Categorías: Todo - demanda - crisis - ciclos - educación

por Edwin Eugenio Guerra hace 1 año

119

Economistas más importantes

La obra de John Keynes es fundamental en la macroeconomía, destacándose por su análisis de los ciclos económicos y la búsqueda de soluciones frente a las crisis, atribuyendo estas a la insuficiencia de la demanda.

Economistas más importantes

En 1737, a la edad de 14 años, tras concluir en la escuela local de Kirkcaldy, Smith ingresó en la Universidad de Glasgow, donde fue influido por «el nunca olvidado» Francis Hutcheson. También fue Conferenciante bajo mecenazgo de lord Henry Kames, profesor de retórica y literatura en la universidad de Glasgow, catedrático de ética en la universidad de Oxford,

Economistas más importantes

John Keynes

Algunas de las obras de John Keynes fueron: Teoría general del empleo, las consecuencias económica, A Treatise on Money, A Treatise on Probability, The General Theory, Essays in Persuasion, entre otros.
Subtopic
Cursó estudios en Eton y más tarde ingresó en la Universidad de Cambridge. Terminados sus estudios, trabajó en el Ministerio de la India experiencia que recogió en su primer libro Moneda y Hacienda pública en la India (1913). Regresó a Cambridge como profesor, simultaneando su trabajo docente con actividades privadas en empresas de seguros e inversiones. Criticó la política deflacionista del gobierno y se opuso a la vuelta al patrón oro.
Es considerado el padre de la macroeconomía. Se formó en economía y dio clases de economía en el King’s College de Cambridge. Se centró en estudiar los ciclos económicos y buscar soluciones para afrontar las crisis, que según su teoría se debían a los cambios en las expectativas de los trabajadores y empresarios. Keynes sostenía que la principal causa de la crisis es la insuficiencia de la demanda.

Karl Marx

Sus estudios fue en las universidades de Bonn , Berlín y Jena , y se doctoró en filosofía en esta última en 1841. Joven hegeliano , recibió la influencia de la filosofía de Georg Wilhelm Friedrich Hegel , y ambos criticaron y desarrollaron las ideas de Hegel en obras como La ideología alemana
Fue un filosofo, economista, teórico, político, historiador, sociólogo, periodista y socialista revolucionario nacido en Alemania. Las ideas y teorías de Marx y su desarrollo posterior, conocido colectivamente como marxismo, han ejercido una enorme influencia en la historia intelectual, económica y política moderna.

Thomas Maltus

Teorías
La escuela en la que fue educado este economista Jacques Rousseau y completo sus estudios en el Jesus College de Cambridge y en la Academia de Warrington
Es considerado como uno de los principales autores en el seno de la escuela de la economía clásica, una muestra de la importancia de este autor es que fue distinguido como miembro de la royal society.

David Ricardo

Fue educado en la escuela de Talmud Torá, en donde son unas escuelas creadas en el mundo judío, tanto asquenazita como sefardita. Y tuvo una ocupación de economista, agente de bolsa, filosofo, político y escritor.
Otras teorías

Entre otras teorías que se destacan de David Ricardo están: la determinación de la renta, la distribución de recursos, la ley de los rendimientos marginales decrecientes, la renta diferencial, entre otras teorías.

Del valor

Para Ricardo el precio "normal" o, si se prefiere, el valor de una mercancía esta determinada por la cantidad de trabajo que contiene. Por tanto, el valor de una mercancía aumenta cuando aumenta la cantidad de trabajo necesaria para su fabricación y disminuye en caso contrario.

El modelo de la ventaja comparativa

Mejora la teoría de la ventaja absoluta de Adam Smith, según el punto de vista aportado por Ricardo en el siglo XIX. Los países se especializan en la producción y exportación de aquellos bienes que pueden fabricar con costes relativamente más bajos.

Fue un economista inglés (1772-1823) de orígenes holandeses -sefardies que se hizo rico a una edad muy joven en el mercado de valores. Dedico el resto de su vida al estudio de las matemáticas y las ciencias naturales y a partir de 1799 al estudio de la economía.

Adam Smith

(1723-1790) Fue un economista y filosófico escocés, considerado uno de los mayores exponentes de la economía clásica y de la filosofía de la economía. Además de que sus estudios se enfoco en el crecimiento económico, libre competencia , liberalismo y economía política.
Escuelas
Teorias
La mano invisible

Se trata de una metáfora de como la búsqueda del interés propio puede ser beneficioso para el conjunto de la sociedad. Según esta teoría , no existe inconveniente en que cada persona busque su interés individual ya que la ley de la oferta y la demanda benefician a toda la sociedad de una manera directa.

Los sentimientos morales

Smith consideraba al hombre como un ser que vela por sus propios intereses por encima de los demás. Sin embargo, es capaz de reconocer la necesidad de brindar o aceptar ayudar y cooperación por parte de otros, siempre y cuando esto también reporte una maximización en su retorno moral, espiritul o monetario.

La riqueza de las naciones

Según Smith, en la medida en que haya libertad individual, cada personas podrá beneficiar al interés común, sin intención de hacerlo, logrando cumplir con las necesidades de una sociedad gracias a la aplicación de un libre mercado y una libre competencia.