Categorías: Todo - desempeño - producción - competencias - comprensión

por Jair Melo hace 1 año

188

Estándares Básicos de Competencias en Lengua Extranjera Inglés

Los Estándares Básicos de Competencias en Lengua Extranjera Inglés en Colombia son una herramienta objetiva diseñada para asegurar logros mínimos en el aprendizaje del idioma inglés.

Estándares Básicos de Competencias en Lengua Extranjera Inglés

Para cada grupo de grados se ha establecido lo que los estudiantes deben saber y saber hacer en el idioma al finalizar su paso por dichos grupos de grados.

También contiene el nivel de desempeño específico que es homologable, tanto con las metas del Ministerio de Educación, como con los niveles del Marco Común Europeo Común (MCE)

Estándares Básicos de Competencias en Lengua Extranjera Inglés

Niveles de Desempeño en Inglés

Se agrupan en conjuntos de grados, así: de Primero a Tercero, de Cuarto a Quinto, de Sexto a Séptimo, de Octavo a Noveno y de Décimo a Undécimo.

Las competencias comunicativas

Competencia sociolingüística
Competencia pragmática
Competencia lingüística

Estructura de los Estándares

Lectura vertical de los cuadros
Contiene todos los estándares específicos en cada una de las habilidades de comprensión y producción.
Lectura horizontal de los cuadros
habilidades de producción

conversación

Monólogo

Escritura

Habilidades de comprensión

Lectura

Escucha

Estándares específicos
Estándar general

Coherencia horizontal

Posibilita una clasificación de los estándares en dimensiones específicas para cada área del conocimiento.

Coherencia vertical

Permite que el estudiante posea una competencia más compleja a medida que asciende el grado académico.

¿Qué son los Estándares Básicos de Competencias en Lengua extranjera Inglés?

son una herramienta objetiva y pública para alcanzar unos logros mínimos en el aprendizaje de los estudiantes.
Estos logros se establecen bajo la noción de competencias, de manera que constituyen capacidades vinculadas al saber hacer tanto en el aula como por fuera de ella.
Son criterios claros y públicos que permiten establecer cuáles son los niveles básicos de calidad a los que tienen derecho los niños y las niñas de todas las regiones de Colombia.