Categorías: Todo

por Lupita Mondragón hace 5 años

6713

FORMAS DE GOBIERNO Y DE ESTADO

FORMAS DE GOBIERNO Y DE ESTADO

FORMAS DE ESTADO Y DE GOBIERNO

ORGANIZACIONES POLÍTICAS TOTALITARIAS

CRÍTICA DEL NACIONAL-SOCIALISMO
El Estado en su integridad, y en consecuencia sus órganos y gobernantes, deben estar sujetos al orden jurídico
Los hombres tiene una igualdad metafísica, en el sentido de estar dotados de forma homogénea de cuerpo y alma
El Estado tiene como finalidad obtener el bien común, una raza, sino de los hombres que constituyen una población
CRÍTICA DEL ESTADO FASCISTA
Exagera la noción del Estado hasta colocarlo dentro de una categoría de mito: el supremo valor para el fascismo es el Estado
No toma en cuenta la naturaleza de la persona humana con una esfera de derechos infranqueable por la actividad estatal
EL ESTADO FASCISTA Y LA LIBERTAD PERSONAL
En la Italia de Mussolini solo existía un partido: el Partido Nacional Fascista, como partido político único, se pretendía realizar la representación totalitaria del pueblo
El fascismo niega la existencia de una esfera de derechos individuales que constituya un dique infranqueables para la actividad del Estado
EL ESTADO ÉTICO DEL FASCISMO
MUSSOLINI

Para el fascismo, el Estado es un absoluto respecto del cual los individuos y los grupos son relativos

El Estado fascista italiano, creado por Mussolini, se proclamó sustituto de la caduca organización política liberal
La crisis del Estado liberal dio lugar a dos vertientes en el pensamiento político: el comunismo y el fascismo
PARTIDO COMUNISTA
Trata de solucionar la crisis del Estado mediante su destrucción
Es el único legal.El Estado solo es su instrumento
La Constitución soviética lo consideró como la vanguardia de los trabajadores en sus luchas por la consolidación y por el desenvolvimiento del régimen comunista, y representó el núcleo dirigente de todas la organizaciones de trabajadores
SOCIALISMO
LENIN

La organización política debe utilizarse como instrumento para destruir la sociedad capitalista

ENGELS

El Estado ha surgido por la necesidad que tiene de él la clase explotadora para mantener oprimidos a los explotados por medio del poder

Dentro de las doctrinas socialistas, la posición extrema es el comunismo
El liberalismo, había preconizado la libertad absoluta; para lograrlo destruyó los gremios y todas las asociaciones de defensa de los trabajadores
El Estado liberal abandonó a los más débiles y por ello originó una situación inicua de explotación de los desposeídos; un grave desequilibrio entre las clases

CRISIS DEL ESTADO Y TENDENCIAS ACTUALES DEL ESTADO: EL LIBERALISMO

GRUPOS DE PRESIÓN
Los grupos de presión deben ser respetados y protegidos por el Estado
Son las innumerables asociaciones, sindicatos o sociedades que, defendiendo los interese comunes de sus miembros, se esfuerzan por todos los medios, a su alcance de ejercer una influencia gubernamental y legislativa a la opinión pública
El interés es concreto y se refleja de manera inmediata en lograr las aspiraciones de los que forman el grupo de presión
PARTIDOS POLÍTICOS
VÁZQUEZ DE MELLA

PARTIDOS POLÍTICOS PERMANENTES

Encierran el grave peligro, en los países latinoamericanos, de utilizar el poder exclusivamente en su provecho y, como reflejo en el provecho particular de sus miembros

PARTIDOS POLÍTICOS CIRCUNSTANCIALES

Nacen como una consecuencia necesaria de las natural divergencia de la opinión de los hombres

El Estado liberal también se apoya en el postulado del libre juego de los partidos políticos
SUFRAGIO UNIVERSAL
Es la forma de dar a conocer la opinión de los ciudadanos, que se considera infalible, para designar a los gobernantes por medio del voto
CRÍTICA DEL LIBERALISMO
El liberalismo, al repugnar con la esencia del Estado, entró en crisis como concepción política y dio lugar a nuevas posiciones
Su papel es restablecer el equilibrio perdido, encauzar las actividades de los individuos que injustamente lesionen los intereses de los de más
Bajo el régimen liberal se asistió al cruel sarcasmo de hombres y mujeres que trabajaban hasta la extenuación, durante doce horas al día,
Careció el Estado liberal de la flexibilidad necesaria para hacer frente a los nuevos problemas sociales
El Estado liberal no podía subsistir por dejar abandonados los sectores sociales más débiles que, sin tutela, se vieron oprimidos y explotados por los más fuertes
ESTADO LIBERAL
Ha sido creador con el objeto de proteger las libertades individuales del hombre
Considerarlo para el servicio del individuo
Floreció fundamentalmente en el siglo XIX

LOS REGÍMENES POLÍTICOS AUTORITARIOS

EL ESTADO NACIONAL-SINDICALISTA ESPAÑOL
Los desórdenes provocados por el marxismo se hicieron tan intensos, que provocaron en julio de 1936 una guerra sangrienta, y al triunfo de los revolucionarios. éstos implantaron en 1939, una nueva estructura política, que se conoció como Estado nacional-sindicalista
El marxismo penetró hondamente en España y provocó la intensa lucha de clases
EL ESTADO CORPORATIVO PORTUGUÉS
El Estado portugués es una República unitaria y corporativa, basada en la igualdad de los ciudadanos ante la ley
El constructor del Estado corporativo portugués ha sido Oliveira Salazar,a quien asumió la dirección de su país en 1926
EL ESTADO CORPORATIVO
Buscó crear las asociaciones gremiales o profesionales agrupó los hombres de acuerdo con sus diversas funciones dentro del Estado
SAMPAY

El Estado corporativo se trata de una forma de Estado democrática a la que caracteriza el hecho de que todos o algunos de los órganos de representación del pueblo comparen una representación profesional

El corporativismo es una doctrina económica relativamente reciente en su aparición, como base de organización política

FORMAS DE GOBIERNO Y DE ESTADO

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
Se trata de una unión de Estados que conserva su independencia y soberanía y que se ligan únicamente en los términos del pacto, de manera internacional, con otros Estados
La Segunda Guerra Mundial ocasionó la sustitución de la Sociedad de las Naciones por la Organización de la Naciones Unidas (O.N.U.)
SOCIEDAD DE LAS NACIONES
Se extinguió, prácticamente, al desatarse la Segunda Guerra Mundial
No constituía un Estado, sino unión de estados, con un fin especifico de cooperación, de paz y de seguridad
UNIÓN PERSONAL
Cuando un Estado ofrece la Corona a un rey que ya lo es de otro Estado
UNIÓN REAL
Es cuando dos o más Estados Monárquicos tiene un solo rey
CONFEDERACIÓN
Solo rige las relaciones entre el mismo y los Estados Confederados
Se constituye mediante un tratado que da origen a relaciones jurídicas entre los Estados asociados
Tiene su base en el Derecho Internacional
El Estado Federal surge de la estructuración que hace del mismo Derecho Público interno, el Derecho Constitucional
ESTADO FEDERAL
CARACTERÍSTICAS

Una sola soberanía. El poder supremo es el del Estado Federal

Una población, que dentro del Estado miembro, forma la población propia del mismo con derechos y deberes de ciudadanía

Territorio propio constituido como unidad por la suma de los territorios de los Estados miembros

ESTADO SIMPLE Y COMPUESTO
ESTADO COMPUESTO

Es formado por la unión de dos o más Estados, en el que se encuentra constituido por otros Estados

ESTADO SIMPLE

Es aquel en el que la soberanía se ejercita directamente sobre un mismo pueblo, que se encuentra en un mismo territorio

MONARQUÍA Y REPÚBLICA
REPÚBLICA

PARLAMENTARIA

Los ministros son responsables ante el Parlamento, que tiene la dirección política del Estado

PRESIDENCIAL

El jefe del Estado tiene independencia respecto del órgano legislativo. El Presidente designa directamente sus ministros

MONARQUÍA

Es el gobierno típico de un individuo. El poder supremo radica en una sola persona, que es el monarca o rey

MONARQUÍA PARLAMENTARIA

La soberanía recae en los ministros designados por el Parlamento y son responsables ante el mismo

MONARQUÍA CONSTITUCIONAL PURA

El rey ejerce de manera directa la soberanía

MONARQUÍA CONSTITUCIONAL

El rey se encuentra sujeto a las disposiciones constitucionales

MONARQUÍA ABSOLUTA

El rey se encuentra colocado en una situación superior a la Constitución, es el único titular de la soberanía

POLIBIO
Consideró que la fuerza de Roma derivaba de gobierno mixto, el que sabiamente se mezclaban la monarquía, la aristocracia y la democracia

*Aristocracia: en el Senado *Monarquía: en el Consulado *Democracia: en los Comicios

Consideró que la mejor forma de gobierno sería la mixta, que existió en la época de mayor poderío político romano, en la que el poder estaría dividido entre el monarca y el pueblo
Adoptó la clasificación de Aristóteles
ARISTÓTELES
Consideró que la forma de gobierno más conveniente es la democracia; llamo "puras" y perfectas a todas las formas, si se encaminaban a realizar el bien de la comunidad
FORMAS DE ESTADO
Subtema
Se refieren a la estructura misma de la organización política en su totalidad y unidad
FORMAS DE GOBIERNO
Se refieren a los diferentes modos de constitución de los órganos del Estado, de sus poderes y de las relaciones de esos poderes entre sí
OTROS AUTORES
El gobierno es el conjunto de individuos a quienes el ordenamiento jurídico confiere la potestad de dirigir el Estado
ORLANDO
El gobierno es el conjunto de medios por los cuales la soberanía de traduce en actos. El gobierno se encuentra en la cúspide del Estado, en el vértice del ordenamiento jurídico
GOBIERNO
Se utiliza para designar el conjunto de los poderes públicos, de los órganos a quienes se atribuye ele ejercicio supremo de la soberanía
ESTADO
Designa la organización política en su conjunto, en su completa unidad formada por los diversos elementos que la constituyen

*Gobernantes *Gobernados