EL “NUEVO” ENFOQUE PEDAGÓGICO: LAS COMPETENCIAS Daniel Rubén Tacca Huam
Conceptos de competencia
Subsecretaría de Educación Media Superior de México (2008)
Crear experiencias de aprendizaje para que los estudiantes desarrollen habilidades
Brandào y Andrade (2007)
Desempeño en un determinado contexto
Tobón (2005)
Procesos que construyen, reconstruyen y afianzan las personas
Tobón, Rial, Carretero y García (2006)
Saber hacer en contexto
Catalano, Avolio y Sladogna (2004)
Es la capacidad de movilizar conocimientos y técnicas y de reflexionar sobre la acción
Bernal (2003)
Puesta en práctica integrada de aptitudes y rasgos de personalidad y, así mismo, con los conocimientos adquiridos
Argudín (2001)
Resulta de las nuevas teorías de la cognición y básicamente significa saberes de ejecución
Gonczi (1997)
Posesión de una serie de atributos (conocimientos, valores, habilidades y actitudes)
Gonczi thanasou (2008)
Compleja estructura de atributos necesarios para el desempeño de situaciones específicas
La actitud
predisposición estable de la conducta
Conductual
Conducta acorde con la cognición y la afectividad
Emotivo
Sentimientos a favor o en contra que tiene un individuo en relación a una persona, situación u objeto
No se puede tener actitudes favorables o desfavorables sobre algo que se desconoce
Un currículo basado en competencias
Competencias
Tienen que nacer del perfil profesional que se desee concretizar
Diseño curricular por competencias
Tobón (2006c)
Construcción de un currículo basado en competencias
Gestión de calidad
Busca que el currículo mantenga su calidad
Diseño de módulos
Planes completos de formación de una o varias unidades de competencia
Estructura curricular
Se establece el perfil profesional de egreso
Estudio del contexto
Estudio concreto y especifico del contexto (disciplinar, investigativo, social, profesional, laboral)
Capacitación
Capacitación del personal directivo y administrativo, docentes, investigadores y estudiantes
Organización y planeación
Planear la gestión del currículo
Respuesta a los requerimientos del entorno
Aprendizajes por objetivos
Sostienen que esas prácticas pedagógicas aún son usadas y válidas.
Incompatibilidad
Entre las competencias y los objetivos, considerando a estos últimos como parte de un aprendizaje aislado
Término competencia
Depende del uso
Competencia como actividad deportiva
Eventos deportivos
Competencia como competición
Lucha por sobresalir
Competencia como idoneidad
Calificativo apto, no apto
Competencia como función laboral
Responsabilidades
Competencia como capacitación
Grado de preparación
Competencia como autoridad
poder de mando
Enfoques sobre las competencias
Mulder, Weigel y Collins
Cognitivo
Recursos mentales de los trabajadores
Inteligencia y desarrollo cognitivo
Genérico
Habilidades de los trabajadores
Competencias genéricas
Conductista
Conducta de los trabajadores
Demostración de su trabajo
El término competencia en el siglo XX
Ultima década
1990
Conferencia Mundial de Jomtien
Genera modelos pedagógicos que toman al enfoque de las competencias
Programaciones, currículos, didácticas y evaluaciones
1980
Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, España, Francia
Establecen la creación y aplicación de programas para mejorar la formación de personas para el desempeño laboral.
1973
McClelland
Los expedientes académicos y los test de inteligencia no predicen el desenvolvimiento ni el éxito en el trabajo
1964
Se planificó todo un sistema de formación de personal
Se empezó una tendencia empresarial
1960
Noan Chomsky
Definió la competencia lingüística
Habilidad para adquirir la lengua maternal
1949
T. Parsons
“logro obtenido” y “habilidades atribuidas”
Valorar a las personas por la obtención de resultados.
Estudia las situaciones sociolaborales
Enfoque de las competencias
Educación completa y continua
El desempeño exitoso del personal
En el desarrollo de las potencialidades del estudiante
Se basa en las necesidades laborales de la sociedad