Categorías: Todo - comunicación - estrategias - docente - mediación

por Martha Mayela Rodriguez hace 3 años

291

El docente como mediador en el proceso de enseñanza aprendizaje

En el ámbito educativo, el rol del docente como mediador es fundamental para fomentar la autonomía del estudiante. La mediación no solo se dirige a impartir conocimientos, sino también a desarrollar habilidades en los alumnos para que logren un aprendizaje significativo.

El docente como mediador en el 
proceso de enseñanza aprendizaje

El docente como mediador en el proceso de enseñanza aprendizaje

Postulados Constructivistas

El docente debe tener presente que la interacción es fundamental en la construcción de aprendizajes.
Es fundamental el papel del docente como mediador la construcción de significados y la atribución de sentido en la transmisión de contenidos, proceso que depende de las interacciones entre el profesor, los estudiantes, los contenidos y los objetivos de aprendizaje propuestos.

Su tarea como mediador trasciende a no solamente la transmisión de contenidos

Ofrece estrategias didácticas que estimulen a los estudiantes a asumir por sí mismos el proceso de construcción de conocimiento.

La mediación pedagógica implica para el profesor ser más que un simple emisor de información

Ayuda al estudiante a lograr la finalidad última de la educación “aprender a aprender”, para que desarrolle sus propios esquemas mentales que le permitan alcanzar aprendizajes significativos y dotados de sentido.

El estudiante

El estudiante construye significados a partir de la comprensión de los contenidos. Los objetivos de aprendizaje constituyen las metas que el estudiante pretende alcanzar (dominio conceptual, desarrollo de habilidades o actitudes). Las metas le generan expectativas y motivación por la búsqueda de sentido de lo aprendido. La enseñanza la ejerce el profesor, quien es el mediador que guía y orienta la actividad de aprendizaje del estudiante, lo que le va a permitir comprender los significados de los contenidos y alcanzar las metas de aprendizaje propuestas.

Gracias por tu atención Sígueme en Twitter: @Maye_Ro Te invito a colaborar en el siguiente Menti https://www.menti.com code 7378 6298 Liga al código de barras: https://www.mentimeter.com/app/qrcode/aHR0cHM6Ly93d3cubWVudGkuY29tL2N1dGJzOHF2b3A=

Comunicación https://www.redalyc.org/journal/3498/349855553008/html/

La comunicación como habilidad importante por los profesores es la “habilidad comunicativa” con la intención de que atraiga la atención y estimule el pensamiento de sus alumnos.
El profesor actual deberá conocer y ser capaz de transmitir a sus alumnos los conocimientos de la forma más sugestiva posible, intentando motivarlos para su implicación en el estudio de la asignatura.
Las habilidades comunicativas del docente abarcan varios aspectos como el lenguaje oral, lenguaje escrito, no verbal, ayuda tanto a transmitir como a interpretar el mensaje.
La noción de competencia comunicativa que aquí se plantea trasciende al concepto de competencia lingüística, la cual está limitada a la condición de gramaticalidad. La competencia comunicativa a la que se refiere es aquella que configura el conjunto de habilidades cognitivas y afectivas que se deben movilizar para manifestar comportamientos apropiados y efectivos en un contexto social, profesional y cultural determinado, favoreciendo un grado de comunicación suficientemente eficaz.

Funciones del Profesor mediador

Promover, mediante procesos de evaluación de los aprendizajes, habilidades metacognitivas en el estudiante con el fin de que este reflexione sobre la eficacia de sus métodos de aprendizaje, para que autoevalúe sus logros.
Conocer las dificultades y demandas de cada estudiante en particular y poder ofrecerle asesoría personalizada que genere seguridad, motivación y confianza en los estudiantes.
Incentiva el desarrollo de valores humanos como la responsabilidad y disciplina, la solidaridad, el respeto, la tolerancia, la humildad ante el conocimiento, todo con el fin de formar de sujetos útiles a la sociedad. Desarrollar habilidades comunicativas.
Facilitar el aprendizaje significativo con estrategias guiadas que apunten al desarrollo de habilidades y a la solución problemas de la vida real. Fomentar la creatividad ofreciendo espacios para que los estudiantes enfrenten y resuelvan situaciones problema. Propone ideas originales en un ambiente de respeto por las ideas divergentes.
Propiciar espacios de colaboración para que tanto profesor como estudiantes participen activamente de los procesos didácticos. Fomentar el desarrollo de la autonomía de los estudiantes con acciones encaminadas a descubrir métodos eficientes de estudio que les permitan aprender a aprender.

Docente como intermediario entre los contenidos y el mediado (estudiante)

Proporciona ayuda para que el mediado descubra los significados compartidos y por otro lado habrá de diseñar estrategias didácticas basadas en la comunicación, interacción y colaboración.

La mediación tiene como objetivo construir habilidades en el mediado para lograr su plena autonomía. Tébar (2009) file:///C:/Users/mmaye/Downloads/14350-Texto%20del%20art%C3%ADculo-50101-1-10-20160423.pdf