Categorías: Todo - input

por Ariadna Niño hace 4 años

496

GRECIA CRETOMICÉNICA

1: Micenas, Troya, arqueología, aqueos, Neolítico, Egipto Input 2: La civilización micénica emergió en Grecia, destacándose por sus estados organizados en ciudades como Micenas y Creta.

GRECIA CRETOMICÉNICA

GRECIA CRETOMICÉNICA

Expacion de toda Grecia

Desde el siglo XII a.C., los dorios, jonios y eolios comenzaron a difundirse por toda Grecia y generaron un período con un nuevo orden, ya no palaciego, comercial, conquistador y militar, sino aldeano. Las tribus jonias provenientes del centro de Grecia tuvieron varios enfrentamientos en la costa oriente de Asia Menor; y las tribus eolias, procedentes del mismo lugar, fundaron a su paso numerosas polis tanto en Asia Menor como en la isla de Lesbos.
El palacio fue el centro estatal, político, económico y religioso de la comunidad; fue centro de acopio, lugar donde se administraron los recursos de zonas extensas y además de albergar al rey y a su séquito, contó con talleres de alfarería, carpintería y metalurgia.Desde el siglo XV a.C., la vida activa y floreciente de Creta se debilitó, algunos historiadores presumen que fue a causa de la erupción del volcán de Santorini, otros creen que fue por la incursión militar de los aqueos, quienes fundaron ciudades como Micenas, Tirinto, Tebas y Pilos en la región del Peloponeso, a finales del III milenio a.C., y tuvieron un alto grado de desarrollo entre los siglos XV y XIII a.C.
Guerra de Troya
En el siglo XIV a.C., los aqueos se lanzaron sobre la ciudad de Troya. El poema épico La Ilíada, atribuido al poeta Homero, cuenta una parte de esta guerra, sus estrategias, combates, las relaciones humanas y múltiples aspectos de su sociedad. La guerra de Troya se prolongo durante diez años, de los cuales Homero apenas describió uno, y si bien los aqueos derrotaron a Troya, ésta los debilito militarmente, por lo que no pudieron hacer frente a la incursión de las tribus de dorios provenientes del norte, quienes tenían un nivel de desarrollo inferior.

Primeras Ciudades con estados organizados

Creta
Creta fue una isla importante en la ruta marítima comercial de los egipcios, de los habitantes de las islas del Mar Egeo, de los reinos del Mediterráneo oriental, y de los Estados de Asia Menor y Mesopotamia. De hecho, se presume que sus primeros habitantes pudieron ser emigrantes de dichas regiones. En las excavaciones arqueológicas de Creta, se han encontrado palacios como los de Cnosos, Malia, Zakros y Festos; en ellos había tablillas de arcilla con largas listas de materias primas que sugiere el registro de los impuestos que pagaba la población, especialmente los campesinos y los artesanos. Estos productos sirvieron como reserva en caso de sequía o de guerra, o se destinaron al comercio con los Estados vecinos.
Micenas
Micenas, fundada por los aqueos, fue una ciudad importante que logró consolidarse como centro de las culturas del mar Egeo. Las relaciones entre las ciudades aqueas eran tirantes y de sucesivas guerras, sus palacios estaban rodeados de murallas defensivas y conformaban una ciudadela; no obstante, se unían para invadir una ciudad con el fin de expandirse y hallar metales y otros recursos.

Civilización micénica

La civilización micénica fue una civilización que se desarrolló en Grecia. En Europa se han encontrado varios lugares con restos arqueológicos del Paleolítico, no obstante, los restos arqueológicos más numerosos datan del Neolítico y han sido encontrados en Nueva Nicomedia, ubicada en Macedonia, y en Sesklo, en la península Balcánica. Estos hallazgos han permitido establecer que para finales del III milenio a.C., Creta y Micenas fueron las primeras ciudades europeas con Estados organizados.