Categorías: Todo - educación - productividad - desarrollo - formación

por juan jfp hace 2 años

549

Formación Profesional Integral

En Colombia, la Formación Profesional Integral (FPI) es un sistema educativo respaldado por la Ley 119 de 1994, que delega al Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) la responsabilidad de gestionar la educación técnica y tecnológica en el país.

Formación Profesional Integral

Formación Profesional Integral

Propósitos de la formación profesional integral

APRENDE A SER
Que se orienta el desarrollo de actitudes acordes con la dignidad de la persona y con su proyección solidaria hacia los demás y hacia el mundo.
APRENDE A HACER
En el cual se involucra la ciencia, tecnología y técnica en función del desempeño en el sector productivo
APRENDER A APRENDER
Que se orienta hacia el desarrollo de la originalidad, la creatividad, la capacidad critica, el aprendizaje por procesos y la formación permanente

Principios de la FPI

La formación permanente
La persona aprende a través de toda su vida, en razón a su cotidiana interacción con los demás y con el medio productivo.
La integralidad
La formación se concibe el equilibrio entre lo social y lo tecnológico, comprende el obrar tecnológico en armonía con la comprensión de la realidad social
La equidad social
Ofrece de manera gratuita y oportuna, múltiples y variadas opciones de formación de fácil acceso, según las inclinaciones de convenciones de las personas
El trabajo productivo
La formación en el Sena se orienta en función de la actividad productiva como base para el desarrollo social, económico y cultural del país.

Estatuto FPI

Documento asesorado y presentado por el comité nacional del Formación Profesional Integral. El estatuto contiene el concepto, las características, las tendencias y los principios de la formación profesional integral en un contexto económico, político y social.

Es un sistema educativo legalmente reconocido en Colombia, mediante la Ley 119 de 1994, la cual le encarga al Servicio Nacional de Aprendizaje SENA la función que le corresponde al Estado Colombiano.