Categorías: Todo - personalidad - psicología - conflictos - desarrollo

por Jhomyra Peñaloza hace 2 años

454

ERIK ERIKSON

La teoría de Erik Erikson sobre el desarrollo de la identidad se centra en ocho etapas sucesivas que abarcan toda la vida del individuo, a diferencia del enfoque de Freud que se concentra más en los aspectos sexuales.

ERIK ERIKSON

JHOMYRA PEÑALOZA Y DANIELA VALDES

PSICOLOGIA III SEMESTRE

TEORIA DE LA IDENTIDAD ERIK ERIKSON
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD

CRISIS: se puede responder de dos maneras de forma positiva o negativa, con predisposición innata y el enfrentamiento de las exigencias del entorno sin embargo planteo que se necesita de ambas para no pasar desapercibido de las situaciones

NEGATIVA: INADAPTACION

POSITIVA: ADAPTACION

PRINCIPIO EPIGENITICO DE LA MADURACION: Se trata de que el desarrollo depende de factores genéticos de maduración pero con una fuerte influencia ambiental y social

ERIK ERIKSON

TEORIA DE LA IDENTIDAD

Dividió el desarrollo de la personalidad, en ocho etapas sucesivas, que a diferencia de Freud, se enfoca en los correlatos psicosociales , para Erikson el principio epigenético de maduración es el que rige el proceso de desarrollo, donde en cada etapa implica una seria de conflictos, que el individuo debe superar, ya sea por adaptación o inadaptación, relacionado con su maduración biológica y el ambiente, adquiriendo así una fortaleza, pero que también puede a su vez obtener debilidades, producto de un desarrollo inadecuado al manejar la crisis, por adaptación o inadaptación, de tal forma las fuerzas sociales o ambientales son las principales variables del desarrollo de personalidad
ETAPAS DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL DE LA PERSONALIDAD

según la teoría de Erik Erikson, cada etapa sucesiva del desarrollo, están son las dos formas de adquirir una fortaleza o debilidades, producto de un desarrollo inadecuado en la resolución del mismo adaptativo o desaptativo

DEBILIDAD

Cuando la persona tiene una sola tendencia por resolver el conflicto ya sea por adaptación o inadaptación y a su vez el desarrollo del mismo es inadecuado

FORTALEZA

Características y creencias motivadoras que tienen origen a una resolución satisfactoria de la crisis

ETAPAS DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL, FORTALEZAS BASICAS Y DEBILIDADES DEL DESARROLLO INADECUADO

8. MADUREZ SENECTUD- INTEGRIDAD DEL YO FRENTE A DESESPERACION

TENDENCIAS DEL DESARROLLO INADECUADO: INTEGRIDAD DEL YO : Presuntuosidad DESESPERACION: Desdén

al evaluar toda la existencia, si es considerada una integridad, de balance final realizados y satisfecho se posee la integridad del yo por lo contrario si al repasar la existencia hay frustración enojo y arrepentimientos se presenta la desesperación

Es la etapa final del desarrollo psicosocial, es elegir entre la integridad del yo o la desesperación, ya que cualquiera de las dos opciones evaluara toda la vida

FORTALEZA: SABIDURIA

De 55 años en adelante

7.ADULTEZ-GENERATIVIDAD FRENTE ESTANCAMIENTO

TENDENCIAS DEL DESARROLLO INADECUADO: GENERATIVIDAD : Sobre extensión ESTANCAMIENTO: Rechazo

los adultos en esta etapa pueden canalizar la generatividad en instituciones o actividades, quien no tienden a tener sensación de un sentimiento de estancamiento y aburrimiento

Es una etapa de madurez, donde se participa activamente de la enseñanza y orientación hacia las siguientes generaciones, el interés abraca mas allá de la familia, no requiere de ser padre o madre para manifestar generatividad

FORTALEZA: AFECTO

De 35 a 55 años

6. ADULTEZ TEMPRANA- INTIMIDAD FRENTE AISLAMIENTO

TENDENCIAS DEL DESARROLLO INADECUADO: INTIMIDAD: Promiscuidad DESCONFIANZA: Exclusividad

la intimidad no se refiere solo a relaciones sexuales, sino comprender el cariño y compromiso consigo mismo y los demás, por eso quien no adquieren esta destreza busca aislase y evitar contacto, social, así mismo resentimiento

Independización de los padres, la universidad, mayor autonomía, de adultos mayores y responsables, emprendimientos, trabajo y relaciones intimas, estrechas con los demás

FORTALEZA: AMOR

De 18 a 35 años

5.ADOLESCENCIA - COHESION DE IDENTIDAD FRENTE A CONFUSION DE ROLES

TENDENCIAS DEL DESARROLLO INADECUADO: COHESION DE IDENTIDAD : Fanatismo CONFUSION DE ROLES: Repudio

CRISIS DE IDENTIDAD: El adolescente busca seleccionar lo mas adecuado para el, siendo una transición entre la niñez y la edad adulta, las personas que superan la etapa, , se fidelizan a una solida identidad congruente, quien no, tienen confusión de roles, ya que no saben quienes son, pertenencia y donde quieren ir

IDENTIDAD DEL YO: es la toma de la autoimagen y autoconcepto, integrando lo que se piensa de si mismo y lo de otros, en el desarrollo de las anteriores etapas, el resultado, una imagen congruente y constante

FORTALEZA:FIDELIDAD

De 12 a 18 años

4. LATENCIA- LABORIOSIDAD FRENTE INFERIORIDAD

TENDENCIAS DEL DESARROLLO INADECUADO: LABORIOSIDAD : Virtuosismo estrecho INFERIORIDAD: Inercia

De acuerdo a las actitudes y comportamiento de los padres , si regañan o ridiculizan al niño, es producto un sentimiento de inferioridad, por lo contrario si lo elogian por sus labores favorecen el sentimiento de competencia y capacidad, que implica ejercitar habilidades y la inteligencia

El niño o la niña, empieza adquirir una responsabilidad de labores, en la escuela, en casa, se empieza a relacionar mas con los demás de sus iguales o superiores, por su capacidad de pensamiento deductivo, los juegos se basan en el perfectamente de sus destrezas en relacion con herramientas y tecnología

FORTALEZA: COMPETENCIA

De 6 a 11 años

3.LOCOMOTORA GENITAL- INICIATIVA FRENTE A CULPA

TENDENCIAS DEL DESARROLLO INADECUADO: INICIATIVA: Crueldad CULPA: Inhibición

frente a las iniciativas del niño, si los padres castigan o inhiben esta conducta, en el persiste el sentimiento de culpa por sus acciones, en cambio si es de comprensión y amor, así mismo de su actitud rival del padre, canaliza las iniciativas de su ejemplar, de metas realistas y aceptadas por la sociedad

Las capacidades mentales y motoras se siguen desarrollando, expresa un fuerte deseo por tomar iniciativa hacia las actividades, también el deseo de rivalidad al padre e inclinación al sexo opuesto

FORTALEZA: PROPOSITO

De 3 a 5 años

2.MUSCULAR ANAL - AUTONOMIA FRENTE A DUDA Y VERGUENZA

TENDENCIAS DEL DESARROLLO INADECUADO: AUTONOMIA : Obstinación insolente DUDA- VERGUENZA: Compulsión

Busca poner en practica sus destrezas solo, de acuerdo los padres le enseñen el control de esfínteres, dando la libertad de que aprenda solo o enojarse con el, frustrarlo causa duda de sus acciones , vergüenza de si mismo y de los demás, frente las exigencias de la sociedad, por la inadecuada regulación instintiva

Desarrolla el niño velozmente habilidades físicas y mentales, empieza a crearse una voluntad por si mismo, debido a las enseñanzas del control de esfínteres y la marcha, apretar, empujar, objetos esta orgulloso

FORTALEZA: VOLUNTAD

De 1 a 3 años

1. ORAL SENSORIAL - CONFIANZA VS DESCONFIANZA

TENDENCIAS DEL DESARROLLO INADECUADO: CONFIANZA : Debilidad de desarrollo inadecuado DESCONFIANZA: Alejamiento

De acuerdo a la relacion que tenga con su madre determina si incorpora confianza o desconfianza e intercambios futuros con los demás, si es de seguridad, amor, afecto y sus necesidades sean satisfecha de manera congruente, adquiere la confianza por si mismo y los demás , por lo contrario si es hostil el trato, o conductas incongruentes, desarrollara una actitud de desconfianza

Máxima indefensión del niño o la niña , vive y ama por medio de la boca, su relacion con el entorno no es puramente biológica, sino también de la relacion materna que tiene dependiente a ella

FORTALEZA: ESPERANZA

Del nacimiento a 1 año