Es fundamental para mantener el equilibrio interno del cuerpo y asegurar su funcionamiento óptimo. El sistema nervioso juega un papel crucial en la regulación de la homeostasis a través de varias funciones, por ejemplo, en la regulación de funciones corporales, en el control de la temperatura, en el equilibrio de fluidos y electrolitos, entre otros.

TEJIDOS: Neuronas: Las neuronas reciben, procesan y envían señales eléctricas (impulsos nerviosos) a lo largo del sistema nervioso. Sinapsis: Las señales nerviosas se transmiten químicamente mediante neurotransmisores a través de está. Tejido Glial: Proporcionan soporte, protección y nutrición a las neuronas. No transmiten impulsos nerviosos como las neuronas, pero son cruciales para el funcionamiento del sistema nervioso.

CÉLULAS: Neuronas Motoras: Función: Controlan el movimiento al activar los músculos y regulan la actividad de las glándulas. Neuronas Sensitivas: Función: Recogen y transmiten información sobre estímulos del entorno y del interior del cuerpo al cerebro y la médula espinal para su procesamiento. Neuronas Interneuronas: Función: Procesan la información sensorial y coordinan las respuestas motoras. Son fundamentales en la integración y procesamiento de la información. Neuronas Motoras Inferiores: Función: Controlan movimientos voluntarios y algunas funciones involuntarias.

Sistema digestivo

ÓRGANO Y SU FUNCIÓN Boca: La cavidad oral donde inicia el proceso digestivo. Masticación, salivación y deglución Faringe: Paso del Alimento: Conduce el bolo alimenticio desde la boca hacia el esófago. Esófago: Transporte del Alimento: Transporta el bolo alimenticio desde la faringe hasta el estómago mediante movimientos peristálticos. Estómago: Órgano muscular en forma de bolsa situado en la parte superior del abdomen. Intestino Delgado: Un tubo largo y enrollado que sigue al estómago. Duodeno: La primera sección del intestino delgado, donde se mezclan los jugos pancreáticos y biliares con el quimo. Yeyuno: La sección media, donde ocurre la mayor parte de la absorción de nutrientes. Íleon: La sección final, que absorbe nutrientes restantes y envía el material no digerido al intestino grueso. 6. Intestino Grueso (Colon) Un tubo más corto y más ancho que el intestino delgado, que rodea el intestino delgado. Partes: Ciego: La primera sección, donde el intestino grueso se une al íleon. Colon Ascendente: Se eleva desde el ciego hasta el hígado. Colon Transverso: Se extiende horizontalmente desde el hígado hasta el bazo. Colon Descendente: Desciende desde el bazo hacia el lado izquierdo del abdomen. Colon Sigmoideo: La sección final antes del recto. Funciones: Absorción de Agua y Electrolitos: Recupera agua y electrolitos del material no digerido. Formación de Heces: Convierte el material no digerido en heces. Eliminación de Desechos: Almacena y elimina los desechos del cuerpo a través del recto y el ano. 7. Recto Descripción: La última sección del intestino grueso antes del ano. Función: Almacenamiento Temporal de Heces: Almacena las heces antes de la eliminación.

Sistema Cardiovascular

CÉLULAS: Miocitos cardíacos: Se encarga de la contracción del corazón. Células del Nodo Sinoauricular: Se encuentran ubicadas en la parte superior de la aurícula derecha y son conocidas como el marcapasos natural del corazón. Células Endoteliales: Recubren el interior de los vasos sanguíneos del corazón, incluyendo las arterias coronarias que suministran sangre al músculo cardíaco. Fibroblastos Cardíacos: Proporciona soporte estructural al tejido cardíaco y ayuda a mantener la forma del corazón, también están involucradas en la reparación del tejido después de una lesión. Células del Tejido Conectivo: Rodean los capilares y ayudan en la regulación del flujo sanguíneo y en la reparación del tejido.
TEJIDOS: Endocardio: Capa delgada que recubre las cámaras del corazón y las válvulas. Miocardio: Capa muscular gruesa que se encuentra en el medio del corazón y permite que se contraiga y relaje para bombear sangre. Epicardio: Capa que recubre el interior del corazón. Pericardio: Mantiene al corazón en su lugar y lo protege.
FUNCIÓN EN LA HOMEOSTASIS: Suministrando oxígeno y nutrientes a las células, eliminando productos de desecho, ayudando a regular la temperatura, ya que esta se encarga de asegurar la circulación óptima de la sangre en otros órganos del cuerpo.
ÓRGANOS Y SU FUNCIÓN: Corazón: Es el principal órgano del sistema cardiovascular y actúa como una bomba muscular que impulsa la sangre por los vasos sanguíneos Vasos sanguíneos: Transportan sangre por el cuerpo Arterias: Transportan sangre concentrada en oxigeno desde el corazón hasta el resto del cuerpo. Venas: Transportan sangre pobre en oxigeno desde el cuerpo al corazón.

Sistema esquelético

ORGANOS Y SU FUNCIÓN: Huesos: Proporcionan una estructura rígida que soporta el cuerpo, protegen órganos internos vitales, como el cerebro, el corazón y los pulmones. Sirven como puntos de anclaje para los músculos, permitiendo el movimiento. Cartílago: Tejido conectivo flexible y resistente que cubre las superficies articulares de los huesos. Actúa como un amortiguador entre los huesos en las articulaciones, reduciendo la fricción. Médula Ósea Producción de Células Sanguíneas: La médula ósea roja produce glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Periostio: Protege el hueso y facilita la reparación ósea. Tendones Transmiten la fuerza generada por los músculos al hueso para facilitar el movimiento. Ligamentos: Proporcionan estabilidad y refuerzan las articulaciones.

sistema muscular

CÉLULAS: Satélite: Participan en la reparación y regeneración del tejido muscular tras una lesión. Células del tejido cognitivo: Rodea y sostiene las fibras musculares.
TEJIDOS: EPIMISIO: Capa de tejido conectivo que rodea todo el músculo. Perimisio: Capa de tejido conectivo que agrupa las fibras musculares en fascículos. Endomisio: Capa de tejido conectivo que rodea individualmente cada fibra muscular. Tendones: Estructuras de tejido conectivo que unen los músculos a los huesos. Estos tejidos proporcionan soporte estructural, protege los músculos y facilita la transmisión de la fuerza generada por la contracción muscular a los huesos.
FUNCIÓN EN LA HOMEOSTASIA: Estos músculos permiten el movimiento voluntario del cuerpo, como caminar, correr y levantar objetos. Este movimiento es esencial para realizar actividades cotidianas y para la interacción con el entorno.
ÓRGANOS Y SU FUNCIÓN: Músculo cardiaco: Es el que forma al corazón. Músculo liso: se encuentran en las paredes de los órganos internos y en los vasos sanguíneos. Músculo esquelético: Estos músculos están unidos a los huesos mediante tendones y son responsables de los movimientos voluntarios del cuerpo.

Sistema Respiratorio

CÉLULAS: Cilíndricas ciliadas: Extraen microbios y residuos de las vías respiratorias. Basales: Puede reponer algunas células. Caliciformes: Protege y lúbrica la superficie interna de el aparato respiratorio y otros más.
TEJIDOS: Epitelio ciliado pseudoestratificado: Ayudan a eliminar sustancias extrañas. Epitelio cilíndrico a cúbito: Recubren los bronquiolos. Epitelio escamoso delgado: Recubren los órganos lo que permite el intercambio de gases. Tejido conjuntivo: Es un soporte estructural a los órganos del aparato respiratorio y ayuda a mantener su forma y su función.
FUNCIÓN EN LA HOMEOSTASIA: Inhalar oxígeno y eliminar el dióxido de carbono, ya que la homeostasis se regula por el intercambio de gases y el pH en la sangre.
FUNCIÓN: la nariz realiza la inhalación y la boca realiza la exhalación de aire, ya que es el principal punto de entrada y salida del aire en el cuerpo, la faringe es un conducto donde pasa el aire a la laringe y los pulmones, al igual que la tráquea y los bronquios.
ÓRGANOS: la nariz, boca, faringe, laringe, tráquea, los bronquiolos y los pulmones

Sistema de reproductores

ÓRGANOS Y FUNCIÓN: testículos Producen espermatozoides en los túbulos seminíferos. Producción de Hormonas: Secretan testosterona y otras hormonas que regulan las características sexuales secundarias y la espermatogénesis.