La crisis de 1929, la masacre de las bananeras y la “prosperidad al debe”
originada en los millonarios préstamos que hizo el país para lograr su sueño de
modernización dejaron en entredicho a los gobiernos de origen conservador y le
abrieron la puerta a otra orientación política. Surgió así la República liberal.
Masacre
El 5 y 6 de diciembre de 1928, el Ejército colombiano asesinó a miles de mujeres, hombres y niños en Ciénaga, Magdalena, en lo que se conoció como la masacre de las bananeras. La matanza de los militares buscó proteger los intereses de la multinacional extranjera United Fruit Company. Los trabajadores
organizaron una huelga con la que buscaban pedir mejores condiciones como el acceso a salarios dignos y a seguridad social. Pero la respuesta del Estado y de la empresa fue desproporcionada y provocó la muerte de numerosos huelguistas.
Kemmerer
La Misión Kemmerer consistió en una serie de propuestas de remodelación de los sistemas monetarios, bancarios y fiscales, que luego se convirtieron en leyes. El café, el banano y el petróleo pasaron por su mejor momento, lo que atrajo la atención
de inversionistas y prestamistas extranjeros.
Primera guerra mundial
La primera guerra mundial coincidió con el ascenso al poder del conservador José
Vicente Concha y luego de Marco Fidel Suárez quienes lograron
mantener la neutralidad, asunto crucial para un país con dos océanos. Esta bajó en la demanda de
productos nacionales así como el poco ingreso de mercancías provenientes de Europa
exigió el fortalecimiento de industrias como las cerveceras y de textiles.
Unión republicana
Fue el resultado de la lucha iniciada por conservadores históricos y liberales moderados durante los gobiernos de la Regeneración. En esta se intentó formar un Estado moderno, pero su intento fracasó. Los efectos de la guerra de los Mil Días fueron la separación de Panamá y la unión de políticas.
Reyes
El régimen de Reyes, facilitaron la unión de las agrupaciones políticas en un solo movimiento nacional.
Causas
Guerra de los mil días
La Guerra de los Mil Días fue una guerra civil de Colombia disputada, en un principio entre el Partido Liberal y el gobierno del Partido Nacional en cabeza del presidente Manuel Antonio Sanclemente, quien fue derrotado después por el conservador José Manuel Marroquín Ricaurte. Se caracterizó por el enfrentamiento del ejército del gobierno (después se convertirán en conservadores) en contra de un ejército gobernado por los liberales en unas guerrillas.
Regeneración
Se dio en la segunda mitad del siglo XIX donde Colombia tuvo guerras civiles y enfrentamientos entre
los partidos (liberales radicales y liberales
independientes, conservadores históricos y conservadores nacionalistas), que a su vez tenían luchas internas.
¿Qué es?
Es el periodo de poder de los conservadores de hasta