Categorías: Todo

por Laura daniela Ibañez hace 7 años

4798

Historia de la musica

Historia de la musica

compositores:Guillaume o Willem Dufay. fue un compositor y músico franco-flamenco del primer Renacimiento. Como figura central en la escuela borgoñona, es el más famoso e influyente compositor de la escena musical europea de mediados del siglo XV.

compositores:Santa Hildegarda de Bingen. Las obras de esta religiosa del siglo XII fueron escritas —como la mayor parte de los escritos de su tiempo—, en latín medieval, salvo por ciertas anotaciones y palabras que podemos encontrar en algunas de sus cartas y principalmente en sus obras relativas a la Lingua ignota, que se encuentran en alemán medieval propio de la región media de Franconia–Renania/Mosela.

COMPOSITORES:George Gershwin Gershwin fue un profeta de la era del jazz. Su obra "Rapsodia en Blue" (1924) desestabilizó las categorías estéticas y su polémica ópera de 1935 Porgy & Bess llegó a definir una época. Sin embargo, como señaló David Schiff, experto en su obra, quedó atrapado en el fuego cruzado entre "quienes ven a la cultura de masas como la expresión más válida de nuestro tiempo y quienes la ven como el final de la civilización Occidental".

PRINCIPALES INTRUMENTOS:El trombón, es un instrumento de viento metal. Su sonido se produce gracias a la vibración de los labios del intérprete en la parte denominada boquilla a partir de la columna del aire (flujo del aire).

VIOLONCHELO:es un instrumento musical de cuerda frotada, perteneciente a la familia del violín. En el seno de esta familia de instrumentos de orquesta, por su tamaño y su registro, el violonchelo ocupa un lugar situado entre la viola y el contrabajo.

¿QUE ES?En la música, el nacionalismo se refiere al uso de materiales o temas que son reconocibles como nacionales o regionales. ... Históricamente, el nacionalismo musical del siglo XIX ha sido considerado como una reacción contra el «dominio» de la música romántica alemana.

¿POR QUE SE DA?Este movimiento musical surge como una medida reaccionaria al predominio del romanticismo de la música germana y de la ópera proveniente de Italia, las cuales ejercían un condicionamiento en la música europea de aquel entonces.

RICHARD WAGNER:El poeta, director, escritor, escenógrafo y, sobre todo, compositor nacido el 22 de mayo de 1813 en Leipzig es, para muchos, todo un enigma. Su trabajo y personalidad siguen siendo objeto de debate.

El principal legado artístico de Wagner son sus obras operísticas. A diferencia de otros compositores de ópera, que generalmente dejaban la tarea de escribir un libreto (texto y lírica) a otros, Wagner escribió sus propios libretos, a los que se refería como poemas.99 Además, desarrolló un estilo compositivo en el que el papel orquestal es igual que el de los cantantes. El papel dramático de la orquesta, en sus últimas óperas, incluye el uso de leitmotivs, temas musicales que pueden ser interpretados para anunciar a personajes específicos, localizaciones y elementos argumentales; su complejo entrelazamiento y evolución ilustran la progresión del drama.

ROMANTICISMO:En la música, el Romanticismo fue un periodo que transcurrió, aproximadamente, entre principios de los años 1820 y la primera década del siglo XX, y suele englobar toda la música escrita de acuerdo a las normas y formas de dicho período.

CLASICISMO:Clasicismo es el estilo de la música culta europea desarrollado aproximadamente entre 1750 y 1820 por compositores como Joseph Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart y Ludwig van Beethoven. Coincide con la época cultural y artística, en la arquitectura, la literatura y las demás artes, hoy denominada Neoclasicismo. Tuvo sus grandes centros de difusión en Berlín, París, Mannheim y, sobre todo, Viena. Se caracteriza por la claridad de las texturas, la simetría de las frases, la consolidación de la tonalidad plena y el establecimiento de las formas musicales clásicas (sinfonía, sonata, cuarteto).

PRINCIPALES INSTRUMENTOS:En el clavecín Domenico Scarlatti (1685-1757), es importante destacar que para este instrumento se compuso la mayor cantidad de obras del período y es el que representa al Rococó francés por excelencia.

¿QUE ES?:Este estilo valora la emoción por encima de todo. Los músicos desarrollan este género en Postdan, capital de Prusia. El más destacado fue Carl Philipp Emanuel Bach. Son obras muy sutiles. Están pensadas para una audiencia muy cultivada para que pueda captar los pequeños detalles que muestran los pequeños cambios de sensibilidad.

¿POR QUE SE DA?:El estilo Rococó nace en Francia a principios del siglo XVIII y se desarrolla durante los reinados de Luis XV y Luis XVI. ... Es un estilo aristocrático, revela el gusto por lo elegante, lo refinado, lo íntimo y lo delicado.

PRINCIPALES COMPOSITORES:Johann Sebastian Bach, fue un compositor, organista, clavecinista, violinista, violista, maestro de capilla y Kantor alemán del periodo barroco. Fue el miembro más importante de una de las familias de músicos más destacadas de la historia, con más de 35 compositores famosos. Tuvo una gran fama como organista y clavecinista en toda Europa por su gran técnica y capacidad de improvisar música al teclado. Además del órgano y del clavecín, tocaba el violín y la viola da gamba.

PRINCIPALES INSTRUMENTOS:Órgano: Los sonidos se generan haciendo pasar el aire por tubos de diferentes longitudes. Se maneja mediante uno o más teclados. Clave: es un instrumento musical con teclado y cuerdas pulsadas y percutidas. Clavicordio: instrymento musical europeo, de cuerda percutida y sonido muy quedo.

¿QUE ES?:Es un arte con estilo musical europeo, muy relacionado con la famosa época cultural homónima, que inicia con el nacimiento de la ópera alrededor 1600 hasta la muerte del gran compositor Sebastian Bach, en el año de 1750.

¿POR QUE SE DA?:Se tomó de la arquitectura, donde designaba algo retorcido, una construcción pesada, elaborada, envuelta, siendo el significado original del término un lusismo que describía una perla deformada o joya falsa. En el siglo XVIII se lo usó en sentido peyorativo para describir las características del género musical del siglo anterior, que se consideraba tosco, extraño, áspero y anticuado

¿QUE ES?:El Renacimiento es la transformación que, con respecto a la Edad Media, experimenta la cultura europea durante los siglos XV y XVI. El nombre de Renacimiento alude a la nueva vida que cobra por esa época la cultura grecolatina.

¿POR QUE SE DA?:Es esta época tardorrenacentista la que ve nacer la llamada Escuela Romana. ... El origen de la Escuela Romana fue Giovanni Pierluigi da Palestrina, cuyo nombre ha sido asociado por más de 400 años con la tranquila, clara y perfecta polifonía.

PRINCIPALES INTRUMENTOS:Prácticar ende al tiempo, la tecnología de instrumentos condujo al desarrollo de la viola da gamba. Una con trastes, se inclinó instrumento de cuerda. músicos europeos apasionados de medios acometió la flauta, como el laúd, la grabadora, el clave, el organo barroco y otros instrumentos.

en el periodo 1400 a 1600 en base a algunas caracteristicas del barroco dieron sitio a importantes cambios en los estilos de composición, los métodos de difusión de la música, los nuevos géneros musicales, y el desarrollo de instrumentos.

¿POR QUE SE DA?:Las primeras comunidades cristianas se plantearon casi desde su inicio el problema de la vestidura musical en los diversos momentos de la plegaria comunitaria. La cuestión se limitaba a elegir un modelo al que orientarse para componer los nuevos cantos sagrados. Dado su carácter cultural francamente pagano, la música romana no podía constituir un paradigma de referencia, sino más bien una tradición de la que era preciso distanciarse.

¿QUE ES?:La música medieval comprende toda la música europea compuesta durante el periodo de la Edad Media, esto es, aproximadamente entre la Caída del Imperio romano de Occidente en 476 y el siglo XV, centuria cuya música suele ya clasificarse como propia del Renacimiento.

PRINCIPALES INSTRUMENTOS:Instrumentos musicales medievales. En el medioevo, especialmente en la llamada Baja Edad Media, se construían instrumentos según dos técnicas: monoxilos, de una única pieza, o de piezas ensambladas; de un solo tipo de madera o varios según la función de la pieza a realizar.

INSTRUMENTOS DE TEOCENTRISMO: Viola da gamba Durante los 200 años siguientes a su perfeccionamiento en el siglo XVI. Existían 3 tipos; soprano, tenor y baja.

El týmpanon, (tambor de marco) semejante al pandero.

¿QUE ES?:Este principio se denomina cíclico, porque el total de sonidos que integra la escala repertorio, se va generando por una constante matemática en las longitudes de los tubos que integran el sistema.

¿POR QUE SE DA?La música en la Antigüedad, según los expertos, nace como una imitación de los sonidos de la naturaleza, sobre todo de las aves. Así se imitaban con rudimentarios instrumentos, los musica en la antiguedadreclamos que éstas usaban como avisos sonoros. Pero en rigor, estos sonidos no se pueden considerar música en sí mismos. Para que exista lo que llamamos música se debe dar una repetición voluntaria de los mismos. Junto a estructuras rítmicas.

ORFEO:El mito de Orfeo está ligado desde el principio al elemento musical. En época moderna la historia del músico solitario, capaz de comunicar a través del sonido de su lira con los animales de la tierra y las criaturas de ultratumba, ha sido objeto de innumerables versiones musicales. Sobre la historia del amor con la ninfa Eurídice se basa el libreto de la primera ópera: Eurídice de Ottavio Rinuccini 1600; pero el tema tuvo gran fortuna durante toda la fase inicial de la historia de la ópera, sea por el ligamen entre el nuevo género teatral y el drama pastoral, sea porque la presencia de un músico como protagonista podía satisfacer el principio de verosimilitus.

PRINCIPALES INSTRUMENTOS:Una flauta elaborada artesanalmente con huesos de aves y marfil de colmillos de mamut fue descubierta por un grupo de investigadores en una cueva en el sur de Alemania, y datada en 43.000 años de antigüedad.

POR QUE SE DA?:En yacimientos europeos se han encontrado, sobre todo, flautas, silbatos y posibles bramaderas, estas últimas realizadas en hueso o en madera. Hay piezas encontradas en contextos que les dan 30 000 años de antigüedad. Estaban realizados en huesos cortos, como falanges, y producían sonido al soplar por ellos.

QUE ES?:El tema de la música en la Prehistoria es complicado, ya que no quedan restos materiales, con la excepción de algunos instrumentos musicales encontrados en yacimientos arqueológicos, o de objetos que pudieron ser utilizados como instrumentos.

HISTORIA DE LA MUSICA.

SIGLO XX

serialismo:El serialismo es una técnica de composición musical surgida en el siglo XX. Tiene sus orígenes en el dodecafonismo de Arnold Schönberg, aunque abarca posibilidades creativas más amplias.1 La distinción fundamental entre el serialismo y el dodecafonismo estriba en que el principio serial se puede aplicar a varios parámetros musicales (ritmo, dinámica, timbre, etc.), y no sólo a la altura de las notas, como sugería la propuesta dodecafónica original.
MUSICA ELECTRONICA:La música electrónica es aquel tipo de música que emplea para su producción e interpretación instrumentos musicales electrónicos y tecnología musical electrónica. En general, puede distinguirse entre el sonido producido utilizando medios electromecánicos de aquel producido utilizando tecnología electrónica que también puede ser mezclada. Ejemplos de dispositivos que producen sonido electro-mecánicamente son el telarmonio, el órgano Hammond y la guitarra eléctrica. La producción de sonidos puramente electrónica puede lograrse mediante aparatos como el theremin, el sintetizador de sonido y el ordenador.
¿QUE ES?:ue el período comprendido, aunque algunos medios lo adelantaron un año,1 entre el 1 de enero de 1901 y el 31 de diciembre de 2000.Es llamado el Siglo de la Vanguardización Fue el décimo y último siglo del II milenio. A inicos del siglo xx, América Latina enfrentaba importantes cambios. Los países se habían insertado definitivamente en el sistema mundial y estaban dedicados a producir y exportar materias primas como alimentos y metales y también a importar manufacturas de los países industrializados

¿POR QUE SE DA?:se caracterizó por los avances de la tecnología; medicina y ciencia; fin de la esclavitud en los llamados países subdesarrollados; liberación de la mujer en la mayor parte de los países occidentales; pero más que todo por el creciente desarrollo de las industrias, convirtiendo a varios países en potencias mundiales como pueden ser Los Estados Unidos de América, también el siglo se destacó las por crisis y despotismos humanos en forma de regímenes totalitarios, que causaron efectos tales como las Guerras Mundiales; el genocidio y el etnocidio, las políticas de exclusión social y la generalización del desempleo y de la pobreza.

La música electrónica se asoció en su día exclusivamente con una forma de música culta occidental, pero desde finales de los años 1960, la disponibilidad de tecnología musical a precios accesibles permitió que la música producida por medios electrónicos se hiciera cada vez más popular. En la actualidad, la música electrónica presenta una gran variedad técnica y compositiva, abarcando desde formas de música culta experimental hasta formas populares como la música electrónica de baile.

NACIONALISMO

El nacionalismo suele relacionarse con el romanticismo musical de mediados del siglo XIX hasta mediados del siglo XX, pero hay ya evidencias del nacionalismo tanto a inicios como a finales del siglo XVIII. El término también se utiliza con frecuencia para describir la música del siglo XX de regiones no dominantes en la música, sobre todo de América Latina, Norteamérica y Europa Oriental. Históricamente, el nacionalismo musical del siglo XIX ha sido considerado como una reacción contra el «dominio» de la música romántica alemana.
El nacionalismo suele relacionarse con el romanticismo musical de mediados del siglo XIX hasta mediados del siglo XX, pero hay ya evidencias del nacionalismo tanto a inicios como a finales del siglo XVIII.

Rococo

SINFONIA:Una sinfonía es un tipo de composición musical para la orquesta (aunque actualmente es común encontrar sinfonías para pocos instrumentos), dividida en cuatro movimientos, cada uno con un momento y estructura diferente. Son famosas las sinfonías de Haydn, Mozart y Beethoven en el período clásico. La forma de la sinfonía ha variado con el tiempo entre el período clásico, el romántico y el siglo XX, por ejemplo, las contemporáneas de Arthur Threisher son de tres movimientos.
SONATA:Sonata es el nombre dado a distintas formas musicales, empleadas desde el período barroco hasta las experiencias más futurísticas de la música contemporánea. Es importante tener en cuenta que la misma palabra alude a significados sutilmente diferentes en cada época: principalmente en cuestiones formales.
LUDWIG VAN BEETHOVEN:fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán. Su legado musical abarca, cronológicamente, desde el Clasicismo hasta los inicios del Romanticismo. Escribió sus 32 sonatas para piano entre 1795 y 1822. Aunque originalmente no pretendían ser un todo significativo, como un conjunto, forman una de las colecciones de obras más importantes de la historia de la música
OPERA:Las arias eran mas breves y mas simples en su estructura, al ambito vocal era mucho menor y las lineas melodicas frecuentemente sugieren la cancion folclorica o la melodia popular.
Joannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozart, más conocido como Wolfgang Amadeus Mozart, fue un compositor y pianista austriaco, maestro del Clasicismo, considerado como uno de los músicos más influyentes y destacados de la historia.

Barroco

CANTATA:El término cantata, según la Real Academia Española la define como una composición poética de una determinada extensión, es decir, es una pieza musical escrita para una o más voces solistas con un acompañamiento musical, generalmente en varios movimientos y en ocasiones con un coro.
FUGA:radicionalmente la fuga comienza con una exposición. Luego de la exposición el compositor alterna entre episodios y presentaciones del sujeto. Cada fuga desarrolla este esquema de forma variada de acuerdo a la inventiva y necesidades del compositor.
SUITE:La Suite barroca está compuesta de danzas barrocas comenzando a menudo con un preludio. Las danzas comparten la misma tonalidad pero se ordenan para crear contraste entre tempo y métrica. La suite se conoce también como partita o sonata.
TOCATA:Música como su nombre indica es para tocar. Es una forma que proviene del Renacimiento y que también fue popular en el Barroco y especialmente compuesta para teclado. Es menos frecuente usar esta forma musical para varios instrumentos. Se originó en el norte de Italia a cargo de compositores como Adriano Banchieri, Giovanni Gabrielli

ORATORIA:El oratorio es casi idéntico a la ópera, lo que diferencia a un género de otro es que el oratorio es interpretado en forma de concierto sin representación escénica, más conservador, con más énfasis en los coros y con una temática religiosa, aunque también nos encontramos oratorios con temática no religiosa y escritos en lengua vernácula.

Renacimiento

TROVADOR:Consiste en crear e interpretar versos y diversas composiciones de tipo poético. Una trova, de hecho, es un verso o una cierta clase de creación métrica. De ahí que actualmente se utilice también la palabra trovador como sinónimo de poeta y poetisa.
JUGLAR:Los juglares eran hombres dedicados al espectáculo, eran músicos ambulantes que deleitaban cantando canciones, tocando instrumentos o realizando todo tipo de acrobacias. Los juglares pertenecían, al contrario que los trovadores, a una clase social baja.
MADRIGAL:El madrigal es una composición de tres a seis voces sobre un texto secular, a menudo en italiano. Tuvo su máximo auge en el Renacimiento y primer Barroco. Musicalmente reconoce orígenes en la frottola, posee una letra profana, armonía contrapuntística, y lenguaje popular.
MOTETE:Es una composición polifónica nacida en el siglo XIII para cantar en las iglesias, de texto comúnmente bíblico. Hasta el siglo XVII seguía siendo una de las formas musicales más importantes de la música polifónica.

Edad Media

CANTO LLANO:El término canto llano designa a la música vocal tradicional de las liturgias cristianas, el cual es oficial del rito romano. Este es por esencia monódico, es decir, consta de una única línea melódica, y generalmente se canta a capella. Se articula mediante un ritmo libre, el cual es esencial según todo tratado antiguo que versa a este respecto. Habitualmente era interpretado en un contexto monástico, donde era enseñado por cantores especializados formados en la Schola Cantorum instituida, según dice la tradición, por San Gregorio, con la constitución de las catedrales y el establecimiento de la profesión de maestro de capilla.
GREGORIANO:El término canto gregoriano se refiere en general a un tipo de canto llano (simple, monódico y con una música supeditada al texto) utilizado en la liturgia de la Iglesia católica, aunque en ocasiones se usa en un sentido amplio o incluso como sinónimo de canto llano.
Cuando en una oportunidad le preguntaron al genio de Bonn, Ludwig Van Beethoven, qué era la música, él respondió: “La música es una revelación más alta que la ciencia o la Filosofía”. Siglos antes, Platón, el gran filósofo griego, decía que: “La música es un arte educativo por excelencia, se inserta en el alma y la forma en la virtud”. Es decir, son muchos y diferentes los conceptos que se tienen sobre la música, pero sabido es que este maravilloso arte fue sometido a una constante reflexión filosófica por grandes pensadores; lo que nos permite deducir que la expresión musical se halla vinculada a la Filosofía desde sus inicios, ya que se trata de un arte que el hombre asoció con el origen del Universo.

Antiguedad

india:Desde tiempos antiguos, la música ha tenido un valor sumamente importante en la cultura india, considerándose al sonido (“nada”) como la manifestación de Dios (“Brahma”). En tal sentido, la música tiene una significancia trascendental, es pues sagrada.
Mesopotamia:Música de Mesopotamia fue una expresión historiográfica para referirse a la historia de la música de la antigua civilización mesopotámica. Para la producción musical contemporánea de la región se suele emplear música de Irak o, genéricamente, música árabe.
China:De acuerdo con Mencio, un poderoso legislador le preguntó una vez si era moral que prefiera la música popular frente a la clásica. ... La música conocida más antigua es Youlan' o la Orquídea Solitaria, atribuida a Confucio.
egipto:La Música en el antiguo Egipto se empleaba en varias actividades, pero su desarrollo principal fue en los templos, donde era usada durante los ritos dedicados a los diferentes dioses y era utilizada como remedio terapéutico, como indican algunos papiros: de hecho, el signo jeroglífico para la música es el mismo que para bienestar y para alegría.

Grecia:La música de la Antigua Grecia era un arte que se encontraba presente en la sociedad de forma casi universal: en las celebraciones, funerales, en el teatro, a través de la música popular o mediante las baladas que presentaban los poemas épicos. Representaba, por tanto, un papel clave en las vidas de los habitantes de la Antigua Grecia.

Roma:Desde su comienzo Roma fue asimilando la música de otros pueblos a la vez que avanzaba su expansión. Estas influencias fueron, por una parte, las recibidas del Cercano Oriente, Egipto y especialmente de Grecia y, por otra, de las que convivieron con ella en la propia península itálica, que le aportaron importantes elementos culturales, particularmente del pueblo Etrusco.

Prehistoria

INSTRUMENTOS:Instrumentos sonoros de piedra, conchas, huesos y cuernos, localizados, identificados y reconstruidos en base de los restos arqueológicos europeos.
USOS:La música prehistórica es la música que se creaba y se tocaba en la Prehistoria, es decir, en culturas anteriores a la invención de la escritura.