Examen de Estado Mental LUIS EDUARDO BOTELLO
FUNCIONAMIENTO COGNITIVO según Nachar et al., 2018.
REFERENCIA
Nachar, R., Castañeda, P. C. P., Mena, C., & González, A. (2018). Aspectos básicos del examen mental. Universidad finis terrae, 1. https://www.medfinis.cl/img/manuales/examen-mental-uft.pdf
JUCIIO
Interrogar al paciente sobre una situación de tipo hipotético, con esta prueba se logran agrupar las demás pruebas, pues da respuesta a como el paciente se desenvuelve en un entorno.
RAZONAMIENTO ABSTRACTO
Se proporciona un conjunto de palabras y el paciente debe tener la capacidad de agruparlas en una clase. Por ejemplo, si se indican las palabras ROJO, VERDE y AZUL, el paciente debe reconocer que son COLORES.
ORIENTACIÓN ESPACIAL
Pedir al paciente que dibuje un reloj y ponga una hora específica. O que dibuje 2 pentágonos que se intersectan.
ESCRITURA
Se debe indicar al paciente que escriba una frase, la cual debe contener los diferentes elementos gramaticales. Es importante tener en cuenta que en esta prueba NO se evalúa ortografía, puesto que no se debe tener en cuenta para la evaluación de escritura
SEGUIMIENTO DE ÓRDENES
Se indica al paciente que siga ciertos pasos. Se inicia con indicaciones de primer orden (1 sola orden), posteriormente se van añadiendo órdenes anidadas para evaluar la capacidad de retención de información y seguimiento de órdenes
DENOMINACIÓN DE OBJETOS
Normalmente, este tipo de pruebas hace referencia a la identificación de objetos del entorno cercano del paciente, de este modo se indicará levantar algún objeto y que diga su nombre así como alguna parte de este objeto
ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN
Se aplican pruebas de deletreo en orden correcto e inverso, con el objetivo de evaluar la capacidad de retención de información directa y concentración, se puede hacer uso de palabras sencillas como MUNDO, LUGAR, PERRO u otras
BÚSQUEDA DE PALABRAS
Se aplican pruebas en donde el paciente pueda nombrar diferentes objetos en un tiempo limitado, asociados a una única temática; de este modo se busca que el paciente logre identificar elementos de su entorno basados en criterios impuestos por un sujeto externo
MATEMÁTICAS
Aplicar diferentes pruebas matemáticas sencillas. Se suele hacer uso se series numéricas u operaciones básicas como sumas o restas
MEMORIA A LARGO PLAZO
Formulación de preguntas de su pasado. Se deben considerar preguntas específicas y detalladas, con el objetivo de evaluar la capacidad del paciente para recordar detalles a largo plazo
MEMORIA A CORTO PLAZO
Solicitar al paciente que repita ciertos nombres de objetos con tiempos de 2 a 5 minutos entre repetición
ORIENTACIÓN
Evaluar LUGAR
Evaluar TIEMPO
Evaluar PERSONA
El examen se lleva a cabo en una sala tranquila, y el explorador debe estar seguro de que el paciente puede escuchar claramente las preguntas (Rodríguez-García y Rodríguez-Pupo, 2006).
REFERENCIA
Rodríguez-García, P. L., & Rodríguez-Pupo, L. (2006). Técnicas clínicas para el examen mental II. Percepciones, pensamientos, emociones, lenguaje y conducta. Neurología, Neurocirugía y Psiquiatría, 39(3), 106-116. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=14905
Cuando su idioma madre no es el mismo que el del médico, deberían formularse en la lengua que hable con fluidez.
El examen del estado mental evalúa las diversas variables del funcionamiento cognitivo. Lo primero que debe comprobar el explorador es si los pacientes le prestan atención (Díaz-Pérez, 1997).
REFERENCIA
Díaz Pérez, G. (1997). El examen mental. Bol. Hosp. San Juan de Dios, 92-100. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-202590
No sirve de nada seguir examinando a un paciente distraído.
Se recogen los resultados iniciales y el examen se repite todos los años y siempre que se sospeche un cambio en el estado mental (Guija Villa et al., 2013).
REFERENCIA
Guija Villa, J. A., Giner Jiménez, L., Romero de la Cruz, C., Guijarro Santoro, A., & López Aguilar, F. J. (2013). Examen médico forense del estado mental en el juzgado de guardia. Cuadernos de Medicina Forense, 19(3-4), 110-114. https://dx.doi.org/10.4321/S1135-76062013000200007
Debe informarse a los pacientes que el registro de su estado mental es una práctica sistemática y que no deben sentirse avergonzados cuando se realiza.
El examen del estado mental consiste en la valoración de la capacidad mental actual mediante la evaluación del aspecto general, el comportamiento, cualquier idea inusual o percepción insólita o extraña (Scheiber, 1996).
REFERENCIA
Scheiber, S. (1996). La entrevista psiquiátrica, la anamnesis y el examen del estado mental. Tratado de Psiquiatría, Capítulo, 6, 199-230.
El examen del estado mental se realiza en cualquiera que presente una alteración del estado mental o un deterioro evolutivo de la cognición, ya sea agudo o crónico. Existen muchas herramientas de evaluación (Bonifaz-Guerrero y Torres-Obando, 2017).
REFERENCIA
Bonifaz Guerrero, J. J., & Torres Obando, F. A. (2017). Evaluación del mini COG comparado con el mini examen del estado mental modificado utilizado por el Ministerio de Salud Pública para Tamizaje de deterioro cognitivo en el primer nivel de atención en la parroquia de Yaruquí. http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/12996
Mini Examen del Estado Mental en la evaluación de los pacientes con enfermedad de Alzheimer
Se centra en las pruebas de memoria
Montreal Cognitive Assessment (Evaluación Cognitiva de Montreal, MOCA
Incluye diferentes pruebas que permiten
valor al paciente desde diferentes perspectivas