En la región andina de Colombia, la cultura Tierradentro floreció como una sociedad agrícola que cultivaba en terrazas y desarrollaba ceremonias religiosas en torno a la naturaleza y la muerte.
La región de Tierradentro, que comprende los municipios de Belalcázar e Inzá en el departamento del Cauca, está localizada en la vertiente oriental de la Cordillera Central, y pertenece a la hoya hidrográfica del río Magdalena.La cultura Tierradentro se desarrolló en la región andina de Colombia. Eran agricultores y practicaban la agricultura en terrazas. Tenían creencias religiosas relacionadas con la naturaleza y realizaban ceremonias en torno a la muerte.
Familia San Agustín
San Agustín es un municipio ubicado en el departamento de Huila, en el suroeste de Colombia. Se encuentra en la cordillera de los Andes, en la región conocida como Macizo Colombiano. Es famoso por su parque arqueológico, que alberga antiguas estatuas y tumbas precolombinas. San Agustín, Colombia, alberga un parque arqueológico con esculturas y tumbas precolombinas que revelan detalles sobre la organización social y posibles creencias religiosas de antiguas culturas. Las tradiciones y costumbres específicas se conocen principalmente a través de la arqueología, y no se asocian a una familia lingüística específica.
Familia Tairona
Los taironas en la Sierra Nevada de Santa Marta basaban su vida en la agricultura, comercio y pesca. Cultivaban maíz, cacao y algodón, recolectaban frutas y nueces, y hacían cerámica y tejidos para el comercio.Los Taironas vivían en la región de la Sierra Nevada de Santa Marta en Colombia. Eran agricultores, especialmente de maíz y yuca, y tenían una estructura social jerárquica con caciques como líderes. Sus creencias religiosas incluían la adoración de la naturaleza y la práctica de rituales.
Familia Muisca
Los muiscas de Colombia dependían de la agricultura, cultivando maíz, papa, frijol, y quinoa, y produciendo algodón y cerámica. También practicaban la minería de oro y esmeraldas, y el trueque era común en su economía. El comercio local y las rutas comerciales con otros grupos indígenas eran fundamentales.Los Muiscas habitaban la región de la altiplanicie de los Andes en Colombia. Eran agricultores y comerciantes. Tenían una religión politeísta y practicaban rituales en torno a la mitología muisca. Eran conocidos por su sistema de trueque.
Familia Arawak
Los Arawak, indígenas del Caribe y América del Sur, vivían de la agricultura, caza, pesca y comercio de algodón, cerámica y conchas marinas. Su economía se basaba en la autosuficiencia y la organización comunitaria, Los Arawak eran cazadores, agricultores y pescadores que vivían en aldeas comunales. Tenían una religión animista que adoraba a espíritus de la naturaleza y practicaban rituales para honrar a sus dioses. Sus tradiciones incluían la fabricación de cerámica y canoas.
Familia del Caribe
El Caribe es una región ubicada al sureste del Golfo de México y al norte de América del Sur. La economía del Caribe se basa en el turismo, la agricultura, la pesca, el comercio y los servicios financieros. El turismo es una fuente importante de ingresos, junto con la agricultura y la pesca en la región,Los pueblos caribes se encontraban en las regiones costeras del Caribe. Eran cazadores, pescadores y recolectores. Tenían una organización social matrilineal y creencias animistas, con un énfasis en la relación con los espíritus y la naturaleza.