Categorías: Todo - objetivos - planeación - controles - análisis

por Angela Ussa hace 7 meses

100

ETAPAS Y FASES DE LA AUDITORÍA FINANCIERA

La auditoría financiera se inicia con una etapa de planeación donde se establecen los procedimientos a seguir. En esta fase se definen los objetivos y el alcance de la auditoría, determinando el propósito del examen y hasta dónde se realizará la evaluación, ya sea sobre la totalidad de los estados financieros o solo una parte de ellos, y el periodo a examinar.

ETAPAS Y FASES DE LA AUDITORÍA FINANCIERA

ETAPAS Y FASES DE LA AUDITORÍA FINANCIERA

ETAPA DE INFORME NIA 610-NIA 720

Se realiza el informe general de la auditoría, incluye recomendaciones sobre el control resistente, conclusiones y recomendaciones claras y pertinentes.
El informe debe contener

b. comunicaciones del auditor

a. Memorando de requerimientos b. Comunicación de hallazgos c. Informe de control interno d. Informe Especial e. Dictamen Informe largo

a. comunicaciones de la entidad

a. Carta de Representación b. Reporte a partes externas

ETAPA DE EJECUCIÓN NIA 500- NIA 580

Se realizan pruebas y se hace análisis resultados, momento en el que se detectan las debilidades de la entidad.
FASES DE LA ETAPA DE EJECUCIÓN

4. Técnicas para la recolección de la evidencia Indagación, recalculo, observación, revisión física de documentos análisis documental. Elaboración de papeles de trabajo: Sustentan el trabajo desarrollado, como evidencia física de la auditoría.

3. Evidencias Deben ser competentes, relacionadas con el objetivo, debe ser pertinente creíble o confiable, y debe ser suficiente cuando es adecuada.

4. Evidencia Analítica

3. Evidencia Testimonial

2. Evidencia Documental

1. Evidencia Física

2. Técnicas de muestreo Determina cual val a ser el punto de punto de referencia sobre la información suministrada por la empresa.

Selección

Sistemática

Aleatoría

1. Pruebas

Sustantivas sobre los estados financieros

Analíticas Realiza la comparabilidad

Control determina el grado de efectividad en relación con el Control Interno

ETAPA DE PLANEACIÓN (NIA 300 - NIA 303)

Etapa inicial de la auditoría, en donde se establecen los procedimientos a seguir.
FASES DE LA ETAPA DE PLANEACIÓN

Elaboración de programas de auditoria Procedimientos a utilizar en cada proceso de la auditoría. Cada miembro del equipo debe tener el programa detallado de los objetivos y procedimientos de la auditoría.

Planeación especifica de la auditoría Para cada auditoria se debe elaborar un plan. Debe ser técnico y cumplir con las funciones administrativas realizando, junto con le personal requerido, los cálculos monetarios tanto de honorarios como de tiempo requerido hasta la última etapa de la auditoría.

Análisis de los riesgo y la materialidad Continua el control interno, la entidad muestra los riesgos de la entidad y como los mitiga, PUNTO DE PARTIDAD DE LA AUDITORIA. El riesgo en la auditoría, riesgo inherente, riesgo de control y riesgo de detección.

RIESGO DE DETECCIÓN relacionados el trabajo del auditor, procedimientos de la auditoría, no detecte errores en la información suministrada.

RIESGO DE CONTROL relacionado con los controles internos imperantes no prevén o detecten fallas, se pueden remediar con controles internos mas efectivos.

RIESGO INHERENTE errores significativos en la información auditada, errores que se pueden preveer.

Análisis preliminar del control interno Implementación del Control Interno para la mitigación del riesgo, que controles ha implementado la entidad.

Objetivos y el alcance de la auditoria Elaboración del plan de auditoría

ALCANCE indica hasta donde se realizara la evaluación, es decir si se evalúa la totalidad de los estados financieros, o solo un grupo o una parte de ellos. También hace referencia al periodo a examinar, ejemplo varios años, un año, un mes, semana etc.

OBJETIVOS indica el propósito de la auditoría, que se persigue con el examen, para qué y por qué.

Conocimiento y comprensión de la entidad Elabora el plan de acción, investigar todo lo de la entidad.

Árbol de problemas

Árbol de objetivos

Análisis Causa-Efecto

Análisis FODA

Análisis comparativos de estados financieros

Entrevistas y encuestas

Visitas al lugar