Categorías: Todo - lengua - historia - medicina - educación

por Estefania Dorante Pozo hace 3 años

333

EL LEGADO CIENTÍFICO Y CULTURAL DEL AL-ANDALUS

Durante la época de al-Ándalus, se produjeron significativos avances en diversas disciplinas científicas y culturales. Las ciencias naturales florecieron con estudios detallados en matemáticas, astronomía y medicina, destacándose figuras como al-Jwarizmi en álgebra y Averroes en medicina.

EL LEGADO CIENTÍFICO Y CULTURAL DEL AL-ANDALUS

EL LEGADO CIENTÍFICO Y CULTURAL DEL AL-ANDALUS

AVANCES CIENTÍFICOS Y CULTURALES

LAS CIENCIAS NATURALES
Estudiaron las matemáticas, la astronomía, la medicina, la botánica, la agronomía, etc., pero también otras ciencias más reprobadas por la ortodoxia como la astrología, la alquimia y la magia.

Se estudiaron con detalle los movimientos de las estrellas y los planetas por medio de sofisticados astrolabios, se avanzó en el estudio del álgebra y la aritmética, cuyo precursor fue el oriental al-Jwarizmi (de donde procede la palabra logaritmo), y se perfeccionaron en medicina las teorías de Hipócrates y Galeno.

La medicina tuvo su máximo exponente en Averroes, destacando numerosos autores en este campo, como al-Zahrawi, Ibn Zuhr, etc. Y no habremos de olvidar en este rapidísimo repaso al botánico malagueño Ibn-Baytar (1197-1248) o al agrónomo Ibn al-Awam, a quien debemos un exhaustivo y valioso tratado de agricultura

FILOSOFÍA Y SUFISMO
En al-Andalus se introdujeron las primeras traducciones al árabe de los filósofos griegos, en especial Aristóteles, y fue surgiendo un pronunciado interés por esta materia

A menudo se prohibió su estudio y se quemaron las obras de Ibn Hazm, del oriental al-Gazali y de Averroes.

el que más influyó, tanto en el mundo musulmán como en toda Europa, fue Averroes (Ibn Rushd, 1126-1198), de quien se han conservado varias importantes obras. Contemporáneo suyo fue el eminente filósofo judío Maimónides (1135-1204).

HISTORIA Y GEOGRAFÍA
Musulmanes de la Edad Media, la historia cobró un especial interés, escribiéndose numerosas obras repletas de interesantes datos históricos, pero también geográficos, sociológicos y biográficos.

Hay constancia de que existieron numerosos historiadores, geógrafos y antologistas en al-Andalus, aunque muchas de sus obras se han perdido. Entre ellos surgió una saga de al-Razi, entre los que destacó Isa (siglo X)

En el siglo XI surgieron una serie de notables historiadores como Ibn Hayyan, nacido en Córdoba en 987,en el siglo XIII destacaron Ibn Said al-Magribi, nacido en Granada.

EDUCACIÓN Y CIENCIA
En el siglo IX se produjo una fuerte arabización. La lengua árabe fue sinónimo de refinamiento y erudición. Lo hablaban tanto Árabes, Mozarabes, Cristianos y Judíos.

La educación y el saber tuvieron desde el principio enorme importancia en el mundo musulmán.

Algunos fueron grandes poetas como : EL REY AL-MU'TAMID De Sevilla y su amigo y VISIR,IBN AMMAR.